Cuadernos de Vivienda y Urbanismo
L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
2017
calidad de vida, municipios, planificación urbana
Las modificaciones normativas en la planificación urbana a escala local deberían tener alguna relación con la calidad de vida urbana en las áreas metropolitanas de Chile. Sin embargo, en la literatura no existe mayor evidencia que lo demuestre. Se toman como referencia 48 comunas correspondientes al Gran Santiago, Gran Valparaíso y Gran Concepción, en un contexto temporal de democracia plena entre 1990 y 2013. A partir de la revisión y clasificación de las modificaciones en los planes reguladores comunales, se analiza por medio de estadígrafos que permiten comparar la naturaleza de las modificaciones con los perfiles de calidad de vida de las comunas en la actualidad, lo que arroja importante evidencia acerca de la manera como inciden en esta materia los Gobiernos locales mediante el principal instrumento de planificación urbana en Chile.
- Arturo Orellana, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile; Doctor en Geografía Humana. Profesor asociado de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Magdalena Vicuña, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile; Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad Católica de Chile, Jefa Programa Pregrado en Planificación Urbana
- Roberto Moris, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile; Arquitecto, Pontificia Universidad Católica de Chile; Master en Diseño de Ciudades y Ciencias Sociales, London School of Economics. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad Católica de Chile, Profesor Asistente.