• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Inmigrantes internacionales en Chile y desastres naturales: ¿Cómo nos aproximamos a la medición de su vulnerabilidad?

26 octubre, 2016
in Columnas
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Los migrantes internacionales como segmento de población han sido considerados población vulnerable ante desastres, atendiendo a las barreras lingüísticas que enfrentan (si originalmente hablan un idioma distinto), el desconocimiento de las amenazas locales y su experiencia previa en desastres.

La migración internacional en Chile es un fenómeno de larga data, sin embargo en términos gruesos, la población migrante internacional en Chile alcanza un porcentaje menor en comparación con la población nacional, llegando a una cifra cercana al 3% (aproximadamente 350.000 habitantes, Censo 2012) distribuidos a lo largo y ancho del país, pero al mismo tiempo concentrados en algunas comunas de Chile, especialmente en el norte y en la Región Metropolitana.

Si bien en términos relativos los migrantes internacionales representan una población minoritaria, el fenómeno migratorio ha tenido una dinámica en tiempo y espacio, triplicándose y concentrándose espacialmente en los últimos 20 años. Por otra parte, en términos de vulnerabilidad, las mediciones tradicionales se han enfocado en la caracterización de ciertas variables sociodemográficas, tales como discapacidad, desempleo y escolaridad de la población, reduciendo a los migrantes vulnerables a una proporción más pequeña aun, y que según la evidencia, en Chile tienden a concentrarse geográficamente en las mismas zonas donde se concentran los inmigrantes como grupo poblacional, es decir en el norte y centro del país.

Detalles de esta concentración espacial fueron publicados recientemente en un estudio elaborado por investigadores de CIGIDEN, en colaboración con instituciones nacionales e internacionales (Vásquez, Cabieses, Tunstall, 2016), cuyos datos para la Región Metropolitana fueron incorporados en el nuevo geoportal de la Seremi de Salud RM.

Si consideramos esta tendencia de concentración espacial de población inmigrante vulnerable y miramos la ocurrencia de los desastres naturales en los últimos años, estos han variado en cuanto a tipo y lugar de ocurrencia, afectando principalmente el norte del país, como el terremoto de Pisagua en 2014, el cual impactó Iquique, ciudad que concentra una de las mayores proporciones de inmigrantes (cercano a un 8% de la población comunal). Cuando ocurren estos eventos, se altera el normal funcionamiento de la infraestructura crítica de las ciudades, como la red vial y la red de salud, y se visibiliza paralelamente la población vulnerable, en este caso los 350.000 inmigrantes que reportan su estatus migratorio en el censo, los inmigrantes vulnerables, y los otros inmigrantes; que sin el reporte de su migración engrosan las estadísticas migratorias de manera anónima, y que al igual que los migrantes vulnerables, habitan territorios donde se imbrican la vulnerabilidad física con la vulnerabilidad social.

Este tipo de eventos seguirá ocurriendo, así como la dinámica temporal y espacial que ha incidido en el incremento y concentración de los migrantes en Chile. Una aproximación preliminar a su vulnerabilidad da cuenta de este fenómeno y nos insta a estudiar este grupo demográfico específico para caracterizar su vulnerabilidad ante desastres, saber quiénes son, dónde están y cuál ha sido su experiencia previa con este tipo de eventos.

 

Related Posts

Los desastres sí se pueden prevenir

Los desastres sí se pueden prevenir

10/01/2023
Periodismo para la Resiliencia frente a los Desastres en Chile

Periodismo para la Resiliencia frente a los Desastres en Chile

28/12/2022
Algunas lecciones

Algunas lecciones

27/12/2022
Hola a todos, acá Volcán Lascar… ¡Erupción!

Hola a todos, acá Volcán Lascar… ¡Erupción!

13/12/2022

Agenda

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Evento Itrend: «Chile Resiliente: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial para abordar desafíos del cambio climático».

Fecha:

12 Ene 2023
Direccion:

Icare (Av. Apoquindo #3650, piso -1, Las Condes)

Seminario «Desafíos en resiliencia de infraestructura crítica para Chile»

Fecha:

15 Dic 2022
Direccion:

Casa Central PUC, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 340

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.