La exposición itinerante ¡Chile, territorio en movimiento!, se propuso desde un inicio, recorrer diferentes lugares de nuestro país para poder...
Read more¿Cómo y por qué existe un acceso problemático al agua en asentamientos precarios?¿cómo se gestiona el acceso al agua en...
Read moreGigantografías satelitales y aéreas de la erupción del volcán Chaitén en 2008, del aluvión que cubrió parte de las comunas...
Read moreDurante los últimos cincuenta años, en Chile se han registrado una cuarentena de inundaciones –tanto en forma de aluviones, como...
Read moreYa sea por su escasez, exceso, contaminación o interrupción, el agua está en el centro de múltiples riesgos en tiempos...
Read moreYa sea por su escasez, exceso, contaminación o interrupción, el agua está en el centro de múltiples riesgos en tiempos...
Read moreCiclo «Aguas revueltas: riesgos, desafíos y relaciones en mundos hidrosociales» Primera sesión: «Los riesgos invisibles de la vida en campamento:...
Read more“La crisis climática ha permitido una mirada más profunda sobre los desastres, alejada de la ocasión extraordinaria de la situación...
Read moreEl jueves 5 de mayo entre las 18:00 a 21:00 se realizará la inauguración de ALUVIÓN, la primera exposición de...
Read moreCiclo de conversatorios online organizado por la Línea "Cultura del desastre y gobernanza del riesgo" de CIGIDEN, en los que...
Read more“Hicimos un trabajo con profesoras, profesores y asistentes del Liceo Eugenio Subercaseaux, con la intención de identificar en el territorio...
Read moreMuestra que reúne imágenes satelitáles y aéreas de los principales desastres en Chile, obtenidas del registro histórico de imágenes del...
Read more“Esta Alianza de Centros de Investigación en Desastres (GADRI), está tomando forma para reforzar la presencia de las ciencias y...
Read more“La participación ciudadana ha sido una palabra clave en las transiciones democráticas latinoamericanas, incluida la chilena. Al mismo tiempo, a...
Read moreEl entorno construido, el nivel de vulnerabilidad socioeconómica, la disponibilidad de información y las estrategias de mitigación, entre otros, son...
Read moreDesde este año, el investigador de CIGIDEN y académico de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Manuel Tironi,...
Read moreEl trabajo “Perspectivismo o El Terremoto de 1960 desde el Panku” se origina del estudio etnográfico desarrollado por el artista...
Read more“Nuestro objetivo es proponer el concepto de “microdesastre” como una herramienta que examine las formas en que el extractivismo está...
Read moreEl terremoto del Maule y Biobío de 2010 marcó un antes y después de la Gestión del Riesgo de Desastres...
Read more"Las amenazas cotidianas son eventos de pequeña escala que afectan la vida de las personas, como accidentes caseros o incendios,...
Read moreEl Diplomado en Análisis e Intervención Sociocultural en Desastres es un programa interdisciplinario, desarrollado al amparo de las investigaciones realizadas...
Read more“Para el desafío de la sustentabilidad –entendida como el proceso a través del cual las comunidades de todo tipo florecen...
Read more“Esta conferencia está anclada en la ciencia con impacto para la política pública con el foco principal en la ciudad”....
Read more“La COP26 se cierra con un acuerdo climático ‘de compromiso’ pero insuficiente”, afirmó el Secretario General de la ONU, António...
Read moreEl 22 de mayo de 1960, el terremoto más grande y devastador registrado en la historia sacudió la costa del...
Read moreConsiderar los derechos bioculturales, como las demandas de autodeterminación y soberanía territorial indígena, desarrollar un proceso participativo, relevar el efecto...
Read moreEn el marco de las reuniones programadas con los Centros de Investigación de Excelencia para Áreas Prioritarias, FONDAP con los...
Read moreAv. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+562 2354 1804
CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.