• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Negociando consentimiento y derechos indígenas: Geografías legales de la fragmentación en territorio Mapuche-Williche, Futawillimapu, Chile

29 julio, 2021
in L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo, Papers, Publicaciones
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Investigadores y postdoctorados:
Sarah Kelly
Journal:
Journal of Latin American Geography
Línea de investigación:
L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
Otros autores:
Felipe Guerra-Schleef, José Miguel Valdés-Negroni
Disciplina publicación:
Geografía Social
Área publicación:
Respuesta individual y de la sociedad
Tema publicación:
Vulnerabilidad física y social
Fecha:
2021
Keywords publicación:
geografía legal de fagmentación, derechos indígenas, proyectos hidroeléctricos, CLPI, consulta, consentimiento, agua, Mapuche
Link publicación:
Link
Abstract:

En este artículo examinamos el reconocimiento de derechos indígenas en dos casos de estudio durante el desarrollo de proyectos de energía hidroeléctrica, los cuales ilustran distintos momentos en la implementación del Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI) en Chile, en el marco de la ratifcación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo en 2008. Si bien los casos muestran, al menos, victorias parciales en términos legales, sugerimos que la implementación del consentimiento informado en Chile resulta en una geografía legal de fragmentación en territorio Mapuche. En los dos casos, vemos que esta geografía legal opera a través de dos estrategias llevadas a cabo por los consultores privados involucrados en el desarrollo de los proyectos hidroeléctricos.
Primero, en la manera como defnen el área de afectación directa reducida en el marco del sistema de evaluación ambiental. Y segundo, en la mantención de negociaciones privadas y directas con determinadas comunidades. En el primer caso, los consultores interpretan la legislación ambiental de una forma limitada. Mientras que, en el último caso, crean sus propias estrategias en un contexto de incertidumbre legal y, paradójicamente, allí amplifcan el territorio afectado para efectos de negociar. En general, crean las condiciones para que los derechos indígenas sean negociados, dando lugar a una forma mercantilizada del consentimiento informado. En esta brecha entre la codifcación de derechos internacionales indígenas y la implementación de la ley en
la práctica, la fragmentación social afecta profundamente a las costumbres Mapuche, la autoridad de los líderes ancestrales, la cohesión social y la práctica de ceremonias. Debido a lafragmentación social de esta geografía legal del consentimiento indígena, creemos necesario regular estas negociaciones.

Related Posts

High-Resolution Deformation Monitoring from DInSAR: Implications for Geohazards and Ground Stability in the Metropolitan Area of Santiago, Chile

27/01/2023

Non-Stationary Probabilistic Tsunami Hazard Assessments Compounding Tides and Sea Level Rise

27/01/2023

Innovation as translation in Indigenous entrepreneurship: lessons from Mapuche entrepreneurs in Chile

27/01/2023

Willingness to pay for improving water supply continuity in case of climatic extreme natural events: an empirical approach for Chile

27/01/2023

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.