• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Cuando los medios nos arrojan a los leones

15 junio, 2016
in Columnas
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

La cobertura periodística del intento de suicidio de un hombre en el Zoológico Metropolitano, mostró el desmedido interés de los medios por ser los primeros en informar sin preocuparse del impacto en las personas; de la víctima y su familia, como de los testigos directos. Algo que ya hemos visto en la comunicación de desastres.

Inmediatamente después del hecho una radioemisora trató de obtener el nombre de la víctima. ¿Intentaba la radioemisora tener una primicia? ¿Se enteraron los familiares de la víctima a través de la radio? A continuación se procedió a entrevistar a los testigos, quienes además de haber estado expuestos a una situación potencialmente traumática, tuvieron que relatarla minutos después de ocurrida como si fuera un reality. Y mientras, los que no fuimos testigos, incluidos niños, nos enteramos al día siguiente por medio de una prominente foto en un medio escrito de la víctima con los leones. Y el día que escribimos esta nota, se publicó la carta escrita por la víctima antes de que intentara suicidarse.

Ninguna de estas acciones periodísticas eran necesarias para dar una cobertura adecuada a un evento del cual los ciudadanos merecen enterarse. Se trata, al fin y al cabo, de la vida de una persona en peligro. La cobertura periodística debió haber impulsado una discusión informada acerca de la salud mental en nuestro país, el cuestionamiento del cautiverio de animales salvajes, o la reacción de la comunidad respecto a un intento de suicidio. Sin embargo, para las víctimas directas y para aquellos que presenciaron los sucesos, el tipo de cobertura periodística que tuvo el evento sólo contribuyó a consolidar los aspectos traumáticos de la experiencia. Es un tipo de comunicación que impide la resolución sana de un evento doloroso y potencialmente traumático, que estigmatiza a las víctimas, y no contribuye a proteger su salud y la de los testigos.

La evidencia científica y las agencias de periodistas especializadas en cobertura de crisis recomiendan evitar los detalles sobre el método suicida, la palabra “suicidio” en titulares, publicar fotos o cartas de la persona, poner la noticia en la portada, ser reiterativos con la noticia, o simplista en el análisis; todo lo contrario a lo que hemos observado desde el sábado.

La comunicación en crisis, muy presente como tema en los medios durante este fin de semana, es un área consolidada del conocimiento en las ciencias de los desastres y emergencias. Así, cuando los medios de comunicación olvidan la evidencia respecto a cómo fortalecer la resiliencia después de accidentes graves, desastres y catástrofes, nos encontramos todos en la jaula de los leones.

 

Related Posts

¿Dónde está la cancha?

¿Dónde está la cancha?

20/09/2023
Socavón en edificio de Reñaca: el alto costo de construir sobre dunas

Socavón en edificio de Reñaca: el alto costo de construir sobre dunas

06/09/2023
Evitando pérdidas

Evitando pérdidas

06/09/2023
Cierre de desembocaduras de ríos: el colapso de los ecosistemas costeros en Chile

Cierre de desembocaduras de ríos: el colapso de los ecosistemas costeros en Chile

26/07/2023

Agenda

Lanzamiento “Manual para una gestión de riesgos de desastres situada”

Fecha:

18 Oct 2023
Direccion:

Museo Histórico Nacional

 Seminario «Reducción de Riesgos de Desastres en Asentamientos Informales de Chile: Desafíos y propuestas con perspectiva territorial, intercultural y de género»

Fecha:

26 Sep 2023
Direccion:

Sala Eloísa Díaz, Casa Central de la Universidad de Chile.

 Simposio SAF «Tecnologías aerotransportadas para el desarrollo Nacional»

Fecha:

19 Oct 2023
Direccion:

Aula Magna del campus San Joaquín de la Universidad Técnica Federico Santa María, ubicada en Av. Vicuña Mackenna 3939, San Joaquín, Santiago.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.