Estudio liderado por expertos CIGIDEN aparece en el top 100 de los mejores artículos de física
Para entender la relación entre el terremoto y el tsunami, utilizando los cambios en el contenido total de electrones de...
Para entender la relación entre el terremoto y el tsunami, utilizando los cambios en el contenido total de electrones de...
@AP Photos El terremoto de Afganistán, se produjo en la madrugada del 21 de junio a...
“Es un insumo muy relevante, ya que tiene una mirada de largo plazo en la cual coincidimos. Las acciones que...
Gigantografías satelitales y aéreas del aluvión que cubrió parte de las comunas cordilleranas de la Región Metropolitana en 1993, la...
El 22 de mayo de 1960 marca un hito en la historia sísmica de Chile y el mundo, el terremoto...
Los fenómenos asociados al cambio climático, como el aumento del nivel del mar, cambios en la frecuencia e intensidad de...
La exposición itinerante ¡Chile, territorio en movimiento!, se propuso desde un inicio, recorrer diferentes lugares de nuestro país para poder...
Las experiencias de legislación costera de California en Estados Unidos, Uruguay, España y Sudáfrica, entre otras, y la actual condición...
Diferentes voces, distintas disciplinas para pensar, discutir y transgredir en torno a una misma pregunta ¿qué son los desastres? La...
¿Cómo y por qué existe un acceso problemático al agua en asentamientos precarios?¿cómo se gestiona el acceso al agua en...
Una de las principales preocupaciones para la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), es reducir las muertes y el sufrimiento...
El foco desde donde se irradia la energía –hipocentro– de un terremoto generado por una falla geológica activa, es más...
Gigantografías satelitales y aéreas de la erupción del volcán Chaitén en 2008, del aluvión que cubrió parte de las comunas...
Durante los últimos cincuenta años, en Chile se han registrado una cuarentena de inundaciones –tanto en forma de aluviones, como...
Ckelar en la lengua del pueblo Lickan Antai o Atacameño, el Kunza, significa fuego, brasas. Aludiendo a las erupciones volcánicas y al magma,...
Ya sea por su escasez, exceso, contaminación o interrupción, el agua está en el centro de múltiples riesgos en tiempos...
“La crisis climática ha permitido una mirada más profunda sobre los desastres, alejada de la ocasión extraordinaria de la situación...
“¿Por qué se mueve el suelo? ¿A qué crees que se debe? ¿Por qué hay grandes olas de mar que...
“A medida que la sociedad humana sigue desarrollándose, hemos aumentado el riesgo de desastres a gran escala. Desde la atención...
Desde el 21 al 24 de abril investigadores del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres...
Los tsunamis son una de las amenazas naturales más peligrosas del mundo, causando más de 200.000 víctimas y miles de...
“Hicimos un trabajo con profesoras, profesores y asistentes del Liceo Eugenio Subercaseaux, con la intención de identificar en el territorio...
El primer mapa multiamenazas para la cuenca del Río Maipo, una plataforma online para la visualización de datos geoespaciales en...
El giro del próximo gobierno de enfrentar con sentido de urgencia la crisis climática parece ser claro. Haber designado a...
Sequía, ciudades costeras y la Ley Marco de Cambio Climático, fueron las tres perspectivas desde las que los académicos UC...
Los sistemas de alerta temprana son eficientes instrumentos para salvar vidas en el contexto mundial de aumento de eventos climatológicos...
“Esta Alianza de Centros de Investigación en Desastres (GADRI), está tomando forma para reforzar la presencia de las ciencias y...
“La participación ciudadana ha sido una palabra clave en las transiciones democráticas latinoamericanas, incluida la chilena. Al mismo tiempo, a...
Desde los años noventa los reguladores de los mercados financieros en Chile, se han abocado a la tarea de transformar...
Durante las emergencias por tsunamis, la evacuación horizontal se considera el método más importante y eficaz para salvar vidas humanas....
Los 13 Centros de Excelencia FONDAP en Áreas Prioritarias con que actualmente cuenta el país, son el fruto de un...
El Observatorio de la Costa y la Fundación Cosmos, desde 2019, han visibilizado la necesidad de reflexionar y actualizar la...
Los científicos lo llaman resonancia y se trata de un fenómeno que afecta a ciertas bahías de Chile, amplificando el...
Los desastres de origen natural, tienen el potencial de generar impactos significativos en los territorios, en las comunidades y los...
El entorno construido, el nivel de vulnerabilidad socioeconómica, la disponibilidad de información y las estrategias de mitigación, entre otros, son...
“Este es un ejercicio piloto e inédito tanto en el país, como en el mundo, debido a los alcances metodológicos...
https://youtube.com/playlist?list=PLN7Qr6Ezmagi1ELQ6b0Pwk_l_9s_v09Ic
https://youtube.com/playlist?list=PLN7Qr6EzmaggHXqRjtkVdTgeZEJ0igMk5
https://youtube.com/playlist?list=PLN7Qr6Ezmagh5Q1rXYKtozA5cTVo0cxUO
¿Cómo vincular los efectos del cambio climático con la prestación de servicios de los sistemas de agua potable? Con esta...
https://youtube.com/playlist?list=PLN7Qr6Ezmagi0TSh1kJEdQSpfPxNV-Jfd
Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+562 2354 1804
CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.