• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Habitat III: Los desafíos de la Nueva Agenda Urbana

16 marzo, 2017
in Columnas
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Entre los días 17 al 20 de Octubre en Quito, se vivió Habitat III, la principal conferencia de Naciones Unidas sobre ciudades y desarrollo urbano sustentable que sea realiza cada 20 años, y cuyas cumbres anteriores se realizaron en Vancouver (1976) y Estambul (1996).

Esta nueva versión de Habitat congregó el interés de alrededor de 30 mil participantes de más de 150 países, cuyo objetivo principal fue definir la Nueva Agenda Urbana para los próximos 20 años y que se sintetiza en seis principios que debiesen alcanzar las ciudades alrededor del mundo: ser compactas, inclusivas, participativas, resilientes, seguras y sostenibles.

Si bien hubo un largo trabajo preparatorio para la elaboración de la Nueva Agenda Urbana que culminó en un documento de 175 propuestas, el proceso no estuvo exento de críticas respecto al rol que cumplen Naciones Unidas y los países miembros en el real impacto que esta pueda llegar a tener en el desarrollo de las ciudades; y principalmente, sobre sus habitantes que son quienes finalmente viven y construyen su entorno urbano. El seguimiento y cumplimiento de los puntos de la agenda queda en tela de juicio porque no se establecen de manera explícita quiénes son los responsables de llevar a cabo estas acciones, así como tampoco los tiempos y las metas asociadas.

Como respuesta a estas incertidumbres, CIGIDEN en conjunto con el Centro de Investigación de Políticas Públicas y Desarrollo FLACSO, Ecuador; el Observatorio Urbano Local de la Zona Metropolitana de Puebla, México; el Observatorio de Ciudades de la Pontificia Universidad Católica de Chile; el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable CEDEUS, Chile; el Observatorio Metropolitano del Área Metropolitana de Bucaramanga, Colombia; el Observatorio Urbano Regional Bogotá-Cundinamarca de la Cámara Colombiana de la Construcción; el Observatorio de Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia; el Observatorio de Vivienda de la Universidad de los Andes, Colombia; el Departamento Nacional de Planeación de Colombia; y la Financiera del Desarrollo Territorial en Colombia FINDETER, a través de su Observatorio Urbano de Colombia; declararon su intención de crear una Red de Observatorios Urbanos de Latinoamérica como un enlace a escala regional del Observatorio Urbano Global de ONU Habitat.

Así esta red funcionaría como un mecanismo para integrar y entregar información a la ciudadanía respecto a los avances en la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a través de información relevante para la toma de decisiones a nivel territorial y promoviendo la generación de conocimiento y la cooperación a nivel regional entre las partes, con el fin de mejorar la formulación y seguimiento de las políticas públicas de desarrollo urbano.

El desarrollo de una Red de Observatorios Urbanos de Latinoamérica permitiría también el fortalecimiento de estos instrumentos en el ámbito de la gestión de información territorial, mediante la construcción de un sistema de indicadores, metodologías conjuntas y nuevas formar de difusión y visualización de la información espacial. Asimismo, se abren posibilidades de producción científica dentro de los diferentes observatorios que conforman la red y espacios de participación ciudadana a través de nuevas plataformas tecnológicas de comunicación y entrega de información.

La confluencia de países latinoamericanos y sus diferentes observatorios y centros de investigación lograda en Hábitat III, entregará un gran potencial de trabajo transdiciplinario permitiendo ampliar una perspectiva desde diferentes realidades y saberes que son necesarios para el entendimiento de los diferentes y complejos procesos urbanos.

 

Related Posts

Los desastres sí se pueden prevenir

Los desastres sí se pueden prevenir

10/01/2023
Periodismo para la Resiliencia frente a los Desastres en Chile

Periodismo para la Resiliencia frente a los Desastres en Chile

28/12/2022
Algunas lecciones

Algunas lecciones

27/12/2022
Hola a todos, acá Volcán Lascar… ¡Erupción!

Hola a todos, acá Volcán Lascar… ¡Erupción!

13/12/2022

Agenda

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

14 Mar 2023
Direccion:

Online

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Evento Itrend: «Chile Resiliente: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial para abordar desafíos del cambio climático».

Fecha:

12 Ene 2023
Direccion:

Icare (Av. Apoquindo #3650, piso -1, Las Condes)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.