Fotos Nicolas_Arancibia_Moulian / CIGIDEN Los desafíos que enfrenta la costa chilena hoy –debido a la fuerte...
Read more“El mar es nuestro territorio”, aseguró Leticia Caro, representante de la comunidad Kawésqar Grupo familiares nómades del mar, reconociendo que...
Read moreLa zona costera hoy en Chile y el mundo es entendida como un espacio frágil, que alberga recursos naturales y...
Read more¿Qué pasaría si un terremoto y tsunami 9.1 ocurriera hoy en Valparaíso, tal y como ocurrió hace casi 300 años...
Read more“En este segundo conversatorio ciudadano, organizado por el Observatorio de la Costa y CIGIDEN, hemos puesto especial énfasis en los...
Read moreLas marejadas han aumentado en las últimas décadas producto del cambio climático, lo que está afectando a muchas especies marinas....
Read moreLa crisis sanitaria producida por el Covid-19 invita a una discusión profunda sobre la importancia de integrar la planificación urbana a...
Read more“Conversatorio me gusta más que charla, conferencia o exposición, porque implica a dos partes que se están entendiendo”, comentó al...
Read moreEl fuerte impacto de la urbanización u otras fuerzas ejercidas en las zonas costeras es una preocupación mundial, especialmente bajo...
Read moreSon más de 60 mil hectáreas, ubicadas en el sector aledaño a la desembocadura del Río Maipo –dentro de las...
Read moreLa definición de “desastre”, de acuerdo a los expertos en Gestión del Riesgo de Desastre (GRD), implica una interrupción severa...
Read moreDuró ocho minutos y su magnitud superó los 9.3, la más alta jamás registrada por instrumentación sísmica en el mundo....
Read moreUNA PANDEMIA, DEMASIADAS CONFUSIONES Los conflictos por los datos y el acceso a la información, las “mesetas dinámicas”, los reportes...
Read moreEn la iconografía mapuche, el Guemil (diseño o greca en mapudungún), representa el dominio tanto de la ciencia y el...
Read moreLas pandemias del siglo XX gatillaron cambios en la forma de planificar las ciudades, la infraestructura de urbanización, y la...
Read moreGabriela (33 años) lleva ocho años viviendo en la región de Valparaíso. Nacida y criada en Santiago migró a Cartagena...
Read moreNos enfrentamos a una tarea compleja en la “distancia social” a nivel familiar, pero la crisis debe ser una oportunidad...
Read moreImagino a todo el mundo tratando de entender qué sucede, tomando decisiones en el contexto de una crisis que nos...
Read moreChile es un territorio en constante movimiento, donde ocurren periódicamente terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, aluviones y otras amenazas naturales. Por...
Read moreCatorce expositores abordaron desde diferentes ángulos –científico, ciudadano, institucional–, las experiencias y aprendizajes desde el 27F 2010, en un seminario...
Read moreEn los últimos años 10 años, posterior al mega terremoto de 2010 que impactó a Chile la madrugada del 27...
Read moreA 10 años del desastre provocado por el terremoto y tsunami del 27/F de 2010, es necesario reflexionar sobre los procesos de reconstrucción...
Read moreCómo se debe enfrentar la amenaza sísmica de las fallas de zonas de subducción, testeos de íconos para emergencia, la...
Read moreDurante cinco semanas disciplinas tan distintas y apasionantes como la astronomía, la geología, la biología o la psicología se tomarán...
Read more“Como científicos y técnicos tenemos el deber de democratizar el conocimiento, porque es una forma de transferir mejor ese ‘poder’...
Read moreUna de las maneras efectivas y dinámicas de mostrar el riesgo de desastre de las múltiples amenazas naturales que impactan...
Read more¿Las olas de un tsunami pueden llegar a Santiago? ¿Por qué en Antofagasta tiene casa en los lugares donde podría...
Read more“Somos acción climática porque sabemos que podemos y debemos aportar mucho más desde nuestra identidad, investigación y cultura”. Con este...
Read moreQué tienen en común simuladores de terremotos, tsunamis y aluviones, con el "conocimiento a través de la luz”, “astronomía entretenida”,...
Read more“Los pueblos indígenas no tenemos “saberes” tenemos ciencia”, aclara Constanza Hueche, de la Red Mapuche por el cambio climático, en el primer seminario internacional organizado...
Read more“La ciencia debe convertirse en un insumo valioso y clave para el diseño de las políticas públicas”. Con esta afirmación...
Read moreNuestros investigadores de CIGIDEN, Gonzalo Bacigalupe y Manuel Tironi exponen en el Primer Seminario Internacional de Fundación Proyecta Memoria
Read moreNi un terremoto 8.2 como el ocurrido en Coquimbo el 16 de septiembre de 2015, con consecuencias catastróficas, logra superar la...
Read moreAv. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+562 2354 1804
CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.