• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

“Desde el cielo: los desastres de Chile en imágenes” comienza su itinerancia en la UCN de Antofagasta

Se trata de una exposición de una serie de imágenes satelitales y áreas de los principales desastres de Chile en los últimos 30 años, desarrollada en el marco del convenio de cooperación entre el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastre, CIGIDEN y el Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile, SAF.

11 mayo, 2022
in Divulgación, L1. Amenazas por procesos de tierra sólida, L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales, L3. Riesgo y resilencia en sistemas complejos y redes, L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo, L5. Mitigación sustentable del riesgo, L6. Gobernanza Ciudadana, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Gigantografías satelitales y aéreas de la erupción del volcán Chaitén en 2008, del aluvión que cubrió parte de las comunas cordilleras de la Región Metropolitana en 1993 o el paso del terremoto y tsunami de 2010 en la ciudad de Constitución, entre otros desastres socionaturales del país, dan vida a la exposición “Desde el cielo:los desastres de Chile en imágenes”, que comenzó su itinerancia por el territorio nacional, en el salón Chela Lira de la Universidad Católica del Norte (UCN).

La muestra que recorrerá las regiones de Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana y Biobío durante el 2022, fue desarrollada en el marco del convenio de cooperación entre el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN) y el Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile (SAF).

Este martes 10 de mayo, a las 11.00 horas, se realizó una ceremonia de apertura de la muestra en la Sala Chela Lira de la Universidad Católica del Norte de Antofagasta, que fue presidida por el rector de la UCN, Dr. Rodrigo Alda Varas, el director del SAF, Coronel de Aviación (A) Carlos Tabilo Silva, y el académico del Departamento de Ciencias Geológicas de la UCN y subdirector del CIGIDEN, Gabriel González López.

Cultura de resiliencia

“La idea de la exposición es recordar nuestra condición natural de país expuesto a eventos naturales. Mantener en la memoria esta condición es relevante para desarrollar un país con cultura de resiliencia frente a estos eventos adversos de la naturaleza”, indicó el doctor en Geología Gabriel González. Respecto a la muestra, agregó que la exposición posee un código QR donde el visitante encontrará información detallada de cada gigantografía.

“Es importante destacar el trabajo de CIGIDEN, que este 2022 cumple 10 años de gestión en trabajo colaborativo con la comunidad”, destacó el rector de la UCN. Con respecto a la muestra, la máxima autoridad universitaria destacó que se trata de una instancia que permite proporcionar información para estar preparados en caso de desastres socionaturales, saber cómo enfrentarlos y cómo reaccionar. “Justamente es esa información la que ahora está plasmada en esta gigantografías hechas en conjunto con el SAF”, aseguró Alda.

Por su parte, el director del Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea, Coronel de Aviación (A) Carlos Tabilo Silva, señaló que la unidad fue creada en 1963 y ha evolucionado con el tiempo, dado al desarrollo de sus herramientas y de su personal, siendo testigos de los cambios territoriales a lo largo de distintos eventos. “En esta permanente observación, destacamos la alianza con CIGIDEN, la cual nos ayudará a identificar nuevos desafíos”, comentó.

Memoria CIGIDEN

En la actividad, el subdirector de CIGIDEN, Gabriel González, le entregó al director de la SAF el libro blanco del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres. Se trata de una memoria, que grafica el trabajo que ha realizado el centro de investigación de excelencia FONDAP, durante una década de vida.

“CIGIDEN comenzó a operar en 2012, especificó el experto UCN, conformada por la Universidad Católica de Norte, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Andrés Bello y la Universidad Técnica Federico Santa María– y, sin embargo, los ámbitos de acción del centro, se han ido enriqueciendo y ampliando a través de colaboraciones con investigadores pertenecientes a otras universidades, centros de investigación y servicios públicos del país”.

La exposición se mantendrá en el salón Chela Lira de la UCN hasta el próximo lunes 16 de mayo, para luego ser trasladada al exterior de la casa de estudios para ser visitada libremente por quienes transiten por la universidad hasta fines de mes.

Related Posts

Instalación escénica explora la dimensión afectiva de los desastres 

Instalación escénica explora la dimensión afectiva de los desastres 

22/11/2023
Ser resilientes desde el Sur Global

Ser resilientes desde el Sur Global

20/11/2023
Expertos chilenos impulsan el uso de datos LIDAR para investigar el riesgo de desastres

Expertos chilenos impulsan el uso de datos LIDAR para investigar el riesgo de desastres

13/11/2023
Doble Espacio | El eterno problema del canal Santa Marta

Doble Espacio | El eterno problema del canal Santa Marta

10/11/2023

Agenda

Seminario Ley de Costas para Chile: Oportunidades para la Gobernanza Costera en la Región de Los Lagos”

Fecha:

5 Dic 2023
Direccion:

Universidad de Los Lagos, Campus Puerto Montt (Auditorio de Serena 77)

Seminario presencial «Calor extremo: Una estrategia de adaptación para la Región Metropolitana»

Fecha:

29 Nov 2023
Direccion:

Centro de Extensión UC, Sala Colorada

Lanzamiento Policy Paper CIGIDEN: Seminario «Lecciones para la Prevención y Recuperación ante Incendios Forestales en Chile»

Fecha:

13 Dic 2023
Direccion:

Aula Magna de Casa Central UC, Manuel José Irarrazával

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.

Descarga el Informe post-desastre / Cuencas del Río Mataquito y Río Maule

    Descarga el Informe post-desastre / Cuenca del Río Maipo

      Descarga el Manual para la GRD Situada