Cigiden
Resulta imposible predecir cuándo ocurrirá el siguiente gran terremoto en Chile, pero existe certeza de que sucederá en algún momento. Por lo tanto, prepararse para las posibles consecuencias puede reducir las fatalidades y facilitar la recuperación social y económica del país.
Una estrategia eficaz de prepararse para un terremoto extremo es mediante la generación de escenarios sísmicos. En un escenario sísmico se simula el efecto que tendría un potencial terremoto en un lugar específico. Se estima el movimiento del suelo y el efecto que éste tendría en las edificaciones, líneas vitales (agua, electricidad), infraestructura crítica (hospitales, colegios, estaciones de carabineros, etc.) y sistemas de comunicaciones y transporte. Adicionalmente, se simula la generación de un tsunami y sus posibles efectos. De esta manera, un escenario sísmico se convierte en una herramienta de planificación que permite establecer estrategias para afrontar las potenciales consecuencias de un terremoto, ayudando a minimizar su impacto sobre la sociedad. A nivel mundial, ciudades como Seattle, Nueva York y el estado de California cuentan con escenarios sísmicos que han permitido formular medidas orientadas a mitigar las consecuencias de un potencial terremoto.
Editor general
Matías Hube, Ph.D., Pontificia Universidad Católica de Chile
Editor asociado
Rodrigo Cienfuegos, Ph.D., Pontificia Universidad Católica de Chile
Coordinador científico
Orlando Arroyo, Ph.D., Pontificia Universidad Católica de Chile
Autores
Capítulo 2
Paula Aguirre, Ph.D., Pontificia Universidad Católica de Chile
Andrea Vásquez, M.U.P., Pontificia Universidad Católica de Chile
Edmundo Krönmuller, Ph.D., Pontificia Universidad Católica de Chile
Matías Hube, Ph.D., Pontificia Universidad Católica de Chile
Hernán Santa María, Ph.D., Pontificia Universidad Católica de Chile
Philomène Favier, Ph.D., Pontificia Universidad Católica de Chile
Jorge Vásquez, M.Sc., Pontificia Universidad Católica de Chile
Capítulo 3
Juan González, Estudiante Doctoral, Universidad Católica del Norte
Gabriel González, Ph.D., Universidad Católica del Norte
Mahesh Shrivastava, Ph.D., Universidad Católica del Norte
Capítulo 4
Rafael Aránguiz, Ph.D., Universidad Católica de la Santísima Concepción
Rodrigo Cienfuegos, Ph.D., Pontificia Universidad Católica de Chile
Alejandro Urrutia, M.Sc., Pontificia Universidad Católica de Chile
Patricio Catalán, Ph.D., Universidad Técnica Federico Santa María
Capítulo 5
Paula Aguirre, Ph.D., Pontificia Universidad Católica de Chile
Jorge Vásquez, M.Sc., Pontificia Universidad Católica de Chile
Capítulo 6
Jorge León, Ph.D., Universidad Técnica Federico Santa María
Sebastián Castro, M.Sc., Pontificia Universidad Católica de Chile
Alan Poulos, M.Sc., Pontificia Universidad Católica de Chile
Juan Carlos de la Llera, Ph.D., Pontificia Universidad Católica de Chile
Diseño y diagramación
Sebastián Saldaña, Diseñador, Pontificia Universidad Católica de Chile