• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Gestión del riesgo, descentralización y políticas públicas: ¿Se reduce el riesgo de desastres en Chile?

27 julio, 2017
in L5. Mitigación sustentable del riesgo, Papers, Publicaciones
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Investigadores y postdoctorados:
Carolina Martínez
Journal:
¿Para qué Descentralizar? Centralismo y Políticas Públicas en Chile: Análisis y Evaluación por Sectores
Línea de investigación:
L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
Área publicación:
Análisis del riesgo y mitigación
Tema publicación:
Opciones de mitigación
Institución:
Pontificia Universidad Católica de Chile
Fecha:
2017
Link publicación:
Link
Abstract:

En los últimos años en Chile, se han materializado amenazas naturales con mayor frecuencia e intensidad, que han generado pérdidas de vidas humanas y cuantiosos daños; entre ellas destacan, los eventos eruptivos de Chaitén (2008), Cordón Caulle (2011) y Villarrica (2015); los terremotos tsunamigénicos del Maule (2010), Pisagua (2014) e Illapel (2015); el evento hidrometeorológico de Atacama (2015) que generó 28 muertos, numerosos desaparecidos y grandes inundaciones en zonas desérticas; y los más recientes eventos de marejadas en la costa de Chile Central (2015) hasta ahora menos reconocidas como amenazas naturales recurrentes.
Frente a este contexto, una urgente necesidad de mejorar la institucionalidad y los instrumentos legales orientados a reducir el riesgo de desastres se visualiza como una tarea prioritaria. En Chile, esta situación se ha visto limitada debido a la existencia de una estructura gubernamental centralizada, que entrega poca autonomía a la región y a las ciudades o localidades distantes del gobierno central. Entendida la descentralización como un proceso de políticas públicas en el que en su conjunto se traspasan responsabilidades, recursos o autoridad desde el gobierno central a los subnacionales dotados de autonomía (Falleti, 2005; Rodden, 2004), en la actualidad una gran parte del país carece de esta autonomía, en términos de recursos y normativas efectivas. Esto genera que los procesos de reconstrucción se realicen de manera aislada con respecto a los contextos locales de identidad territorial y cohesión social, ambos ligados estrechamente a la resiliencia social.
Por otro lado, las políticas públicas orientadas a reducir el riesgo se encuentran poco fortalecidas y articuladas a los instrumentos de planificación territorial (IPT), lo que causa un debilitamiento en su rol preventivo. No obstante, actualmente se visualiza una mayor voluntad política de cambio para avanzar en mecanismos de articulación hacia la gobernanza en el contexto de los riesgos naturales. En este capítulo, se discute la situación actual de la gestión del riesgo en Chile, su relación con el contexto internacional, el rol de las políticas públicas y las condicionantes que involucra una estructura administrativa centralizada.

  1. Carolina Martínez, Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales (CIGIDEN).
  2. Loreto Tamburini, Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales (CIGIDEN).
  3. Roberto Moris, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad Católica de Chile. Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales (CIGIDEN).

Related Posts

High-Resolution Deformation Monitoring from DInSAR: Implications for Geohazards and Ground Stability in the Metropolitan Area of Santiago, Chile

27/01/2023

Non-Stationary Probabilistic Tsunami Hazard Assessments Compounding Tides and Sea Level Rise

27/01/2023

Innovation as translation in Indigenous entrepreneurship: lessons from Mapuche entrepreneurs in Chile

27/01/2023

Willingness to pay for improving water supply continuity in case of climatic extreme natural events: an empirical approach for Chile

27/01/2023

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.