• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Conoce los nueve principios de la Ley de Costas

8 junio, 2023
in Divulgación, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Una gestión integrada de las áreas litorales, la reducción del riesgo de desastres y cómo el cambio climático afecta los procesos de la costa, son algunos de los principios que propone la iniciativa legislativa que lidera la investigadora principal de CIGIDEN, Carolina Martínez.

Hace casi un mes, la Comisión Nacional de Uso del Borde Costero (CNUBC) decidió cambiar el concepto de “borde costero” por “zona costera”, iniciativa impulsada por la iniciativa Ley de Costas para Chile y que ha sido ampliamente debatida y expuesta en los últimos años, a través de la serie de Policy Papers del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN) y diversos seminarios científicos, donde la académica de Geografía UC, directora del Observatorio de la Costa e investigadora CIGIDEN y del Instituto Milenio en Socioecología Costera (SECOS), Carolina Martínez, ha podido presentar, junto a expertos y expertas de Chile y el mundo, los principales lineamientos de esta propuesta y su urgencia. 

Según la geógrafa, el concepto de “borde costero” fue literalmente un invento jurídico que se hizo hace casi tres décadas y que no existe en ningún otro país del mundo. Además, la experta afirma que está normativa es insuficiente para enfrentar las graves amenazas que suponen la erosión de las playas y la pérdida grandes superficies de ecosistemas costeros.

En efecto, el policy paper de CIGIDEN publicado en 2022 y denominado ¿Por qué Chile necesita una ley de costas? Hacia una nueva gobernanza de la costa para el siglo XXI contiene los  nueve principios que plantea esta propuesta normativa y cuya principal finalidad es la protección y preservación de nuestros valiosos ecosistemas marinos y costeros.

Los 9 principios de la Ley de Costas

  • Gestión Integrada de Áreas Litorales (GIAL): Promueve el desarrollo sostenible de las zonas costeras mediante la integración de políticas y planes sectoriales.
  • Desarrollo sostenible: Busca erradicar la pobreza, luchar contra la desigualdad y preservar el planeta. Incluye la gestión sostenible de los ecosistemas marinos y costeros.
  • Cambio climático: La gobernanza costera debe considerar el impacto del cambio climático y promover medidas de adaptación. 
  • Carácter público de la costa: La costa es de dominio público, lo que implica decisiones participativas y un uso equitativo de sus beneficios. 
  • Reducción del riesgo de desastres: Es fundamental proteger vidas humanas y reducir los impactos de desastres naturales en las zonas costeras. 
  • Justicia ambiental: Busca una distribución equitativa de las cargas y beneficios ambientales, evitando situaciones de injusticia en las comunidades costeras.
  • Participación: La participación efectiva de los actores involucrados es esencial en la toma de decisiones sobre la gestión costera.
  •  Precaución: Ante la incertidumbre de ciertas actividades, se deben tomar medidas anticipadas para evitar daños graves e irreversibles al medio ambiente. 
  • Enfoque ecosistémico: Analiza la estructura y función de los ecosistemas costeros y su interacción con el medio ambiente, la sociedad y la cultura.

Para profundizar más en los antecedentes y principios de  esta propuesta, se pueden leer en línea y descargar desde el sitio web de CIGIDEN, los siguientes documentos: 

 “Hacia una ley de costas en Chile: criterios y desafíos en un contexto de cambio climático” (2019)

Hacia una nueva Ley de Costas: desafíos y aprendizajes de la Ley Lafkenche (2021) 

¿Por qué Chile necesita una ley de costas? Hacia una nueva gobernanza de la costa para el siglo XXI (2022) 

Cartografía participativa en Punta de Lobos. A la derecha de la foto, la investigadora Carolina Martínez.

Related Posts

Mataquito

Mataquito

27/09/2023
¿Dónde está la cancha?

¿Dónde está la cancha?

20/09/2023
Paula Aguirre: “La crisis climática no hará que la Tierra desaparezca, pero cambia las condiciones para subsistir”

Paula Aguirre: “La crisis climática no hará que la Tierra desaparezca, pero cambia las condiciones para subsistir”

18/09/2023
Fiestas Patrias 2023: ¿Qué hacer ante un eventual desastre socionatural?

Fiestas Patrias 2023: ¿Qué hacer ante un eventual desastre socionatural?

15/09/2023

Agenda

Lanzamiento “Manual para una gestión de riesgos de desastres situada”

Fecha:

18 Oct 2023
Direccion:

Museo Histórico Nacional

 Seminario «Reducción de Riesgos de Desastres en Asentamientos Informales de Chile: Desafíos y propuestas con perspectiva territorial, intercultural y de género»

Fecha:

26 Sep 2023
Direccion:

Sala Eloísa Díaz, Casa Central de la Universidad de Chile.

 Simposio SAF «Tecnologías aerotransportadas para el desarrollo Nacional»

Fecha:

19 Oct 2023
Direccion:

Aula Magna del campus San Joaquín de la Universidad Técnica Federico Santa María, ubicada en Av. Vicuña Mackenna 3939, San Joaquín, Santiago.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.