• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Salares en peligro de extinción: Micro-desastres en el Norte de Chile.

30 diciembre, 2021
in Papers, Publicaciones
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Journal:
Tapuya: Latin American Science, Technology and Society
Línea de investigación:
L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
Otros autores:
Cristina Dorador
Disciplina publicación:
Antropología social
Psicología
Ciencias Biológicas
Área publicación:
Gobernanza ciudadana del riesgo
Identificación de Amenazas
Tema publicación:
Vulnerabilidad física y social
Concientización y preparación de la comunidad
Fecha:
2021
Keywords publicación:
Desierto de Atacama; transdisciplinariedad; salares, ecologías microbianas, extractivismo, tiempo-profundo; sobrevivencia
Link publicación:
Link
Abstract:

Este artículo es fruto de la colaboración transdisciplinaria entre una microbióloga y un antropólogo fuertemente preocupados por la protección de salares del norte de Chile que actualmente se encuentran en peligro de extinción. Nuestro objetivo es proponer el concepto de “micro-desastre” como herramienta que examina los modos en que el extractivismo está alterando a estos salares y a sus ecologías microbianas de tiempo-profundo. Estas ecologías son claves para entender eventos tempranos en la Tierra, en tanto la evolución de ellas hizo posible la oxigenación del planeta hace 2500 millones de años, causando así la explosión de biodiversidad.

Considerando como el ser humano implica un ser micro-organísmico -y como el tiempo humano está enredado con un tiempo micro-organísmico- este artículo conecta la historia extractivista neoliberal chilena con la historia de la evolución geo-biológica. Por lo tanto, mostramos como estos “micro-desastres” nos afectan fuertemente como humanos complejos, y nos obligan a desarrollar, una y otra vez, un modo de colaborar, pensar, sentir y actuar fuertemente centrado en el planeta. En el contexto de este número especial interesado en repensar la ‘extinción’, insistimos en la necesidad de considerar los problemas puestos por la posibilidad de extinción humana en continuidad con ecologías de tiempo-profundo. Proponemos repensarnos como humanos como un “nosotros ambientalmente complejo”, simultáneamente enredado en el tiempo histórico experiencial y el tiempo microbiano profundo.

Related Posts

Seismic collapse performance of high-rise RC dual system buildings in subduction zones

07/06/2023

Collapse assessment of mid-rise RC dual wall-frame buildings subjected to subduction earthquakes

07/06/2023

Experimental investigation of multi-layered strong wood-frame shear walls with nonstructural Type X gypsum wallboard layers under cyclic load

07/06/2023

A numerical model for non-linear shear behavior of high damping rubber bearings

07/06/2023

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.