• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Libro colectivo aborda las nuevas experiencias de participación en Chile post estallido social

Son 22 autores que desde diferentes disciplinas de las ciencias sociales, rescatan en ocho capítulos, los procesos recientes llevados a cabo por la ciudadanía, para dar cuenta de cómo la sociedad civil se organiza y busca respuesta a sus problemas cotidianos.

16 marzo, 2022
in Divulgación, L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

“La participación ciudadana ha sido una palabra clave en las transiciones democráticas latinoamericanas, incluida la chilena. Al mismo tiempo, a pesar de su omnipresencia en las políticas públicas y su recurrencia en la literatura académica chilena desde hace ya tres décadas, el concepto sigue siendo algo borroso, positivo en principio, pero difícil de abarcar…es aún más relevante en el contexto actual, post 18 de octubre de 2019 y, en medio de un proceso constituyente”.

Así introducen el libro “Experiencias participativas en el Chile actual”, las editoras Consuelo Biskupovic y Caroline Stamm, investigadora CIGIDEN y del Centro de Economía y Políticas Sociales de la Universidad Mayor, e investigadora COES y IEU_T UC, respectivamente. Las expertas realizaron el lanzamiento de este documento colectivo, este lunes 14 de marzo junto al sociólogos Sebastián Ureta (UAH) y la cientista política Danae Mlynarz (Rimisp).

 

Caroline Stamm, sostuvo durante el lanzamiento en La Cafebrería de Ñuñoa, que este libro colectivo nació a fines de 2019, justamente con el objetivo de aportar al debate sobre el rol de la sociedad civil, más allá de la teoría de los movimientos sociales y la acción colectiva. “Para generar este proyecto se realizó una convocatoria para realizar distintos talleres y logramos reunir a 22 de autores, que resultó en este proyecto editorial que contó el apoyo del IEU_T, editorial Ril Editores, COES y CIGIDEN”, destacó la editora

Dimensión experimental

El punto de partida de este proyecto, señala la investigadora CIGIDEN, Consuelo Biskupovic, fue la constatación de la falta de estudios académicos sobre la participación en Chile, en su dimensión experimental, frente a la “explosión” participativa generada por el estallido social. A esto se sumó la multiplicación, en estos últimos años, de demandas ciudadanas en todo el territorio.

“Por lo tanto, complementa la experta, el libro es un esfuerzo por mostrar la diversidad no solo de las definiciones y concepciones de la participación ciudadana, sino de las experiencias mismas, pues entrega ciertos ejes de análisis para comprender la crisis actual y las dimensiones participativas de las movilizaciones sociales”.

Participación ciudadana que también sufre de una especie de “crisis” en el momento que ocurre el estallido social, aseguró el sociólogo de la Universidad Alberto Hurtado Sebastián Ureta. “El 18 de octubre, agrega, demostró que la participación ciudadana, con su lógica extractivista, que deja fuera componentes emocionales y otras necesidades propias del territorio, está en crisis, tal como la practicamos hoy, eso incluirá los cientistas sociales que somos los ‘tecnócratas’ de la participación”.

A juicio de la socióloga Danae Mlynarz (Rimisp), esa participación ciudadana, en contexto de los últimos masivos movimientos sociales, están siendo re-bautizados o bien podemos decir, se ha revalorizado su concepción más antigua de participación “popular”. Tal como se observa en el nombre de la comisión y reglamento de la Convención Constitucional que asume la materia, debido probablemente, al descrédito y vaciamiento del concepto en los últimos 30 años, que ha retrotraído el concepto a algo que teníamos en épocas anteriores.

Finalmente, los autores indican que el libro es un esfuerzo por relevar las experiencias participativas y así avanzar en un análisis que describa, visibilice y también cuestione aquella participación que emerge desde el actor social. Esto nuevo contexto, lo que puede ser abordado desde tres ángulos: la explosión participativa que emerge desde las calles, barrios y diversos territorios;la visibilización y el nuevo rol de actores normalmente marginados en la escena sociopolítica, como las mujeres, los pueblos indígenas, los pobladores entre otros, y la tesis del fin de la transición política y el inicio de un nuevo ciclo democrático.

 

 

Related Posts

Editora de la revista de Harvard en América Latina lanzará libro sobre desastres socionaturales en Santiago

Editora de la revista de Harvard en América Latina lanzará libro sobre desastres socionaturales en Santiago

23/03/2023
El futuro incierto del Estero Marga Marga

El futuro incierto del Estero Marga Marga

22/03/2023
Manuel Tironi: “Hay que cultivar una nueva relación con el agua”

Manuel Tironi: “Hay que cultivar una nueva relación con el agua”

22/03/2023
Estudio revela que no todos los chilenos están dispuestos a pagar para evitar los cortes de agua durante un desastre

Estudio revela que no todos los chilenos están dispuestos a pagar para evitar los cortes de agua durante un desastre

22/03/2023

Agenda

Conversatorio «A 13 años del 27 F: ¿Qué hemos aprendido?» | CIGIDEN-MINVU

Fecha:

24 Mar 2023
Direccion:

Edificio Moneda Bicentenario, Calle Teatinos 92, Santiago, Metro Moneda.

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

12 Abr 2023
Direccion:

Online

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.