• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

La Tercera: Mientras más relaciones comunitarias, más protegidos frente a riesgos de desastres

29 noviembre, 2018
in Columnas
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Cosas tan simples como conocer a tus vecinos, realizar actividades en común, jugar con amigos de la comunidad donde vives o tener una organización básica en un condominio –lo que antiguamente era prácticamente natural–, hoy constituyen un factor protector frente a riesgo de desastres por amenazas naturales.

Es lo que se conoce como capital social, que incluye como primer eje las relaciones entre los miembros de una comunidad, conocer a tus vecinos, ser parte de un vecindarios activo y cohesionado. Pero también los vínculos con las autoridades locales y cuán poderosas son estas, junto a esto un tercer eje, que tiene que ver con comunidades más informadas sobre sus riesgos. Todas estas características son clave en la reducción de riesgo de desastres antes, durante y después de la emergencia, y se conoce también como resiliencia.

Esta fue la conclusión de dos investigaciones realizadas por Daniel Aldrich, director del Programa de Seguridad y Resiliencia de la Universidad de Northeastern. Él estuvo de visita en Chile, para participar de la conferencia el “El poder de las personas: Cómo las comunidades construyen resiliencia para el desastre”, organizado por el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres, CIGIDEN. 

Daniel analizó las interacciones, conversaciones y posteos de más de 1.5 millones de usuarios de Facebook, durante la emergencia provocadas por los huracanes de Harvey, Irma y María en Estados Unidos, e incorporó data del mega terremoto y tsunami de Japón en 2011. Al analizar evacuación, mortalidad y recuperación tras un desastre, el resultado siempre es el mismo: aquellas localidades ­que tenían un alto capital social evacuaron más de las zonas de peligro, lograron salir ilesas del impacto de un tsunami de las dimensiones de Japón, por ejemplo, y la recuperación tras un desastres es más rápida.

Esto ha despertado en Estados Unidos, una ola de proyectos para fomentar que entre vecinos se conozcan, jueguen, participen de fiestas como el Día de la Comunidad, es decir, hacer simplemente vida de barrio. Porque en situación de emergencia son esas comunidades las que cohesionadamente deciden evacuar cuando su vida peligra, porque, además, contará con redes en otros lugares para acogerlos.

Vida comunitaria que hace más de cuatro décadas en Chile era algo infiltrado en la vida de los chilenos: jugar fútbol en la calle, participar de navidades comunitarias y organizar la “cuadra” para hacer fiestas varias. Esto se ha perdido y junto con ello, la protección frente a amenazas naturales con la que convive nuestro país y, que cada cierto tiempo, despiertan. Chile pierde la memoria de sus desastres, y eso claramente constituye un riesgo frente al riesgo que tenemos de vivir terremotos, tsunamis, aluviones, erupciones volcánicas o incendios.

Ver publicación aquí

Related Posts

Hola a todos, acá Volcán Lascar… ¡Erupción!

Hola a todos, acá Volcán Lascar… ¡Erupción!

13/12/2022
Las playas de Chile podrían desaparecer sin una nueva normativa costera

Las playas de Chile podrían desaparecer sin una nueva normativa costera

07/12/2022
Hace calor ¿y qué?

Hace calor ¿y qué?

29/11/2022
Campamentos: una continua emergencia

Campamentos: una continua emergencia

29/09/2022

Agenda

Seminario «Desafíos en resiliencia de infraestructura crítica para Chile»

Fecha:

15 Dic 2022
Direccion:

Casa Central PUC, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 340

Lanzamiento GEOlibro: “Hacia una Ley de Costas en Chile: bases para una Gestión integrada de Áreas Litorales”

Fecha:

12 Dic 2022
Direccion:

Salón de Honor del ex Congreso Nacional, Santiago

Seminario: Riesgos, conocimientos locales e interdisciplinas en los Andes. Perspectivas internacionales.

Fecha:

2 Dic 2022
Direccion:

Online

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.