Journal of Latin American Geography
Cristian Inostroza, Jorge Constanzo
2020
Ecología política, territorio, mapeo alternativo, lafkenche
Los mapas no corresponden a procesos neutrales ni científicamente objetivos. Son instrumentos históricamente ligados a relaciones de poder, al constituirse en el reflejo material de determinadas visiones sobre el territorio, generalmente impuestas desde una cosmovisión científica occidental dominante. Los mapas de riesgos son un ejemplo empírico de este fenómeno, ya que representan la naturaleza desde un punto de vista técnico-científico, usualmente obviando el conocimiento local y ancestral. Desde la ecología política y a través de un ejercicio de mapeo alternativo, el presente artículo la carta oficial de inundación por tsunami que actualmente existe en Saavedra (La Araucanía, Chile), relevando la importancia de incorporar el conocimiento ancestral y local lafkenche para decolonizar los riesgos naturales.