• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Evacuación vertical como medida de mitigación del riesgo de tsunamis en Chile

Serie de policy papers CIGIDEN 2019

9 julio, 2019
in Policy papers, Publicaciones
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Investigadores y postdoctorados:
Rodrigo Cienfuegos
Natalia Zamora
Jorge León
Sebastián Castro
Alejandra Gubler
Rosita Jünemann
Línea de investigación:
L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
Área publicación:
Análisis del riesgo y mitigación
Tema publicación:
Procesos de evacuación
Institución:
CIGIDEN
Pontificia Universidad Católica de Chile
Universidad Técnica Federico Santa María
Fecha:
2019
Link publicación:
Link
Abstract:

CIGIDEN ha estudiado en detalle los posibles efectos de terremotos y tsunamis en el borde costero de Chile, haciendo cruces entre variables de intensidad de estas amenazas con las condiciones de evacuación. Los escenarios analizados dan cuenta de la necesidad de avanzar en normativas y estándares que permitan incorporar la evacuación vertical dentro de las opciones de mitigación que la autoridad pueda considerar. En este documento, resumimos algunos antecedentes que dan cuenta del estado del arte del potencial de evacuación por tsunami en ciudades costeras, realizando, a modo de ejemplo, un diagnóstico para Viña del Mar. Para ello contextualizamos la amenaza de tsunamis que presenta la costa central de Chile, analizando las estrategias actuales de evacuación en la zona, contrastándolas con la alternativa de evacuar verticalmente.

Los resultados de este diagnóstico motivaron una revisión de la experiencia internacional respecto a la evacuación vertical, la que se complementa con experiencias recientes del impacto de tsunamis en edificios diseñados bajo la normativa chilena. A partir de la investigación realizada se establecieron recomendaciones respecto a los criterios que debieran ser considerados antes de proceder a la implementación de planes de evacuación vertical a nivel nacional.

Primero, se deben tener en cuenta las características morfológicas: (1) el emplazamiento de los sitios para la construcción de los edificios de evacuación vertical; (2) la cantidad mínima de superficie de evacuación que debe proveerse de al menos 0,93 m2 por persona de acuerdo a las recomendaciones FEMA (2008); (3) debe contemplarse un número adecuado de accesos con características apropiadas (visibilidad desde el exterior, dimensiones); y (4) debe incluirse un sistema interior de circulación apto para funcionar.

Segundo, las características de ocupación y gestión: (1) se debe garantizar el libre acceso de la población durante una emergencia; (2) hay que disponer de personal entrenado para guiar a la población; (3) se debe establecer un programa de subsidios o reducción de impuestos en caso de edificaciones privadas utilizadas como refugios; (4) se requiere establecer un programa periódico de revisiones
para estos edificios; y (5) deben establecerse estrategias de vinculación y participación ciudadana para fomentar el buen uso y cuidado de estas infraestructuras.

Tercero, las consideraciones estructurales de los edificios deben ser verificadas para asegurar un correcto desempeño frente a los efectos del terremoto y tsunami. Por último, el cuarto aspecto a considerar, es la evaluación de las condiciones de respuesta geotécnica del suelo. Las recomendaciones presentadas anteriormente tienen como objetivo contribuir a las discusiones respecto a la definición de criterios, normativas o estándares que permitan la implementación de la evacuación vertical en Chile.

Related Posts

CIGIDEN 2012-2022 (10 años)

CIGIDEN 2012-2022 (10 años)

22/12/2022
GEOlibro “HACIA UNA LEY DE COSTAS EN CHILE: BASES PARA UNA GESTION INTEGRADA DE AREAS COSTERAS”

GEOlibro “HACIA UNA LEY DE COSTAS EN CHILE: BASES PARA UNA GESTION INTEGRADA DE AREAS COSTERAS”

10/12/2022

A Consistently Processed Strong‐Motion Database for Chilean Earthquakes

15/11/2022

Performance of an RC building under seismic and tsunami actions in
sequence via nonlinear dynamic analysis including
soil-structure interaction

15/11/2022

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.