• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Centro de Diálisis como ícono de bienestar

18 julio, 2016
in Columnas
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Los procesos de reconstrucción tienden a caracterizarse principalmente por su impacto físico y macroeconómico. Tradicionalmente el éxito de la recuperación se ha medido por la cantidad de viviendas y los montos totales de inversión pública y privada. Sin embargo, la experiencia internacional y la propia, han demostrado que aún más importante es la reconstrucción socioeconómica y la emocional. Desde este punto de vista, los desastres pueden y deberían transformarse en una oportunidad para el desarrollo de las comunidades e individuos afectados, justamente porque permiten visibilizar problemas que muchas veces son parte de la vida cotidiana de la población, pero que en situaciones de emergencia se transforman en críticos.

En la recuperación post-aluvión 2015 de Diego de Almagro en la Región de Atacama su alcaldía priorizó la construcción de un centro de diálisis como punta de lanza de la reconstrucción. Más que una obra de equipamiento social fue una señal de coherencia entre el reconocimiento de un problema real y la generación de un modelo de respuesta adhoc. Los pacientes de Diego de Almagro durante años han debido trasladarse 3 veces a la semana a Copiapó, la unidad de diálisis más cercana. Esto significa 4 horas de traslado y 4 horas de diálisis, es decir, 3 jornadas laborales a la semana. Y luego de cada jornada de tratamiento, los pacientes necesitan un día de recuperación, para luego reiniciar la rutina al día siguiente. Esta realidad que se repite en otras localidades tiene un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes y familiares.

Los eventos catastróficos tienden a afectar con mayor fuerza a los grupos más vulnerables y muchas veces develan falencias que se encontraban ocultas o demandas que habían sido soslayadas como es el caso de los pacientes de diálisis. Es entonces la recuperación es un espacio para abordar estos problemas, como también aquellos que estaban reconocidos como déficits, pero no habían sido resueltos. Si bien las demandas más evidentes de vivienda e infraestructura deben ser abordadas por el Estado, es importante identificar aquellos componentes cualitativos de la recuperación.

Con esta experiencia la Municipalidad de Diego de Almagro está siguiendo los pasos de otros municipios, de innovar en un espacio donde tradicionalmente no se habían involucrado directamente. En el resto del país la demanda que el sistema público no puede absorber es captada por los proveedores privados con financiamiento público. Es decir, existe un espacio donde los municipios podrían aprovechar estos recursos públicos para abordar de manera más directa el mejoramiento de la calidad de vida de sus vecinos. El caso de Recoleta y su farmacia comunal han venido a demostrar que las innovaciones en gestión local pueden tener un efecto positivo multiplicador.

Para muchas familias afectadas en desastres, la relación entre catástrofe y oportunidad puede sonar equívoco e incluso ofensivo. Sin embargo, es una realidad que la maquinaria del Estado y la sociedad en general, se ven presionadas a intensificar su funcionamiento. Ante situaciones altamente demandantes la Sociedad entera se ve exigida a mejorar sus procesos. La generación del centro de diálisis se constituye en un ícono de la preocupación por el bienestar de los ciudadanos y del nuevo estándar al que se debe aspirar, especialmente en procesos de recuperación de ciudades (y de confianzas).

 

Related Posts

Los desastres sí se pueden prevenir

Los desastres sí se pueden prevenir

10/01/2023
Periodismo para la Resiliencia frente a los Desastres en Chile

Periodismo para la Resiliencia frente a los Desastres en Chile

28/12/2022
Algunas lecciones

Algunas lecciones

27/12/2022
Hola a todos, acá Volcán Lascar… ¡Erupción!

Hola a todos, acá Volcán Lascar… ¡Erupción!

13/12/2022

Agenda

Lanzamiento convenio MINVU-CIGIDEN

Fecha:

23 Mar 2023
Direccion:

Salón Cerro San Cristóbal

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

14 Mar 2023
Direccion:

Online

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.