• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Investigador CIGIDEN es nombrado parte del equipo editorial de revista científica sobre reflexión social de la Gestión del Riesgo de Desastre

Manuel Tironi, académico de Sociología UC, fue invitado a ser parte del consejo editorial del journal “Disaster Prevention and Management”, destacada publicación que reúne las principales investigaciones sobre las diversas perspectivas críticas de todas las dimensiones del desastre.

20 enero, 2022
in Divulgación, L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo, Noticias, Sin categoría
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Desde este año, el investigador de CIGIDEN y académico de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Manuel Tironi, es parte del equipo editorial de la revista “Disaster Prevention and Management”, uno de los espacios de publicación científica más relevantes en la reflexión social de la reducción y la gestión de riesgo de desastre en el mundo.

“Ser parte de su equipo editorial es un reconocimiento al trabajo de nuestro centro investigación CIGIDEN en el área de los estudios sociales del riesgo de desastres, y un gesto muy relevante para la internacionalización de nuestras investigaciones”, asegura el doctor en sociología Manuel Tironi, quién destaca que la revista está dirigida por dos figuras muy importantes en los estudios sociales del desastre: JC Gaillard y Emmanuel Raju.

El experto comenta que un elemento muy relevante de la revista, es que se plantea abiertamente como un proyecto que problematiza la naturalización de los desastres y acepta que lejos de ser fenómenos evidentes, responden a ontologías y epistemologías múltiples. “Su propuesta editorial, agrega Tironi, está alineada expresamente en el documento Disaster Studies Manifesto: Power, Prestige and Forgotten Values, que precisamente apunta a repensar los objetivos y métodos de los estudios de desastres”.

Journal Disaster Prevention and Management.

Investigación sobre desastres

El manifiesto de la revista científica, opina el sociólogo y director del «Diplomado en Análisis e Intervención Sociocultural en Desastres» que imparte la UC, es un ejercicio muy esperado, al menos desde el mundo de las ciencias sociales, para poner sobre la mesa una agenda más reflexiva y plural en la investigación sobre desastres.

En efecto, complementa el experto, los estudios sobre desastres tienen una carga tecnocrática, positivista y colonial muy fuerte, con definiciones sobre “riesgo”, “exposición” y “gestión”, que no toman en consideración elementos de justicia social, vulnerabilidad, colonialidad.

“Eso no quiere decir que busca reemplazar o negar las contribuciones de la ingeniería o las ciencias naturales, sino reconocer y la importancia de lo local, de las experticias no-hegemónicas y de los procesos inclusivos en el tema de desastres”, asegura Manuel Tironi.

Estándares científicos

A nivel personal y académico, señala el académico de Sociología UC, ser nombrado como parte del editorial board del journal Disaster Prevention and Management, es sobre todo entrar a una comunidad que reflexiona seriamente sobre todas las dimensiones del desastre, lo que es siempre muy motivante.

“Es un reconocimiento a los aportes que he realizado a esta comunidad, y también del rol que puedo cumplir dentro de ella para conectarla con Chile y América Latina. Conlleva mucha responsabilidad, sobre todo en asegurar que la investigación de ciencias sociales sobre desastres mantenga estándares científicos de excelencia”, concluye Tironi.

https://www.cigiden.cl/wp-content/uploads/2022/01/WhatsApp-Video-2021-10-12-at-09.59.58.mp4

Related Posts

Editora de la revista de Harvard en América Latina lanzará libro sobre desastres socionaturales en Santiago

Editora de la revista de Harvard en América Latina lanzará libro sobre desastres socionaturales en Santiago

23/03/2023
El futuro incierto del Estero Marga Marga

El futuro incierto del Estero Marga Marga

22/03/2023
Manuel Tironi: “Hay que cultivar una nueva relación con el agua”

Manuel Tironi: “Hay que cultivar una nueva relación con el agua”

22/03/2023
Estudio revela que no todos los chilenos están dispuestos a pagar para evitar los cortes de agua durante un desastre

Estudio revela que no todos los chilenos están dispuestos a pagar para evitar los cortes de agua durante un desastre

22/03/2023

Agenda

Conversatorio «A 13 años del 27 F: ¿Qué hemos aprendido?» | CIGIDEN-MINVU

Fecha:

24 Mar 2023
Direccion:

Edificio Moneda Bicentenario, Calle Teatinos 92, Santiago, Metro Moneda.

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

12 Abr 2023
Direccion:

Online

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.