• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Primera sesión de Conversaciones desastrosas: desde Cronos hasta el arte y la seguridad como un derecho

El geógrafo participó junto a la artista visual Paloma Villalobos y el teólogo UC, Mario Inzulza en la primera sesión del ciclo de conversatorios organizado por la L4 de CIGIDEN, denominado “Conversaciones desastrosas: encuentros transdisciplinarios".

29 abril, 2022
in Divulgación, L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

“La crisis climática ha permitido una mirada más profunda sobre los desastres, alejada de la ocasión extraordinaria de la situación de emergencia. Aún más, ha permitido la transformación del devenir de nuestra existencia en un sino catastrófico, en el que, parafraseando a Rob Nixon, la violencia lenta –muy propia del cambio climático–, silenciosamente, ha ido creciendo bajo nuestros pies. Así, el desastre, extendido en su temporalidad, está lejos de ser meramente disruptivo y abrupto, y comienza a moverse de forma subrepticia, disimulando sus pisadas en la constante urgencia de la historia contemporánea”.

El párrafo anterior corresponde a la introducción del texto con el que los organizadores del ciclo de conversatorios “Conversaciones Desastrosas: encuentros Transdisciplinarios», motivaron a un grupo de expertos de diversas disciplinas a reflexionar en torno a distintas dimensiones de los desastres, en particular a “Los tiempos del desastre”, que fue el nombre de esta primera sesión.

El teólogo UC, Mario Inzulza, el geógrafo Marcelo Lagos y la artista visual Paloma Villalobos, abordaron preguntas tales como: ¿De qué manera percibimos la temporalidad de los desastres? ¿cómo la representamos? y ¿qué efectos tienen los desastres en el tiempo? Asimismo, la actividad propuso como punto de partida, estimulación para el diálogo la obra “Pintura en Pausa / 94 seg. y 8 min.”, de Jimena Tapia que corresponde una serie de 102 pinturas en óleo que representan los fotogramas del registro en video amateur más difundido del tsunami en Constitución de 2010.

Ciudades inseguras

“No es lo mismo un desastre lento como una megasequía a un desastre súbito como los es un terremoto. Además, el desastre revela que somos personajes menores en un sistema”, señaló el geógrafo Marcelo Lagos, al ser consultado por la temporalidad del desastre.

En cuanto a sus efectos, el geógrafo aseguró que estamos acostumbrados a vivir en inseguridad, debido a que las ciudades están desarrolladas para crearla y los niveles de exposición en Chile a los tsunamis se mantienen igual que hace 10 años. Por esta razón, aseguró el experto UC, el Estado debería garantizar que las personas tengan derecho a vivir en lugares dignos y seguros.

Para la artista visual Paloma Villalobos, la principal paradoja que muestra la pintura de los desastres, es la transformación que sufre nuestro “tranquilo paisaje”, que de un momento a otro se convierte en un “paisaje siniestro”. “Un movimiento terráqueo como un terremoto, planteó, dura pocos minutos y evoluciona a una catástrofe, cuyas consecuencias son tangibles en daños materiales, afectivos y psicológicos con un tiempo incalculable. La pintura transforma ese momento en algo que permanece y se congela”.

Cronos y Kairos

“En las imágenes bíblicas siempre la presencia de Dios es el colapso de todo y una forma de recordar que Dios es el único lugar seguro”, intervino el teólogo UC Mario Inzulza, durante el conversatorio. El experto abordó “los tiempos del desastre” con un recorrido por la mitología griega, centrándose en los conceptos de “Cronos” que se refiere al tiempo cronológico y “Kairós” en alusión a la “oportunidad” a lo que “irrumpe” y finalmente al “desastre”.

Según Inzunza, “Kairós” representa un lapso de tiempo diferente al tiempo habitual. Cronos, en tanto, es lineal, es el tiempo que pasa y se va consumiendo. Pero Kairós es el momento en el que algo importante sucede, como sería el caso de un evento socionatural.

La primera sesión de de “Conversación desastrosa”, fue organizada por los investigadores de la línea “Cultura del Desastre y Gobernanza del Riesgo” de CIGIDEN, Marcelo González e Ignacio Gutiérrez,  junto a Cristóbal Emilfork (U. Davis, EEUU). El próximo encuentro denominado “Agencia del desastre”, contará con la participación de Manuela Infante, directora teatral, dramaturga y música, Marisol de la Cadena, antropóloga y académica de Antropología UC Davis, EEUU y Felipe Aguilera, vulcanólogo, investigador CIGIDEN y director de Ckelar volcanes.

Las inscripciones para este evento ya están disponibles acá

 

Related Posts

SABES | Cambio Climático: Investigación confirma inundaciones de borde costero en Talcahuano, Coronel y Arauco

SABES | Cambio Climático: Investigación confirma inundaciones de borde costero en Talcahuano, Coronel y Arauco

08/03/2023
El Mostrador | Estudios: Las mujeres son uno de los grupos más vulnerables al riesgo de desastres en Chile

El Mostrador | Estudios: Las mujeres son uno de los grupos más vulnerables al riesgo de desastres en Chile

08/03/2023
El Ciudadano | Estudio señala que las mujeres son uno de los grupos más vulnerables al riesgo de desastres en Chile

El Ciudadano | Estudio señala que las mujeres son uno de los grupos más vulnerables al riesgo de desastres en Chile

08/03/2023
Las mujeres son uno de los grupos más vulnerables al riesgo de desastres en Chile 

Las mujeres son uno de los grupos más vulnerables al riesgo de desastres en Chile 

08/03/2023

Agenda

Lanzamiento convenio MINVU-CIGIDEN

Fecha:

23 Mar 2023
Direccion:

Salón Cerro San Cristóbal

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

14 Mar 2023
Direccion:

Online

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.