• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Proponen instalar en Chile instrumentos capaces de anticipar terremotos y erupciones volcánicas

26 julio, 2023
in Divulgación, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Investigadores estadounidenses liderados por la sismóloga Emily Brodsky, junto a científicos chilenos, entre los que participan expertos de CIGIDEN, están en conversaciones para crear las bases de un megaproyecto que busca ahondar en los procesos fundamentales que controlan la ocurrencia de sismos y erupción de volcanes en las zonas de subducción del país. 

Chile se podría transformar en un laboratorio natural para la comprensión y estudio en profundidad de fallas tectónicas, volcanes y remociones en masa, de manera integrada y utilizando instrumentos de última generación. 

“Un proyecto como este pretende entender cuáles son los factores que gatillan los terremotos y erupciones volcánicas en Chile y cuyo fin último, sería poder anticipar estos eventos. Para esto, se va a intentar poner una red sensores, que incluye el fondo marino y los volcanes en la alta Cordillera Andina”, explica el subdirector del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN) y académico de Geología UCN, Gabriel González. 

Según el experto, este ambicioso proyecto pretende instalar instrumentos “capaces detectar la ocurrencia de terremotos y erupciones volcánicas y poder anticipar su ocurrencia”, y sentar las bases para que nuestro país se convierta en un laboratorio vivo donde se estudien amenazas de origen natural. También el proyector pretende formar una comunidad interdisciplinaria para comprender integralmente una zona de subducción y de esta forma conocer cuales son la probabilidades y límites en la predicción de geoamenazas.

“La iniciativa está pensada para un plazo de diez años, sin embargo, contempla una primera fase de cuatro años para la formulación del proyecto y en la que se definirán sus alcances, localización de equipamiento, la generación de una red global de investigadores y la formación de capital humano avanzado”, señala el geólogo UCN. 

En rigor, la implementación y ejecución de esta iniciativa, contempla un tiempo estimado de diez años y será posible  sólo a partir de la aprobación del Congreso de los Estados Unidos. En Chile, en tanto, las primeras rondas de conversaciones se han desarrollado al alero de una red nacional de investigadores denominada “AndesNet”, a cargo de proponer los sitios donde podrían instalarse los la red de instrumentos para medir. “La zona escogida es Chile Central y la cadena de volcanes situada al sur de Santiago”, asegura el científico. 

A juicio del oceonógrafo Juan González, académico de la Universidad Andrés Bellos e investigador CIGIDEN, la idea de estos encuentros también es formar una comunidad interdisciplinaria para comprender integralmente una zona de subducción y cuáles son la probabilidades y límites en la predicción de geoamenazas. 

Actualmente, en este proyecto participan los expertos de CIGIDEN: Gabriel González (UCN),  Jorge Crempien (UC),  Felipe Aron (UC), Marcos Moreno (UC), Gabriel Gobzalez, Juan González (UCN), Mahesh Shrivastava (UCN), Pablo Salazar (UCN), el director de Ckelar Volcanes y académico UCN, Felipe Aguilera, junto a todas las universidades y centros de investigación afines a la mega iniciativa. 

Related Posts

¿Dónde está la cancha?

¿Dónde está la cancha?

20/09/2023
Fiestas Patrias 2023: ¿Qué hacer ante un eventual desastre socionatural?

Fiestas Patrias 2023: ¿Qué hacer ante un eventual desastre socionatural?

15/09/2023
La Tercera | Lluvias en Santiago: ¿Podríamos quedarnos nuevamente sin agua potable?

La Tercera | Lluvias en Santiago: ¿Podríamos quedarnos nuevamente sin agua potable?

06/09/2023
BN Americas | Invierno cálido pone a Chile en riesgo de incendios forestales en verano

BN Americas | Invierno cálido pone a Chile en riesgo de incendios forestales en verano

06/09/2023

Agenda

 Seminario «Reducción de Riesgos de Desastres en Asentamientos Informales de Chile: Desafíos y propuestas con perspectiva territorial, intercultural y de género»

Fecha:

26 Sep 2023
Direccion:

Sala Eloísa Díaz, Casa Central de la Universidad de Chile.

 Simposio SAF «Tecnologías aerotransportadas para el desarrollo Nacional»

Fecha:

19 Oct 2023
Direccion:

Aula Magna del campus San Joaquín de la Universidad Técnica Federico Santa María, ubicada en Av. Vicuña Mackenna 3939, San Joaquín, Santiago.

Conversaciones desastrosas: Augurios del Desastre

Fecha:

14 Sep 2023
Direccion:

Centro Cultural de España de Santiago, Avenida Providencia 927, Providencia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.