• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Aguas revueltas: ciclo de conversatorios sobre los riesgos asociados al uso y disponibilidad del agua en tiempos de crisis climática

Durante mayo se dará inicio a una serie de siete encuentros online, donde los investigadores de CIGIDEN conversarán con destacados expertos internacionales y nacionales, sobre los múltiples estados y formas del agua, su cuidado y cómo este recurso natural participa en la construcción de riesgos ambientales.

6 mayo, 2022
in Divulgación, L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Ya sea por su escasez, exceso, contaminación o interrupción, el agua está en el centro de múltiples riesgos en tiempos de crisis climática. Estos riesgos nos invitan a entender que habitamos mundos socio hídricos en los que el agua es, al unísono, un derecho humano, un bien privado, un objeto político, un imaginario cultural, una experiencia sensorial y una fuerza –más que humana– que existe en cuencas, glaciares, acuíferos, infraestructuras urbanas y en múltiples prácticas a distintas escalas.

Para conversar sobre las formas en que el agua, a través de sus diversas configuraciones, crea, potencia y se vincula con riesgos en distintos contextos territoriales, pero también cómo pensar nuevas estrategias de reparación, cuidado y adaptación en un contexto cambiante, la línea de investigación de CIGIDEN, «Cultura del desastre y gobernanza del riesgo«, ha organizado un ciclo de encuentros virtuales en el marco del coloquio «Aguas revueltas: riesgos desafíos y relaciones en mundos hidrosociales». 

Según el investigador principal de CIGIDEN y académico de Sociología UC, Manuel Tironi, el objetivo de esta iniciativa es tratar de entender cómo el agua, en sus múltiples estados y formas, participa tanto en la construcción de riesgos ambientales, como en la posibilidad de imaginar cursos alternativos de acción. 

“Queremos tomar el agua como un elemento diverso, cuyos desafíos incluyen no solo su escasez sino también su exceso, calidad y disponibilidad”, asegura el sociólogo. “También nos interesa, agrega, mapear las diversas formas en que el agua se entiende y gestiona más allá de la visión tecnocrática tradicional, incluyendo prácticas indígenas, populares y científicas que no siempre están a la vista”.

Agua y asentamientos precarios

¿Cómo y por qué existe un acceso problemático al agua en asentamientos precarios?¿cómo se gestiona el acceso al agua en estos lugares? y ¿cuáles son los riesgos asociados a este tipo de acceso? Estas son algunas de las preguntas que motivan la primera sesión denominada «Los riesgos invisibles de la vida en campamento: las dificultades en el acceso al agua». 

La actividad, que se realizará el jueves 19 de mayo a las 12:30 hrs. a través de la plataforma ZOOM y será transmitido por las la fan page de CIGIDEN, contará con la presencia de Yasna Contreras, académica de la FAU UChile, investigadora COES y directora del proyecto Fondecyt “Vivienda Migrante”. 

“Nuestra invitada ha realizado trabajo en torno al tema de la vida en campamentos, migración y también ha abordado los riesgos en el norte del país hace varios años”, señala la investigadora CIGIDEN y antropóloga, Leila Juzam, quien estará a cargo de moderar y dirigir esta primera conversación, junto a las investigadoras CIGIDEN Katherine Campos (socióloga) y Valentina Acuña (historiadora). 

Las investigadoras del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres, CIGIDEN, por su parte, han estado vinculadas con comunidades que habitan los campamentos ubicados en los cerros de Antofagasta desde 2019. 

“Katherine está trabajando desde hace un tiempo en Copiapó en torno a los riesgos cotidianos y con Valentina trabajamos durante 2002 en el campamento Quebrada de Macul estudiando  la multiplicidad de riesgos y liderazgos femeninos en la gestión del riesgo de desastre”, explica. Actualmente, las tres investigadoras CIGIDEN participan en un proyecto interdisciplinario que busca identificar la vulnerabilidad ante desastres en campamentos de Antofagasta. 

Gestión del agua

“El cuidado del agua es un desafío urgente y mayúsculo que implica la acción de todas las actorías sociales, partiendo por el Estado”, sostiene Manuel Tironi. “En este contexto, agrega,  la experticia de la Gestión del Riesgo de Desastre (GRD), puede ser de gran ayuda, no solo para la mitigación y la gestión de crisis, sino también para en la creación de las infraestructuras comunicacionales, ciudadanas y operativas que cultiven una ´cultura hídrica` previa a un potencial colapso hídrico en el país”. Para profundizar en torno a la urgencia de una correcta gestión del agua, el ciclo contará con la participación de reconocidos invitados nacionales e internacionales. 

Andrea Ballestero es la invitada al segundo encuentro denominado «Venas, Plumas, y Mantos: coreografías hidro-geo-sociales frente a la idea de la responsabilidad”, que se llevará a cabo el jueves 23 de junio a las 12:30 hrs. “Se trata del trabajo de la antropóloga sobre acuíferos y cómo éstos conectan problemáticas en diferentes temporalidades como el pasado geológico y presente humano y en diferentes planos materiales como el hidrológico, geológico y lo social”, explica Manuel Tironi, quién será el anfitrión de la sesión. 

A partir de la tercera sesión también se integrarán a la discusión destacadas investigadoras e investigadores como Linda Te Aho, decana asociada maorí para la División de Artes, Derecho, Psicología y Ciencias Sociales en la Universidad de Waikato en Australia, Christelle Gramaglia, investigadora en sociología del Departamento de Aguas del Instituto Nacional de Investigación Científica y Tecnológica para el Medio Ambiente y Agricultura en Francia y Lucero Radonic, antropóloga cultural de la intersección para la gobernanza del agua, la infraestructura y el cambio ambiental en América Latina y Estados Unidos. 

También participarán de este ciclo el sociólogo chileno y experto en temas indígenas y estrategias de desarrollo, Samuel Cayul y doctor en ciencia política en la Universidad de Columbia y profesor en la en la Universidad de Purdue, Giancarlo Visconti. 

Related Posts

CIGIDEN y MINVU firman convenio colaborativo para reducir el riesgo de desastres en Chile 

CIGIDEN y MINVU firman convenio colaborativo para reducir el riesgo de desastres en Chile 

27/03/2023
Editora de la revista de Harvard en América Latina lanzará libro sobre desastres socionaturales en Santiago

Editora de la revista de Harvard en América Latina lanzará libro sobre desastres socionaturales en Santiago

23/03/2023
El futuro incierto del Estero Marga Marga

El futuro incierto del Estero Marga Marga

22/03/2023
Manuel Tironi: “Hay que cultivar una nueva relación con el agua”

Manuel Tironi: “Hay que cultivar una nueva relación con el agua”

22/03/2023

Agenda

Conversatorio «A 13 años del 27 F: ¿Qué hemos aprendido?» | CIGIDEN-MINVU

Fecha:

24 Mar 2023
Direccion:

Edificio Moneda Bicentenario, Calle Teatinos 92, Santiago, Metro Moneda.

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

12 Abr 2023
Direccion:

Online

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.