El Centro de Investigación para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres (www.cigiden.cl) es un centro de investigación multidisciplinario financiado por ANID con equipos de investigación ubicados en Santiago, Valparaíso y Antofagasta. CIGIDEN reúne a investigadores de diversas áreas (Sociología, Urbanismo, Geografía, Psicología, Ingeniería y Geociencias, etc.) y cuenta con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica de Chile (www.uc.cl), la Universidad Católica del Norte (www.ucn.cl), la Universidad Técnica Federico Santa María (www.usm.cl), y la Universidad Nacional Andrés Bello (www.unab.cl). El objetivo de CIGIDEN es producir investigaciones interdisciplinarias y de nivel de excelencia sobre todos los aspectos del ciclo de desastres (preparación, respuesta, participación, recuperación y mitigación), buscando así disminuir los impactos de los desastres mediante la construcción de comunidades más resilientes.
CIGIDEN ofrece una posición de ayudante de investigación por un período de hasta 6 meses en modalidad part-time en el grupo de análisis de riesgo y resiliencia, centrándose en el análisis de riesgo cuantitativo y la resiliencia de redes y sistemas complejos. Se espera que el candidato tenga experiencia en métodos de investigación cuantitativa.
Se espera que el solicitante seleccionado integre en su investigación disciplinas relacionadas con el entorno construido, incluidas pero no limitadas a ingeniería, simulación, estadística y ciencia de datos. El puesto está orientado a la síntesis y evaluación de riesgo y resiliencia de redes y sistemas complejos sujetos a grandes (y múltiples) amenazas naturales, y al análisis y diseño de estrategias óptimas de planificación y mitigación para aumentar la resiliencia de redes, comunidades y ciudades. Para contribuir al plan de trabajo de CIGIDEN, las investigaciones, modelos y estrategias de mitigación desarrolladas se aplicarán en Chile central.
Los temas a desarrollar por el solicitante pueden incluir uno o más de los siguientes:
• Levantar y procesar de datos de la urgencia hospitalaria y unidades de atención primaria del Servicio de Salud Metropolitano Suroriente y del Maule, tanto de documentos como de visitas a terreno. Los datos a levantar incluyen aspectos estructurales, no estructurales, de equipamiento médico y de funcionamiento de los recintos y flujo de pacientes;
• Desarrollar, calibrar y validar un modelo de llegada de pacientes para ambos Servicios de Salud;
• Desarrollar, calibrar y validar un modelo de tipologías de pacientes atendidos en la urgencia, lo que incluye (i) una clasificación simplificada en base a aspectos clínicos, de gravedad y de uso de recursos (e.g., diagnósticos CIE-10, categorización ESI, clasificación GRD); (ii) y una caracterización simplificada del flujo de los pacientes por los procesos de la urgencia y de los recursos requeridos.
Los candidatos seleccionados se convertirán en parte del equipo que trabaja en diferentes proyectos dentro del cluster de investigación, contribuyendo a la interacción y productividad en colaboración con los otros clusters de investigación de CIGIDEN, Sistemas y Procesos Naturales y Prácticas Sociales. Además, se alentará a los candidatos a participar en las diferentes actividades y programas de divulgación de CIGIDEN con el objetivo de transferir el conocimiento
científico a diferentes comunidades del país, como profesionales y practicantes, y educación K 12.
Calificaciones requeridas
• El candidato debe estar cursando o haber egresado de alguna carrera del área relacionada con la descripción anterior.
• El candidato también debe hablar inglés con fluidez.
• Las publicaciones y presentaciones de conferencias, las habilidades de programación y la experiencia con los sistemas de información geográfica también se considerarán en la evaluación de los solicitantes.
• La experiencia en actividades de divulgación y transferencia, la participación en proyectos de investigación y otra industria profesional y la experiencia laboral en investigación son una ventaja.
Logros mínimos esperados al final del período
El candidato seleccionado deberá haber desarrollado los modelos asignados por su supervisor, y entregar una documentación completa de la formulación, que incluya los aspectos matemáticos, figuras explicativas, etc. Los modelos desarrollados deberán ser implementados en Python, para su incorporación al proyecto de estudio de la red de salud de CIGIDEN.
Postulación
La convocatoria está abierta entre el 1 y 31 de Octubre de 2023, y la fecha de inicio ideal debería ser Octubre de 2023. Las solicitudes tardías se pueden considerar hasta que se cubra el puesto y se pueden aplicar condiciones especiales para la fecha de inicio. La duración del cargo es por un total de hasta 6 meses, con posibilidad de extensión.
Para postularse favor de enviar al Dr. Juan Carlos de la Llera (jcllera@ing.puc.cl) y al Cc. a Juan Pablo Muñoz (jp.munoz@cigiden.cl) la siguiente documentación:
• Carta de intención/motivación
• CV ampliado
• Una carta de recomendación.
El postulante seleccionado residirá en Santiago de Chile. Recibirá un salario bruto mensual de entre $600.000 y $800.000 pesos chilenos, o proporcional a ello dependiendo de la dedicación horaria acordada y del perfil. Si el candidato seleccionado desarrollara un buen trabajo, se podrá extender su estadía en CIGIDEN en caso de haber interés por ambas partes.
Para información adicional, por favor contactar a Juan Pablo Muñoz (jp.munoz@cigiden.cl).