Para entender la relación entre el terremoto y el tsunami, utilizando los cambios en el contenido total de electrones de...
@AP Photos El terremoto de Afganistán, se produjo en la madrugada del 21 de junio a...
“Es un insumo muy relevante, ya que tiene una mirada de largo plazo en la cual coincidimos. Las acciones que...
Gigantografías satelitales y aéreas del aluvión que cubrió parte de las comunas cordilleranas de la Región Metropolitana en 1993, la...
El 22 de mayo de 1960 marca un hito en la historia sísmica de Chile y el mundo, el terremoto...
La muestra “Desde el cielo: los desastres de Chile en imágenes” es un proyecto conjunto de divulgación de la ciencia,...
Ciclo «Aguas revueltas: riesgos, desafíos y relaciones en mundos hidrosociales» Segunda sesión: “Venas, Plumas, y Mantos: coreografías hidro-geo-sociales frente a...
Los fenómenos asociados al cambio climático, como el aumento del nivel del mar, cambios en la frecuencia e intensidad de...
Conversaciones Desastrosas: Encuentros Transdisciplinarios" es un ciclo de conversatorios online organizado por la Línea 4 de CIGIDEN, en los que...
El investigador principal de la línea "Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes" de CIGIDEN y decano de la...
La exposición itinerante ¡Chile, territorio en movimiento!, se propuso desde un inicio, recorrer diferentes lugares de nuestro país para poder...
Las experiencias de legislación costera de California en Estados Unidos, Uruguay, España y Sudáfrica, entre otras, y la actual condición...
Las zonas de almacenamiento superficial en ambientes fluviales y costeros se caracterizan por grandes regiones laterales de recirculación, dominadas por...
Diferentes voces, distintas disciplinas para pensar, discutir y transgredir en torno a una misma pregunta ¿qué son los desastres? La...
Libro que aborda las distintas maneras de pensar los desastres a través de un ejercicio que incluye distintas disciplinas. “Ecología...
En el marco de la 3ra Conferencia Regional sobre los informes del IPCC para el Cambio Climático: "NovoPangea", nuestro director...
¿Cómo y por qué existe un acceso problemático al agua en asentamientos precarios?¿cómo se gestiona el acceso al agua en...
Una de las principales preocupaciones para la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), es reducir las muertes y el sufrimiento...
La zona costera es un espacio dinámico, variable y sistémico, por lo que lejos de constituir un “borde”, abarca un...
El foco desde donde se irradia la energía –hipocentro– de un terremoto generado por una falla geológica activa, es más...
Gigantografías satelitales y aéreas de la erupción del volcán Chaitén en 2008, del aluvión que cubrió parte de las comunas...
Durante los últimos cincuenta años, en Chile se han registrado una cuarentena de inundaciones –tanto en forma de aluviones, como...
Ckelar en la lengua del pueblo Lickan Antai o Atacameño, el Kunza, significa fuego, brasas. Aludiendo a las erupciones volcánicas y al magma,...
Ya sea por su escasez, exceso, contaminación o interrupción, el agua está en el centro de múltiples riesgos en tiempos...
Ya sea por su escasez, exceso, contaminación o interrupción, el agua está en el centro de múltiples riesgos en tiempos...
¿Cuáles y cómo son las principales amenazas naturales a las que está expuesto nuestro país? ¿Qué desastres de origen natural...
Ciclo «Aguas revueltas: riesgos, desafíos y relaciones en mundos hidrosociales» Primera sesión: «Los riesgos invisibles de la vida en campamento:...
Inauguración de la exposición itinerante “Desde el cielo: los desastres de Chile en imágenes” en la Universidad Católica del Norte. Se...
“La crisis climática ha permitido una mirada más profunda sobre los desastres, alejada de la ocasión extraordinaria de la situación...
“¿Por qué se mueve el suelo? ¿A qué crees que se debe? ¿Por qué hay grandes olas de mar que...
“A medida que la sociedad humana sigue desarrollándose, hemos aumentado el riesgo de desastres a gran escala. Desde la atención...
Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+562 2354 1804
CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.