• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

La Naturaleza se Rebela: Una Exposición para Aprender

25 abril, 2018
in Columnas
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

CIGIDEN junto a ONEMI organizó la exhibición La Naturaleza se Rebela que se presentó durante marzo de este año. Dirigida a escolares, este fue un primer intento en Chile de incentivar la educación sobre la reducción del riesgo de desastres a nivel escolar con una exposición integrando tanto los aspectos naturales, de infraestructura, y prácticas sociales que definen un desastre. La naturaleza se rebela pero los desastres son un producto humano. A la entrada de la exposición se encontraba una línea de tiempo señalando los sismos de una magnitud mayor o igual a 7 y destacando los principales terremotos como el de Valdivia de 1960 o el de Valparaíso de 1730. Este diagrama histórico buscaba que los escolares reflexionaran sobre la frecuencia de terremotos que tuvieron impacto sobre las comunidades y los factores que influyen en que un terremoto se convierta en un desastre.  


En la muestra varios simuladores proveían a los niños la capacidad de entender el impacto de las amenazas naturales en Chile. Un simulador de tsunami—el TsunamiLab, proyecto en colaboración con INRIA Chile—permitió a los asistentes entender esta amenaza de una manera global. Así,  al visualizar el océano actuando como una sola masa de agua, podían comprender cómo un mismo tsunami podría afectar algunas costas tan lejanas como la de Chile y de Japón. Otros módulos  presentaron videos de simulaciones de proyectadas sobre una maqueta tridimensional de las ciudades conteniendo una visualización realista de los posibles efectos de un tsunami en Iquique, Valparaíso o Chañaral. Además de estos simuladores, los asistentes pudieron informarse sobre el Centro de Alerta Temprana de ONEMI (CAT), y el proyecto de señalética GUEMIL.

Al final de la exposición, los niños tuvieron la oportunidad de escribir sus preguntas estimuladas por la exhibición. Niñas y niños se mostraron muy entusiasmados con lo que pudieron observar. Varios de ellos a la pregunta ¿Qué te gustaría saber más? No dudaron en simplemente responder: Me gustaria saber mucho. Me gustaria saberlo todo. Algunos escribieron preguntando cuestiones potentes acerca de los fenómenos naturales extremos. Muchos de los niños tenían preguntas acerca de las características del fenómeno natural (incendios, tsunamis, terremotos) así como de los significados representados en las distintas simulaciones. ¿Porqué se mueven las placas tectónicas? ¿Cuál es el tsunami más grande del mundo? ¿Por qué los tsunamis se provocan por los terremotos? ¿Pueden los tsunamis llegar a las partes más altas?  Los niños además comentaron sobre el diseño de los materiales exhibidos. ¿Qué significan todos los mapas con colores? ¿Qué significa cada color en los mapas que muestran un sismo?

 

 

Esta primera exposición demuestra las tremendas posibilidades que tiene este tema para estimular la educación en distintos ámbitos de la ciencias naturales y sociales. La exposición dejó en evidencia el interés por preguntas científicas que debieran estar al centro de la educación de todos. Develó también la gran deuda que los científicos y la sociedad en general tiene para generar espacios de conocimiento estimuladores y atractivos para los niños y jóvenes. Esperamos que esta exhibición fuera uno de muchos pasos en esa dirección. La educación en la reducción del riesgo de desastres es fundamental en nuestro país y ofrece una tremenda oportunidad y desafío para el diseño e implementación de currículos educacionales aplicados a nuestra realidad.

 

Gonzalo Bacigalupe, Investigador Principal

 

Related Posts

Los desastres sí se pueden prevenir

Los desastres sí se pueden prevenir

10/01/2023
Periodismo para la Resiliencia frente a los Desastres en Chile

Periodismo para la Resiliencia frente a los Desastres en Chile

28/12/2022
Algunas lecciones

Algunas lecciones

27/12/2022
Hola a todos, acá Volcán Lascar… ¡Erupción!

Hola a todos, acá Volcán Lascar… ¡Erupción!

13/12/2022

Agenda

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Evento Itrend: «Chile Resiliente: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial para abordar desafíos del cambio climático».

Fecha:

12 Ene 2023
Direccion:

Icare (Av. Apoquindo #3650, piso -1, Las Condes)

Seminario «Desafíos en resiliencia de infraestructura crítica para Chile»

Fecha:

15 Dic 2022
Direccion:

Casa Central PUC, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 340

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.