Journal of Latin American Geography
Felipe Guerra-Schleef, José Miguel Valdés-Negroni
2021
geografía legal de fagmentación, derechos indígenas, proyectos hidroeléctricos, CLPI, consulta, consentimiento, agua, Mapuche
En este artículo examinamos el reconocimiento de derechos indígenas en dos casos de estudio durante el desarrollo de proyectos de energía hidroeléctrica, los cuales ilustran distintos momentos en la implementación del Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI) en Chile, en el marco de la ratifcación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo en 2008. Si bien los casos muestran, al menos, victorias parciales en términos legales, sugerimos que la implementación del consentimiento informado en Chile resulta en una geografía legal de fragmentación en territorio Mapuche. En los dos casos, vemos que esta geografía legal opera a través de dos estrategias llevadas a cabo por los consultores privados involucrados en el desarrollo de los proyectos hidroeléctricos.
Primero, en la manera como defnen el área de afectación directa reducida en el marco del sistema de evaluación ambiental. Y segundo, en la mantención de negociaciones privadas y directas con determinadas comunidades. En el primer caso, los consultores interpretan la legislación ambiental de una forma limitada. Mientras que, en el último caso, crean sus propias estrategias en un contexto de incertidumbre legal y, paradójicamente, allí amplifcan el territorio afectado para efectos de negociar. En general, crean las condiciones para que los derechos indígenas sean negociados, dando lugar a una forma mercantilizada del consentimiento informado. En esta brecha entre la codifcación de derechos internacionales indígenas y la implementación de la ley en
la práctica, la fragmentación social afecta profundamente a las costumbres Mapuche, la autoridad de los líderes ancestrales, la cohesión social y la práctica de ceremonias. Debido a lafragmentación social de esta geografía legal del consentimiento indígena, creemos necesario regular estas negociaciones.