• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Las ciencias de la política

4 marzo, 2022
in Columnas, Divulgación
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Los 13 Centros de Excelencia FONDAP en Áreas Prioritarias con que actualmente cuenta el país, son el fruto de un cambio de paradigma fundamental en las políticas científicas nacionales que se produjo hace ya más de una década. El Estado chileno, a través de los entonces consejos FONDECYT, estableció la inédita creación de un programa de “ciencia por misión” con una investigación de excelencia que debía desarrollarse en directa relación con las necesidades del país y aportar al diseño de políticas públicas basadas en evidencia.

Este hito marcó el inicio del programa FONDAP, lugar donde la ciencia, la innovación, la tecnología y el conocimiento se articulan y orientan para fortalecer las respuestas de la sociedad frente a grandes desafíos país como el Cambio Climático, las Ciudades Sustentables, la Gestión del Riesgo de Desastres, los Conflictos y la Cohesión Social, la Dinámica de Ecosistemas de Altas Latitudes, las Enfermedades Crónicas, los Recursos Hídricos, la Interculturalidad y los Pueblos Originarios, la Energía Solar, Geotermia, la Acuicultura Sustentable, la Genética y Genómica de las especies y habitantes de Chile, y el Envejecimiento de la Población.

Cada uno de las y los investigadores, profesionales y estudiantes que participan activamente en los 13 Centros de Excelencia FONDAP –actualmente en operación–,  desarrollan sus esfuerzos de investigación en temáticas, no solo científicamente interesantes y complejas, también socialmente relevantes para Chile y su población; lo hacen nutriéndose de la interdisciplina, la colaboración inter-institucional, y teniendo curiosidad y apertura para acoger experiencias y conocimientos que se encuentran fuera de las aulas universitarias.

Cumpliendo con la misión encomendada, en la última década, los Centros de Excelencia FONDAP han colaborado activamente en mesas de trabajo con instituciones públicas a nivel ministerial, Congreso Nacional, gobiernos regionales, gobernaciones y municipios, participando en el diseño de políticas públicas, la elaboración de normativas, protocolos, proyectos de ley y en el proceso constitucional. Lo han hecho generando nuevos espacios de diálogo e intercambios entre distintos actores, demostrando la relevancia social de la ciencia, la innovación, la tecnología y el conocimiento.

En esa perspectiva, el nombramiento de Maisa Rojas y Juan Carlos Muñoz, como ministros del gobierno del Presidente Gabriel Boric, viene a coronar los esfuerzos de sinergización entre el trabajo académico y la generación de políticas públicas, que ambos han liderado de manera ejemplar desde la dirección de los Centros de Excelencia CR(2) y CEDEUS, respectivamente.

La doctora en Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Oxford, Maisa Rojas, ha sido además presidenta del Comité Científico de Cambio Climático de la COP25, y parte del organismo técnico asesor de la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado en la discusión del proyecto de Ley Marco de Cambio Climático que actualmente se discute en la Cámara de Diputados. El doctor en Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de California, Berkeley, Juan Carlos Muñoz, en tanto, ha sido asesor del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en temas asociados al diseño y regulación del transporte público y estuvo a cargo de la mesa de Ciudades que preparó insumos claves para la COP25. Junto a otros directores de centros de Excelencia FONDAP, Maisa y Juan Carlos, han sido miembros del Comité Científico para el Cambio Climático del Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

No tenemos dudas que tanto Maisa como Juan Carlos, trabajarán arduamente desde sus respectivas carteras en fortalecer un principio vector de los Centro de Excelencia FONDAP:  hacer política pública basada en la evidencia, sensible y contextualizada por las realidades sociales y culturales que se expresan en la diversidad territorial de nuestro país.

Columna publicada en La Tercera 

Sergio Lavandero | Director del Centro Avanzado en Enfermedades Crónicas, ACCDiS

Waldo Bustamente | Director (s) del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, CEDEUS

Diego Morata | Director del Centro de Excelencia en Geotermia de los Andes, CEGA

Rodrigo Cienfuegos |  Director del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres, CIGIDEN

Pedro Mege | Director del Centro de Estudios Interdisciplinarios e Indígenas, CIIR

María Luisa Méndez | Directora del Centro de Estudios del Conflicto y la Cohesión Social, COES

René Garreaud | Subdirector del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, (CR)2

Miguel L Allende | Director, Centro de Regulación del Genoma, CRG

Gladys Vidal | Directora del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería, CRHIAM

Christian Gonzalez-Billault | Director del Centro Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo, GERO

Humberto González | Director del Centro de Investigación en Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes, IDEAL

Renato Quiñones | Director del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola, INCAR

Claudia Rahmann | Directora del Centro de Investigación en Energía Solar, SERC-Chile

Investigadores:
Rodrigo Cienfuegos

Related Posts

CIGIDEN y MINVU firman convenio colaborativo para reducir el riesgo de desastres en Chile 

CIGIDEN y MINVU firman convenio colaborativo para reducir el riesgo de desastres en Chile 

27/03/2023
Editora de la revista de Harvard en América Latina lanzará libro sobre desastres socionaturales en Santiago

Editora de la revista de Harvard en América Latina lanzará libro sobre desastres socionaturales en Santiago

23/03/2023
El futuro incierto del Estero Marga Marga

El futuro incierto del Estero Marga Marga

22/03/2023
Manuel Tironi: “Hay que cultivar una nueva relación con el agua”

Manuel Tironi: “Hay que cultivar una nueva relación con el agua”

22/03/2023

Agenda

Conversatorio «A 13 años del 27 F: ¿Qué hemos aprendido?» | CIGIDEN-MINVU

Fecha:

24 Mar 2023
Direccion:

Edificio Moneda Bicentenario, Calle Teatinos 92, Santiago, Metro Moneda.

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

12 Abr 2023
Direccion:

Online

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.