• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Organizan seminario internacional que promueve un nuevo marco legal para gestión de la costa en Chile

La actividad se enmarca en el Día Mundial de los Océanos y contará con la participación de senadores de la República, del rector de la UC, representantes de entidades públicas y privadas que están vinculadas al ordenamiento y gestión territorial y litoral, además de expertos en derecho medioambiental y académicos extranjeros y nacionales especializados en gestión costera.

29 mayo, 2022
in Divulgación, L6. Gobernanza Ciudadana, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Las experiencias de legislación costera de California en Estados Unidos, Uruguay, España y Sudáfrica, entre otras, y la actual condición de los ecosistemas costeros en Chile, fueron el sustento para que un grupo de investigadores, abogados y miembros de la comunidad organizada, desarrollara la primera propuesta de Ley de Costa en nuestro país, que mañana será discutida en el Seminario internacional “Gobernanza costera y sus implicancias”.

El Observatorio de la Costa junto al Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres, CIGIDEN, el Instituto Milenio en Socioecología Costera, SECOS, y Chile California Council, organizaron este encuentro en el contexto del Día Mundial de los Océanos –que se conmemora cada año el 8 de junio–, para dar a conocer detalles de la propuesta de “Ley Marco sobre protección y gestión costera en Chile”.

La actividad contará con la presencia del rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez y los senadores de la República Isabel Allende y Alfonso de Urresti, el director de CIGIDEN, Rodrigo Cienfuegos y el director de SECOS, Stefan Gelcich. Más la presencia de representantes de entidades públicas y privadas vinculadas al ordenamiento y gestión territorial y litoral, además de expertos en derecho medioambiental y gestión costera.

Durante el seminario la directora del Observatorio de la Costa e investigadora CIGIDEN y SECOS, Carolina Martínez, junto a un grupo de abogados, presentará la propuesta de normativa. “Hemos trabajado durante tres años en el Observatorio de la Costa para entregar esta propuesta de ley, que una invitación a replantear la actual normativa para proteger nuestra costa tan degradada por falta de gestión integrada y explotada por un modelo económico que segrega y vulnera a las personas y los ecosistemas”, comenta.

A juicio de la doctora Martínez, considerar las capacidades científicas para la toma de decisiones políticas, junto al apoyo de la comunidad en general, podría hacer de una nueva Ley de Costas una realidad en el país. Durante el seminario el director del Ocean and Coastal Policy Center, Charles Lester realizará una charla magistral y los abogados de la comisión jurídica del Observatorio de la Costa y Fundación TERRAM, Ignacio Martínez y Christian Paredes, presentarán detalles de la propuesta ley.

El encuentro –que será transmitido en vivo y en español por zoom y Facebook de  CIGIDEN, y en inglés a través del canal Youtube del mismo centro FONDAP–, contará, además, con una mesa redonda en la que diversos representantes del sector público como ONEMI, Subpesca y Bienes Nacionales, Ministerio del Medio Ambiente y de la academia, dialogarán sobre cómo avanzar hacia una nueva gobernanza en la costa chilena.

La Ley de Costas es una iniciativa que cuenta con apoyo de las organizaciones civiles como los Comités Comunales Ambientales de Algarrobo, el Tabo, El Quisco, Cartagena, Pelluhue, La Ligua, el movimiento Rescate Pingüino, las ONG Surgencia; Salvemos Quirilluca; Desarrollo a Escala Humana; Ciudadanos y Clima y Fundación Terram, entre otros.

Related Posts

Estudio liderado por expertos CIGIDEN aparece en el top 100 de los mejores artículos de física

Estudio liderado por expertos CIGIDEN aparece en el top 100 de los mejores artículos de física

29/06/2022
El contexto geotectónico y el tipo de construcción en Afganistán explica por qué un terremoto 5.9 es tan destructivo

El contexto geotectónico y el tipo de construcción en Afganistán explica por qué un terremoto 5.9 es tan destructivo

23/06/2022
Presentan en el MIM los lineamientos que guiarán el desarrollo de políticas públicas en ciencia en el país

Presentan en el MIM los lineamientos que guiarán el desarrollo de políticas públicas en ciencia en el país

17/06/2022
Muestra de gigantografías de los principales desastres de los últimos 30 años en Chile llega a Valparaíso

Muestra de gigantografías de los principales desastres de los últimos 30 años en Chile llega a Valparaíso

16/06/2022

Agenda

Inauguración exposición itinerante “Desde el cielo: los desastres de Chile en imágenes” en la Universidad Técnica Federico Santa María

Fecha:

15 Jun 2022
Direccion:

Hall central de la Universidad Técnica Federico Santa María, Avenida España 1680, Valparaíso.

4to Taller Manual GRD + lanzamiento policy paper Mapeo Colectivo para el estudio de riesgos

Fecha:

14 Jun 2022
Direccion:

Liceo Eugenio Subercaseux, Cartagena.

“Venas, Plumas, y Mantos: coreografías hidro-geo-sociales frente a la idea de la responsabilidad”

Fecha:

23 Jun 2022
Direccion:

Online

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+562 2354 1804

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result

CIGIDEN 2019 - All right reserved.