• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Prácticas parentales y conductas de riesgo del peatón en una muestra de adolescentes chilenos

21 junio, 2017
in L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo, Papers, Publicaciones
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Investigadores y postdoctorados:
Paula Repetto
Journal:
Revista Médica de Chile
Línea de investigación:
L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
Disciplina publicación:
Psicología
Área publicación:
Análisis del riesgo y mitigación
Tema publicación:
Concientización y preparación de la comunidad
Institución:
Pontificia Universidad Católica de Chile
Fecha:
2014
Keywords publicación:
Adolescent, Parenting, Risk-taking
Link publicación:
Link
Abstract:

En el presente trabajo se describen parte de los resultados de la Tesis presentada a la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile para optar al grado académico de Magíster en Psicología mención Salud.

La imprudencia del peatón es considerada una conducta de riesgo y un importante problema de salud a nivel mundial1. Según la Organización Mundial de la Salud, más de un millón de personas mueren anualmente debido a accidentes del tránsito1. En el mundo, es la primera causa de mortalidad en el grupo entre los 15 y 19 años y la segunda causa en el grupo de 10 a 14 años2. Las estadísticas chilenas son también alarmantes, y los datos de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET) (año 2010) muestran que 41,6% del total de las víctimas fatales fueron producto de atropellos3. De éstas, 56% fue por imprudencia del peatón3. En el grupo entre 15 y 29 años de edad, los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte, con 16,9% de las muertes4 y los atropellos constituyen el tercer tipo de siniestro después de las colisiones y los choques5. Por esta razón, estudiar los factores que influyen en esta conducta pueden contribuir a mejorar el diseño de estrategias de prevención.

Andrea c. Herrera, MA, Psicóloga, Escuela de Odontología, Universidad de Chile.

Paula B. Repetto, PhD, Psicóloga, Escuela de Psicología y CIGIDEN, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Related Posts

CIGIDEN 2012-2022 (10 años)

CIGIDEN 2012-2022 (10 años)

22/12/2022
GEOlibro “HACIA UNA LEY DE COSTAS EN CHILE: BASES PARA UNA GESTION INTEGRADA DE AREAS COSTERAS”

GEOlibro “HACIA UNA LEY DE COSTAS EN CHILE: BASES PARA UNA GESTION INTEGRADA DE AREAS COSTERAS”

10/12/2022

A Consistently Processed Strong‐Motion Database for Chilean Earthquakes

15/11/2022

Performance of an RC building under seismic and tsunami actions in
sequence via nonlinear dynamic analysis including
soil-structure interaction

15/11/2022

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.