2020
resiliencia. diseño, riesgo, emergencia, comunidades, herramientas de la información visual, íconos
El contexto de la emergencia es familiar en Chile. En estas situaciones, la experiencia de las personas es alterada y manejar información pasa a ser una necesidad prioritaria. Sin embargo, se observan falencias en nociones operativas, por ejemplo: ¿Qué hacen las personas concretamente para preparar, prevenir o reaccionar? ¿Con qué herramientas de información cuentan para visualizar, entender y decidir en este contexto? A partir del diagnóstico de una carencia en cómo se diseña la comunicación para el riesgo, en este documento presentamos propuestas para enfocar la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), desde una transmisión efectiva de información, específicamente visual. Esta es usualmente sistematizada a través de campañas o soportes como la señalización; sin embargo, estas herramientas visuales no siempre están integradas para articular una experiencia continua. Dos
casos en desarrollo permiten exponer buenas prácticas para el uso del diseño de información para educar y preparar, facilitando experiencias resilientes a través de herramientas simples. Desde estos casos de investigación, se establecer recomendaciones que permitan avanzar hacia modelos de GRD participativos que pongan a las personas en el centro, y enfocados en transferir la información a acciones. Estas recomendaciones son: (1) Entender cómo se socializa la información para la emergencia; (2) Relacionar la información con una gestión local del riesgo; (3) Medir si la información es entendible, accionable y adaptable.