• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • EL CENTRO
    • EQUIPO
    • INVESTIGADORES
      • INVESTIGADORES
      • PERSONAL DE APOYO
      • POSTDOCTORADOS
    • GUÍA DE EXPERTOS 2019
  • INVESTIGACIÓN
      • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
          • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
          • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
          • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
          • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
          • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
          • L6. Tecnologías emergentes y comunicación para la reducción del riesgo de desastres
      • PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
          • Investigación y desarrollo de modelos para cuantificar y mitigar el riesgo de eventos naturales en la red vial nacional

            Investigación y desarrollo de modelos para cuantificar y mitigar el riesgo de eventos naturales en la red vial nacional

            Caracterización geotécnica del suelo de fundación de ciudades

            Caracterización geotécnica del suelo de fundación de ciudades

            Estudio de amenazas de las localidades urbanas de la cuenca del Río Salado: Chañaral, El Salado y Diego de Almagro. Región de Atacama

            Estudio de amenazas de las localidades urbanas de la cuenca del Río Salado: Chañaral, El Salado y Diego de Almagro. Región de Atacama

            Levantamiento, análisis y modelación de microvulnerabilidades para evacuación en el caso de tsunamis en Iquique

            Levantamiento, análisis y modelación de microvulnerabilidades para evacuación en el caso de tsunamis en Iquique

            Modelos de ruptura del megathrust durante grandes terremotos de subducción y su interacción con fuentes sismogénicas corticales

            Modelos de ruptura del megathrust durante grandes terremotos de subducción y su interacción con fuentes sismogénicas corticales

            Implementación de redes de observación sismológica para caracterización del acoplamiento sismogénico bajo la Península de Mejillones y Cordillera de la Costa

            Implementación de redes de observación sismológica para caracterización del acoplamiento sismogénico bajo la Península de Mejillones y Cordillera de la Costa

  • DIVULGACIÓN
      • NOTICIAS
          • Investigadores de CIGIDEN en COP25: estudios muestran crítica situación de la costa en Chile

            Investigadores de CIGIDEN en COP25: estudios muestran crítica situación de la costa en Chile

            Un nuevo contrato social: reflexión desde la ciencia

            Un nuevo contrato social: reflexión desde la ciencia

            CIGIDEN se adjudica fondos para divulgación científica con la muestra “Chile, territorio en movimiento”.

            CIGIDEN se adjudica fondos para divulgación científica con la muestra “Chile, territorio en movimiento”.

            Fiesta de divulgación científica acoge a más de 14 mil visitantes de la Región Metropolitana

            Fiesta de divulgación científica acoge a más de 14 mil visitantes de la Región Metropolitana

            Investigadores de CIGIDEN se adjudican fondos para redes internacionales de Conicyt para trabajo colaborativo con India y Dinamarca

            Investigadores de CIGIDEN se adjudican fondos para redes internacionales de Conicyt para trabajo colaborativo con India y Dinamarca

            Seminario ciudadano en el Cajón del Maipo: multiamenazas, riesgo de desastres y mapeo comunitario

            Seminario ciudadano en el Cajón del Maipo: multiamenazas, riesgo de desastres y mapeo comunitario

      • EN LOS MEDIOS
          • Explora: Un cerro de conocimiento

            Explora: Un cerro de conocimiento

            Crisis social en Chile: “De la euforia a la tristeza”

            Crisis social en Chile: “De la euforia a la tristeza”

            Académicas y académicos de la UC sobre la violencia y desigualdad en Chile

            Académicas y académicos de la UC sobre la violencia y desigualdad en Chile

            La Tercera: Un nuevo contrato social_ reflexión desde la ciencia

            La Tercera: Un nuevo contrato social_ reflexión desde la ciencia

            Reportaje T13: Crisis hídrica

            Reportaje T13: Crisis hídrica

            La Tercera ¿Existen riesgos de concesionar el borde costero en Chile?

            La Tercera ¿Existen riesgos de concesionar el borde costero en Chile?

      • COLUMNAS
          • Crisis social en Chile: “De la euforia a la tristeza”

            Crisis social en Chile: “De la euforia a la tristeza”

            Un nuevo contrato social: reflexión desde la ciencia

            Un nuevo contrato social: reflexión desde la ciencia

            Greta versus Twitter

            Greta versus Twitter

            Un desastre antes del “18”: a cuatro años del terremoto en Coquimbo

            Un desastre antes del “18”: a cuatro años del terremoto en Coquimbo

            Un recorrido en el corazón profundo de la gestión del riesgo de desastres en un campamento

            Un recorrido en el corazón profundo de la gestión del riesgo de desastres en un campamento

            Vulnerabilidad de campamentos y riesgo de desastres

            Vulnerabilidad de campamentos y riesgo de desastres

      • VIDEOS
          • San Sebastián desde el aire

            San Sebastián desde el aire

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Iquique desde el aire

            Iquique desde el aire

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: "Impacto económico y político en los desastres socionaturales"

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: «Impacto económico y político en los desastres socionaturales»

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

            Segundo conversatorio: “Cómo incorporar el conocimiento local en las políticas de reducción del riesgo de desastres”

            Segundo conversatorio: “Cómo incorporar el conocimiento local en las políticas de reducción del riesgo de desastres”

  • PUBLICACIONES
    • PAPERS
    • LIBROS Y MANUALES
    • POLICY PAPERS
  • AGENDA
    • SEMINARIOS Y CONGRESOS
    • CONVERSATORIOS
    • CHARLAS Y TALLERES
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • EL CENTRO
    • EQUIPO
    • INVESTIGADORES
      • INVESTIGADORES
      • PERSONAL DE APOYO
      • POSTDOCTORADOS
    • GUÍA DE EXPERTOS 2019
  • INVESTIGACIÓN
      • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
          • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
          • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
          • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
          • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
          • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
          • L6. Tecnologías emergentes y comunicación para la reducción del riesgo de desastres
      • PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
          • Investigación y desarrollo de modelos para cuantificar y mitigar el riesgo de eventos naturales en la red vial nacional

            Investigación y desarrollo de modelos para cuantificar y mitigar el riesgo de eventos naturales en la red vial nacional

            Caracterización geotécnica del suelo de fundación de ciudades

            Caracterización geotécnica del suelo de fundación de ciudades

            Estudio de amenazas de las localidades urbanas de la cuenca del Río Salado: Chañaral, El Salado y Diego de Almagro. Región de Atacama

            Estudio de amenazas de las localidades urbanas de la cuenca del Río Salado: Chañaral, El Salado y Diego de Almagro. Región de Atacama

            Levantamiento, análisis y modelación de microvulnerabilidades para evacuación en el caso de tsunamis en Iquique

            Levantamiento, análisis y modelación de microvulnerabilidades para evacuación en el caso de tsunamis en Iquique

            Modelos de ruptura del megathrust durante grandes terremotos de subducción y su interacción con fuentes sismogénicas corticales

            Modelos de ruptura del megathrust durante grandes terremotos de subducción y su interacción con fuentes sismogénicas corticales

            Implementación de redes de observación sismológica para caracterización del acoplamiento sismogénico bajo la Península de Mejillones y Cordillera de la Costa

            Implementación de redes de observación sismológica para caracterización del acoplamiento sismogénico bajo la Península de Mejillones y Cordillera de la Costa

  • DIVULGACIÓN
      • NOTICIAS
          • Investigadores de CIGIDEN en COP25: estudios muestran crítica situación de la costa en Chile

            Investigadores de CIGIDEN en COP25: estudios muestran crítica situación de la costa en Chile

            Un nuevo contrato social: reflexión desde la ciencia

            Un nuevo contrato social: reflexión desde la ciencia

            CIGIDEN se adjudica fondos para divulgación científica con la muestra “Chile, territorio en movimiento”.

            CIGIDEN se adjudica fondos para divulgación científica con la muestra “Chile, territorio en movimiento”.

            Fiesta de divulgación científica acoge a más de 14 mil visitantes de la Región Metropolitana

            Fiesta de divulgación científica acoge a más de 14 mil visitantes de la Región Metropolitana

            Investigadores de CIGIDEN se adjudican fondos para redes internacionales de Conicyt para trabajo colaborativo con India y Dinamarca

            Investigadores de CIGIDEN se adjudican fondos para redes internacionales de Conicyt para trabajo colaborativo con India y Dinamarca

            Seminario ciudadano en el Cajón del Maipo: multiamenazas, riesgo de desastres y mapeo comunitario

            Seminario ciudadano en el Cajón del Maipo: multiamenazas, riesgo de desastres y mapeo comunitario

      • EN LOS MEDIOS
          • Explora: Un cerro de conocimiento

            Explora: Un cerro de conocimiento

            Crisis social en Chile: “De la euforia a la tristeza”

            Crisis social en Chile: “De la euforia a la tristeza”

            Académicas y académicos de la UC sobre la violencia y desigualdad en Chile

            Académicas y académicos de la UC sobre la violencia y desigualdad en Chile

            La Tercera: Un nuevo contrato social_ reflexión desde la ciencia

            La Tercera: Un nuevo contrato social_ reflexión desde la ciencia

            Reportaje T13: Crisis hídrica

            Reportaje T13: Crisis hídrica

            La Tercera ¿Existen riesgos de concesionar el borde costero en Chile?

            La Tercera ¿Existen riesgos de concesionar el borde costero en Chile?

      • COLUMNAS
          • Crisis social en Chile: “De la euforia a la tristeza”

            Crisis social en Chile: “De la euforia a la tristeza”

            Un nuevo contrato social: reflexión desde la ciencia

            Un nuevo contrato social: reflexión desde la ciencia

            Greta versus Twitter

            Greta versus Twitter

            Un desastre antes del “18”: a cuatro años del terremoto en Coquimbo

            Un desastre antes del “18”: a cuatro años del terremoto en Coquimbo

            Un recorrido en el corazón profundo de la gestión del riesgo de desastres en un campamento

            Un recorrido en el corazón profundo de la gestión del riesgo de desastres en un campamento

            Vulnerabilidad de campamentos y riesgo de desastres

            Vulnerabilidad de campamentos y riesgo de desastres

      • VIDEOS
          • San Sebastián desde el aire

            San Sebastián desde el aire

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Iquique desde el aire

            Iquique desde el aire

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: "Impacto económico y político en los desastres socionaturales"

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: «Impacto económico y político en los desastres socionaturales»

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

            Segundo conversatorio: “Cómo incorporar el conocimiento local en las políticas de reducción del riesgo de desastres”

            Segundo conversatorio: “Cómo incorporar el conocimiento local en las políticas de reducción del riesgo de desastres”

  • PUBLICACIONES
    • PAPERS
    • LIBROS Y MANUALES
    • POLICY PAPERS
  • AGENDA
    • SEMINARIOS Y CONGRESOS
    • CONVERSATORIOS
    • CHARLAS Y TALLERES
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Evacuación vertical como medida de mitigación del riesgo de tsunamis en Chile

Investigadores

Rodrigo Cienfuegos, Natalia Zamora, Jorge León, Sebastián Castro, Alejandra Gubler, Rosita Jünemann

Línea de investigación

L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales, L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes

Institución

, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Técnica Federico Santa María

Abstract

CIGIDEN ha estudiado en detalle los posibles efectos de terremotos y tsunamis en el borde costero de Chile, haciendo cruces entre variables de intensidad de estas amenazas con las condiciones de evacuación. Los escenarios analizados dan cuenta de la necesidad de avanzar en normativas y estándares que permitan incorporar la evacuación vertical dentro de las opciones de mitigación que la autoridad pueda considerar. En este documento, resumimos algunos antecedentes que dan cuenta del estado del arte del potencial de evacuación por tsunami en ciudades costeras, realizando, a modo de ejemplo, un diagnóstico para Viña del Mar. Para ello contextualizamos la amenaza de tsunamis que presenta la costa central de Chile, analizando las estrategias actuales de evacuación en la zona, contrastándolas con la alternativa de evacuar verticalmente.

Los resultados de este diagnóstico motivaron una revisión de la experiencia internacional respecto a la evacuación vertical, la que se complementa con experiencias recientes del impacto de tsunamis en edificios diseñados bajo la normativa chilena. A partir de la investigación realizada se establecieron recomendaciones respecto a los criterios que debieran ser considerados antes de proceder a la implementación de planes de evacuación vertical a nivel nacional.

Primero, se deben tener en cuenta las características morfológicas: (1) el emplazamiento de los sitios para la construcción de los edificios de evacuación vertical; (2) la cantidad mínima de superficie de evacuación que debe proveerse de al menos 0,93 m2 por persona de acuerdo a las recomendaciones FEMA (2008); (3) debe contemplarse un número adecuado de accesos con características apropiadas (visibilidad desde el exterior, dimensiones); y (4) debe incluirse un sistema interior de circulación apto para funcionar.

Segundo, las características de ocupación y gestión: (1) se debe garantizar el libre acceso de la población durante una emergencia; (2) hay que disponer de personal entrenado para guiar a la población; (3) se debe establecer un programa de subsidios o reducción de impuestos en caso de edificaciones privadas utilizadas como refugios; (4) se requiere establecer un programa periódico de revisiones
para estos edificios; y (5) deben establecerse estrategias de vinculación y participación ciudadana para fomentar el buen uso y cuidado de estas infraestructuras.

Tercero, las consideraciones estructurales de los edificios deben ser verificadas para asegurar un correcto desempeño frente a los efectos del terremoto y tsunami. Por último, el cuarto aspecto a considerar, es la evaluación de las condiciones de respuesta geotécnica del suelo. Las recomendaciones presentadas anteriormente tienen como objetivo contribuir a las discusiones respecto a la definición de criterios, normativas o estándares que permitan la implementación de la evacuación vertical en Chile.

Link

Ver publicación

Evacuación vertical como medida de mitigación del riesgo de tsunamis en Chile

Serie de policy papers CIGIDEN 2019

9 julio, 2019
in Policy papers, Publicaciones
Share on FacebookShare on Twitter

Related Posts

Modelo de gestión del riesgo de desastres en campamentos

16/10/2019

Hacia una ley de costas en Chile: criterios y desafíos en un contexto de cambio climático

16/10/2019

Increasing tsunami risk through intensive urban densification in metropolitan areas: A longitudinal analysis in Viña del Mar, Chile

02/10/2019

Earth’s topographic relief potentially limited by an upper bound on channel steepness

02/10/2019

Agenda

Seminario: «Latinoamérica ante el cambio climático: biodiversidad, conocimiento y género»

Fecha:

9 Oct
Direccion:

Congreso Nacional, Catedral 1158

Seminario: Reducción para el riesgo de desastre en un escenario de emergencia climática en el Cajón del Maipo

Fecha:

12 Oct
Direccion:

Reserva Elemental Likandes, Camino a Lagunillas km 4, San José de maipo

Agenda académica: Seminario de defensa “Integración regional de capacidades de I2D”

Fecha:

23 Oct
Direccion:

Auditórium “Andrés Sabella”, Universidad Católica del Norte, Avenida Angamos Nº 0610, Antofagasta

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+562 2354 1804

Guía de expertos 2019

Nuestras plataformas

Encuéntranos

Facebook Twitter Instagram Youtube

CIGIDEN 2019 – Todos los derechos reservados.

  • Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • EL CENTRO
    • EQUIPO
    • INVESTIGADORES
      • INVESTIGADORES
      • PERSONAL DE APOYO
      • POSTDOCTORADOS
    • GUÍA DE EXPERTOS 2019
  • INVESTIGACIÓN
    • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
      • Columna
      • Columna
      • Columna
      • Columna
      • Columna
      • Columna
    • PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
      • Columna
  • DIVULGACIÓN
    • NOTICIAS
      • Columna
    • EN LOS MEDIOS
      • Columna
    • COLUMNAS
      • Columna
    • VIDEOS
      • Columna
  • PUBLICACIONES
    • PAPERS
    • LIBROS Y MANUALES
    • POLICY PAPERS
  • AGENDA
    • SEMINARIOS Y CONGRESOS
    • CONVERSATORIOS
    • CHARLAS Y TALLERES

CIGIDEN 2019 - All right reserved.