Propuestas para Chile
L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
2017
Diversos tsunamis destructivos en la zona costera de Chile han generado graves impactos económicos y sociales en los últimos años. Es necesario que la valoración de las áreas de riesgo y el establecimiento del potencial de evacuación por tsunami en las zonas costeras se incorporen integralmente a la formulación de los Instrumentos de Planificación Territorial (IPT), a las herramientas de gestión territorial y a la evaluación técnico económica de las inversiones públicas del el país. El presente trabajo tiene por objetivo realizar propuestas que contribuyan a perfeccionar los mecanismos mediante los cuales se abordan los estudios de base que se acompañan para el establecimiento de las áreas de riesgo en los planes reguladores y que configuran los planes de emergencia y evacuación y, particularmente, avanzar en la estandarización de metodologías para modelación de la amenaza de tsunami y del potencial de evacuación. Para ello se siguió un proceso metodológico que incluyó recopilación de antecedentes, análisis de institucionalidad y normativa, revisión del estado del arte respecto a metodologías y entrevistas a expertos del ámbito de la consultoría y de contrapartes públicas. Así se generaron propuestas en política pública enfocadas en tres áreas clave, fuertemente relacionadas entre sí: institucionalidad, instrumentos y metodologías. En primer lugar, la propuesta en institucionalidad busca establecer una continuidad acelerada de los procesos de modernización institucional actualmente vigentes. En segundo lugar, la propuesta de instrumentos, contempla definir claramente las prácticas y el marco legal, y la separación de procesos de análisis entre componentes técnicos y políticos. Y en tercer lugar, la propuesta en metodologías, aborda el acceso de la información para los estudios, la definición de metodologías estandarizadas a diferente nivel y la capacitación de las contrapartes, entre otras.
(1) Esta propuesta fue presentada en un seminario realizado el 18 de noviembre de 2016, en el que participaron como panelistas Juan Piedra, jefe de la Unidad de Análisis, Estudios y Cambio Climático de ONEMI, y Alberto Parra, coordinador del Programa de Gestión del Riesgo de Desastres del PNUD.
- Carlina Martínez, Instituto de Geografía.
- Roberto Moris, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales.
- Jorge Qüense, Instituto de Geografía.