• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

El rol de las imágenes aéreas y satelitales en la Gestión del Riesgo de Desastre en Chile

CIGIDEN y el Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile firmaron un convenio que permitirá a los investigadores del centro de investigación FONDAP, caracterizar la amenazas socionaturales, medir su impacto y conocer las condiciones de las ciudades y los entornos geográficos que las rodean, gracias a un archivo de imágenes satelitales de alta resolución.

28 octubre, 2021
in Divulgación, L1. Amenazas por procesos de tierra sólida, L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales, L3. Riesgo y resilencia en sistemas complejos y redes, L6. Gobernanza Ciudadana, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Las imágenes satelitales son la representación visual de la información capturada por algún sensor montado en un satélite artificial. Estas imágenes no solo logran capturar lo que se puede ver con el ojo humano, también son multiespectrales y capturan otros rangos de longitud de onda del espectro electromagnético. “Lo importante es que las imágenes se pueden convertir en valiosa información y su análisis nos permiten mejorar la comprensión de ciertos fenómenos”, explica la investigadora CIGIDEN e ingeniera USM, Alejandra Gubler.

De acuerdo al director de CIGIDEN y académico de Ingeniería UC, Rodrigo Cienfuegos, estamos en una etapa de desarrollo del país en la que el trabajo de captura satelital que realiza el Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile (SAF), con drones y nuevas tecnologías, nos permite anticipar, prevenir y disminuir los impactos de los desastres socionaturales. Es justamente en este contexto que CIGIDEN y SAF, firmaron un convenio de amplia colaboración.

SAF es un servicio técnico permanente del Estado en materia de percepción remota y técnicas afines, que lo convierten en el principal proveedor de información geoespacial del país, contribuyendo a la toma de decisiones y prevención de desastres. En efecto, asegura Carlos Tabilo Silva, coronel de Aviación (A) y director Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile (SAF), la institución ha estado presente en la mayoría de los desastres a nivel nacional, por lo que cuenta con capturas de desastres en la década del 60, 80, 90 y aquellos más recientes.

Aluvión en Chañaral – SAF

Caracterización de amenazas

Por su parte,  el subdirector de CIGIDEN y académico UCN, Gabriel González, indica que el convenio entre ambas instituciones permitirá a los investigadores acceder a información aeroespacial del territorio nacional para la caracterización de las amenazas socionaturales, medir su impacto y ver en imágenes de alta resolución, las condiciones de las ciudades y los entornos geográficos que la rodean. “En CIGIDEN somos usuarios naturales de la información que genera el SAF y hasta ahora la obteníamos de satélites de otras partes del mundo como Japón o Estados Unidos”, asegura el geólogo UCN.

Leonardo Ibarra, comandante de Escuadrilla y geógrafo SAF, señala que el servicio tiene tres campos de acción: la cartografía aeronáutica que entrega la cartografía oficial del Estado, la captura de imágenes en diferentes formatos (pequeño, aeroformato y satelital) y los estudios aerofotogramétricos que se refieren a aspectos medioambientales o climáticos. “Las aplicaciones de estas imágenes son variadas y se han vuelto esenciales en el estudio del clima, los océanos, la vegetación, la optimización de recursos hídricos y amenazas naturales”, agrega.

En el caso de desastres socionaturales, complementa Alejandra Gubler, las imágenes satelitales  permiten dimensionar los efectos de tsunamis, aluviones e inundaciones y ver la extensión y alcance de cada uno de estos eventos en términos de destrucción. También permiten visualizar lugares remotos de difícil acceso y procesos que a escala humana no se ven. «Con el procesamiento de imágenes SAR, agrega, se pueden monitorear volcanes, hundimientos de la tierra, y también la deformación causada por terremotos”.

Incendio en Nacimiento – SAF

Simulaciones numéricas

Por otro lado, añade Gubler, las imágenes satelitales se pueden derivar productos topográficos, como los modelos digitales de elevación de la superficie de la tierra. “Estos son insumos necesarios para realizar simulaciones numéricas de inundaciones por tsunamis, por lluvias, aluviones, y para crear modelos de evacuación. Las simulaciones a su vez nos permiten predecir cómo se comportaría cierto fenómeno, y por ende planificar, mitigar y/o reducir sus efectos”, asegura.

Para la investigadora CIGIDEN y académica de geografía UC, Carolina Martínez, el set de fotografías e imágenes aéreas de SAF, además, constituye una base de datos histórica relevante para poder reconstruir procesos geomorfológicos pasados y actuales de la costa, que permite predecir el comportamiento de la costa, considerando los distintos escenarios de cambio climático. “Para el análisis de la evolución costera se trabaja la determinación de la línea litoral para distintas fechas, usando fotografías aéreas de distintas fechas y distintas escalas”, detalla la experta.

Según los investigadores de CIGIDEN, el archivo histórico nacional del SAF contiene imágenes de los principales desastres ocurridos en Chile, lo que constituye una oportunidad para que la comunidad pueda visualizar lo que significan estos impactos, como se modifican los territorios, pero también cómo fueron afectadas las personas en esos momentos.“Este patrimonio visual es importante para CIGIDEN, pero también para las personas y la memoria en torno a los desastres”, concluye Rodrigo Cienfuegos.

Para conocer más sobre el rol de las imágenes geoespaciales y aéreas en la investigación integrada de la Gestión del Riesgo de Desastres el jueves 28 de octubre a las 11 horas, se realizará un conversatorio a través de Zoom y las redes sociales de CIGIDEN Facebook y YouTube.

Related Posts

CIGIDEN y MINVU firman convenio colaborativo para reducir el riesgo de desastres en Chile 

CIGIDEN y MINVU firman convenio colaborativo para reducir el riesgo de desastres en Chile 

27/03/2023
BN Americas | Terremotos ou mudanças climáticas: o que é pior para a infraestrutura do Chile?

BN Americas | Terremotos ou mudanças climáticas: o que é pior para a infraestrutura do Chile?

24/03/2023
BN Americas | Terremotos o cambio climático: ¿qué afecta más a la infraestructura de Chile?

BN Americas | Terremotos o cambio climático: ¿qué afecta más a la infraestructura de Chile?

24/03/2023
BN Americas | Earthquakes or climate change: Which is worse for Chile’s infra?

BN Americas | Earthquakes or climate change: Which is worse for Chile’s infra?

24/03/2023

Agenda

CIGIDEN en el Paseo por la Ciencia. Puerto Ideas, Antofagasta

Fecha:

20 Abr 2023
Direccion:

Av. Grecia s/n, al costado de Mallplaza; Antofagasta.

Conversatorio «A 13 años del 27 F: ¿Qué hemos aprendido?» | CIGIDEN-MINVU

Fecha:

24 Mar 2023
Direccion:

Edificio Moneda Bicentenario, Calle Teatinos 92, Santiago, Metro Moneda.

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

12 Abr 2023
Direccion:

Online

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.