• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

El rol de la cooperación comunitaria en tiempos de pandemias

El sociólogo e investigador CIGIDEN Ricardo Rivas y la psicóloga UC, Javiera Castañeda, entregan una serie de recomendaciones asociadas al rol que cumple la comunidad para gestionar el riesgo que implica el covid-19.  

10 junio, 2020
in L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Numerosos estudios científicos indican que los vínculos entre las personas y organizaciones son fundamentales para enfrentar los desastres. Es por esto, asegura el sociólogo e investigador CIGIDEN, Ricardo Rivas, junto a la psicóloga UC, Javiera Castañeda, que aunque para enfrentar una pandemia necesitamos distanciarnos físicamente, es esencial continuar conectados socialmente con otras personas. Se trata de mantener nuestros vínculos y esto lo podemos entender en tres niveles.

El primero está asociado a familiares y amigos cercanos, que son generalmente nuestra red de apoyo más inmediata. “Son fundamentales en la ayuda material y psicológica, sin embargo, no siempre contamos con este tipo de vínculos. Por eso el siguiente nivel adquiere relevancia, el comunitario. Es decir , vecinos o conocidos que normalmente están en nuestro edificio o barrio”, comenta la psicóloga.

Este nivel, agrega la experta, también incluye a organizaciones territoriales, como las juntas de vecinos. Son las redes más eficaces en casos de personas o familias más vulnerables y funcionan muy bien si están fortalecidas desde antes de la emergencia. “Nunca es tarde para comenzar a establecer estas redes”, asegura Castañeda.

Ciudadanos con derechos

Los vínculos que podamos tener con organizaciones gubernamentales o no gubernamentales en pandemia y cuya misión es asistencia y promoción de políticas sociales, constituyen el tercer nivel. “Estos vínculos incluyen a autoridades como concejales, el alcalde o miembros del Congreso, como diputados y senadores. Si bien necesitamos ayuda desde las instituciones formales, debemos tener claro que seguimos siendo ciudadanos con derechos y deberes civiles”, explica Ricardo Rivas.

Frente al desarrollo de una emergencia o un desastre, como el COVID-19, es importante reconocer la existencia de las comunidades como elementos centrales la gestión de este tipo de eventos, plantea Ricardo Rivas, también investigador del centro científico COES. “Esto, explica, porque son la línea de comunicación directa para conocer las necesidades de sus miembros. Tanto para las autoridades u organizaciones a cargo del manejo de emergencias. La capacidad de organización espontánea permite reunir las necesidades de las personas en un lugar común y así poder llegar más fácil a ellos”.

Trabajar en comunidad contribuye a la toma de decisiones, complementa el sociólogo, ya que la toma de decisiones en situaciones de emergencias es una tarea difícil, sin embargo, cuando lo hacemos en conjunto podemos compartir nuestras experiencias e inquietudes, incrementando nuestra capacidad para tomar decisiones más efectivas. “A pesar de que no nos podemos reunir físicamente es importante pensar en comunidad y la labores de organización comunitaria pueden seguir realizándose en forma virtual”, agrega Rivas.

Amenaza, vulnerabilidad y exposición

¿Pero cómo enfrentar los riesgos en comunidad y pensar la gestión de riesgo a nivel comunitario? plantean los expertos. Primero, entendiendo que el riesgo de desastre se produce por la interacción de tres elementos esenciales: la amenaza que nos aqueja en el momento, la vulnerabilidad frente a ellos y cuán expuestos estamos a esa amenaza. Es esencial para fortalecer la resiliencia, indican los investigadores CIGIDEN, que las comunidades sean capaces de identificar sus capacidades para reconocer los recursos que existen para enfrentar la emergencia: quiénes pueden ayudar a otros y cómo organizar la ayuda si se necesita.

“El coronavirus es la amenaza que nos aqueja en este momento. Frente a ello es importante identificar aquellos espacios, áreas o conductas de las comunidades a las que pertenecemos, que pueden propagar esta amenaza. Al mismo tiempo, reconocer aquellos miembros de nuestra comunidad que están más expuestos a mayor riesgo producto de la enfermedad u otros riesgos asociados. Identificar a los adultos mayores que viven solos, familias con presencia de niños, personal de salud, etc.», concluye la psicóloga Javiera Castañeda.

https://www.cigiden.cl/2020/wp-content/uploads/2020/06/NP080620_VF.mp4

Related Posts

Estudio revela que no todos los chilenos están dispuestos a pagar para evitar los cortes de agua durante un desastre

Estudio revela que no todos los chilenos están dispuestos a pagar para evitar los cortes de agua durante un desastre

22/03/2023
Las mujeres son uno de los grupos más vulnerables al riesgo de desastres en Chile 

Las mujeres son uno de los grupos más vulnerables al riesgo de desastres en Chile 

08/03/2023
Estudio señala que no todos los chilenos estamos igualmente preparados para enfrentar un nuevo 27F

Estudio señala que no todos los chilenos estamos igualmente preparados para enfrentar un nuevo 27F

24/02/2023
Gabriel González: “Técnicamente, el segundo sismo ocurrido en Turquía y Siria no es una réplica del primero”

Gabriel González: “Técnicamente, el segundo sismo ocurrido en Turquía y Siria no es una réplica del primero”

09/02/2023

Agenda

Conversatorio «A 13 años del 27 F: ¿Qué hemos aprendido?» | CIGIDEN-MINVU

Fecha:

24 Mar 2023
Direccion:

Edificio Moneda Bicentenario, Calle Teatinos 92, Santiago, Metro Moneda.

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

12 Abr 2023
Direccion:

Online

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.