• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Hacia una nueva Ley de Costas: desafíos y aprendizajes de la Ley Lafkenche

13 agosto, 2021
in L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo, Policy papers, Publicaciones
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Investigadores y postdoctorados:
Francisco Molina
Carolina Martínez
Manuel Tironi Rodó
Línea de investigación:
L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
L6. Gobernanza ciudadana
Otros autores:
Felipe Guerra.
Disciplina publicación:
Sociología
Geografía Social
Área publicación:
Respuesta individual y de la sociedad
Análisis del riesgo y mitigación
Tema publicación:
Vulnerabilidad física y social
Institución:
CIGIDEN
Fecha:
2021
Link publicación:
Link
Abstract:

La Ley Lafkenche (2008) que crea el “Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios” (EMCPO) marca un hito en el reconocimiento y reivindicación de los derechos territoriales de los pueblos originarios en Chile respecto al uso ancestral en la costa. Esta ley establece por primera vez en Chile un procedimiento para reconocer los derechos territoriales de los pueblos indígenas, caracterizados por el uso ancestral de los recursos marinos que conforman la base de su estructura social y prácticas culturales.

Este documento analiza la Ley Lafkenche con el propósito de contribuir al debate que se está desarrollando en torno a una nueva Ley de Costas para Chile, para lo cual se han considerado tres ejes principales: una revisión de la Ley Lafkenche con énfasis en su contexto histórico y contenido normativo; una síntesis de desafíos y aprendizajes que se han obtenido en sus 12 años de implementación y, algunas recomendaciones para una nueva Ley de Costas en Chile.

En este marco, dentro de los elementos constitutivos sobre los cuales reflexiona este policy paper, destaca la necesidad de considerar en la nueva Ley de Costas,tanto los derechos bioculturales, como las demandas de autodeterminación y soberanía territorial indígena; el desarrollar un proceso participativo que tenga un foco en el diálogo y en la generación de acuerdos que den certezas a los diferentes actores; preponderar el rol que tiene el cambio climático en la gestión del riesgo y en los bienes ambientales de uso público; y en la promoción y búsqueda de una gobernanza descentralizada y situada.

Related Posts

 Coastal Erosion and a Characterization of the Morphological Dynamics of Arauco Gulf Beaches under Dominant Wave Conditions

02/06/2023

SIGeR-RV: A Web-Geographic Information System-Based System for Risk Management of Road Networks Exposed to Natural Hazards

02/06/2023

Cyclic behavior and design methodology of exposed base plates with extended anchor bolts

02/05/2023

Increasing resilience to catastrophic near-field tsunamis: systems for capturing, modelling, and assessing vertical evacuation practices

02/05/2023

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.