• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Nuevas herramientas de vigilancia volcánica: sensores satelitales e inteligencia artificial

14 septiembre, 2020
in Divulgación, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

El investigador UNAM, Sebastián Valade, expuso las principales características de los nuevos sistemas para observar volcanes, junto a Felipe Aguilera, académico UCN e investigador de CIGIDEN, en el marco de la tercera charla del Ciclo de Conversaciones CIGIDEN: “Repensando la Gestión del Riesgo de Desastres y la Resiliencia”. 

“En los últimos cinco años aproximadamente, ocurrieron algunos cambios que permitieron el desarrollo de nuevas herramientas para la vulcanología”, destacó Sebastián Valade, miembro del instituto de geofísica de la Universidad Autónoma de México, que junto al vulcanólogo UCN e investigador CIGIDEN Felipe Vergara, fueron los protagonistas del tercer encuentro del ciclo de conversaciones CIGIDEN “Repensando la Gestión del Riesgo de Desastres y la Resiliencia”.

Centrado en la “Gestión del riesgo de desastres y nuevas herramientas para la vulcanología”, el encuentro se realizó el 10 de septiembre y organizado por la Línea 1 de investigación de CIGIDEN, “Amenazas por procesos de tierra sólida”, y contó con la presencia online de más de 100 personas conectadas desde distintos puntos de Latinoamérica, destacando México, Chile y Colombia.

Las palabras iniciales del encuentro fueron realizadas por el profesor UCN y subdirector de CIGIDEN, Gabriel González, quien hizo un repaso del trabajo de investigación interdisciplinaria del centro científico financiado por FONDAP. El experto destacó el trabajo del grupo Ckelar, de investigación de riesgo volcánico, dirigido por Felipe Aguilera, desde la Universidad Católica del Norte.

Inteligencia artificial

El experto de México, Sebastián Valade, en tanto, presentó el sistema Mounts, una plataforma que utiliza inteligencia artificial para interpretar los datos obtenidos desde una nueva constelación de satélites que observan la Tierra, y cuyos sensores tienen una resolución espacial y temporal muy buena. De acuerdo al vulcanólogo, esa resolución les permite monitorear volcanes en todo el mundo y evitar de esa manera futuros desastres.

Esta nueva herramienta de vigilancia volcánica, se compone de tres satélites: Sentinel 1, Sentinel 2 y Sentinell 5P:  “Sentinel1 es uno de los satélites cuyo sensor es capaz de emitir su propia onda electromagnética y con una frecuencia que permite atravesar las nubes, lo que es muy útil, porque los volcanes están ubicados en lugares con mucha nubosidad. Esto también sirve para medir la deformación del suelo, factor presente cuando hay una erupción volcánica”, explicó el invitado internacional.

Sentinel  2 , en tanto, es un satélite con un sensor multiespectral que trabaja en las bandas visibles del infrarrojo cercano, las que sirven para medir las anomalías técnicas, mientras que Sentinel 5P, trabaja en las bandas ultravioletas y con eso se puede medir el gas So2 que hay en algunos volcanes.

Evolución volcánica

“Con estos sensores podemos hacer monitoreo de los tres criterios más importantes para la vigilancia. Además, estos satélites dan la vuelta a la Tierra, por lo que se puede monitorear cualquier volcán en el mundo, que es el principal objetivo de MOUNTS”, sostuvo Sebastián Valade. Actualmente, la plataforma está descargando y procesando datos de 25 volcanes activos y los resultados se encuentran disponibles en el sitio web de MOUNTS.

Finalmente, el investigador CIGIDEN Felipe Aguilera, quien además fue el moderador del encuentro, habló sobre Volcanoms, una plataforma científica colaborativa inédita en Latinoamérica, lanzada recientemente en Chile, y que realiza el monitoreo de volcanes, por medios imágenes satelitales Landsat en alta resolución. “Esto al igual que Mounts, permite la observación y estudio de las variaciones de la actividad termal en el volcán y registrar la evolución de él y estudiar décadas de evolución volcánica, sin depender de sobrevuelos ni estudios en terreno”, afirmó el experto.

Resumen:


Related Posts

Editora de la revista de Harvard en América Latina lanzará libro sobre desastres socionaturales en Santiago

Editora de la revista de Harvard en América Latina lanzará libro sobre desastres socionaturales en Santiago

23/03/2023
El futuro incierto del Estero Marga Marga

El futuro incierto del Estero Marga Marga

22/03/2023
Manuel Tironi: “Hay que cultivar una nueva relación con el agua”

Manuel Tironi: “Hay que cultivar una nueva relación con el agua”

22/03/2023
Estudio revela que no todos los chilenos están dispuestos a pagar para evitar los cortes de agua durante un desastre

Estudio revela que no todos los chilenos están dispuestos a pagar para evitar los cortes de agua durante un desastre

22/03/2023

Agenda

Conversatorio «A 13 años del 27 F: ¿Qué hemos aprendido?» | CIGIDEN-MINVU

Fecha:

24 Mar 2023
Direccion:

Edificio Moneda Bicentenario, Calle Teatinos 92, Santiago, Metro Moneda.

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

12 Abr 2023
Direccion:

Online

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.