• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Investigadores CIGIDEN participaron en seminario y sesiones de trabajo sobre “Incorporación de la variable de reducción del riesgo de desastres en proyectos de Inversión pública”

13 junio, 2016
in Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Chile es un país de desastres, y éstos generalmente generan daños, tanto en la propiedad privada como en la infraestructura pública. Esto significa un alto costo para el Estado en reconstrucción y reparación, cuando los estudios ya han demostrado que invertir en prevención en más barato en el largo plazo que reparar. Es por esto que desde el año pasado, equipos de ONEMI y el Ministerio de Desarrollo Social se encuentran desarrollando una herramienta que permita tomar mejores decisiones en la etapa de perfil de los proyectos de inversión pública, que evalúe las amenazas de la ubicación de un proyecto, la vulnerabilidad de la población que atendería a ese servicio entregado en el proyecto y la exposición.

Lo anterior, porque a la fecha, el proceso a través del cual las instituciones solicitan financiamiento público para inversiones, no dispone de una herramienta que permita identificar y evaluar los riesgos potenciales de desastres naturales que podrían afectar sus proyectos. Así, la nueva metodología permitiría que los proyectos puedan en primer lugar relocalizarse, si la evaluación estima que es conveniente, y luego incorporar otras medidas de gestión, como adaptación del proyecto, obras de mitigación etc.

El trabajo comenzó gracias a una invitación de la Agencia de Cooperación Internacional (AGCI) a una pasantía en Costa Rica para conocer la metodología de ese país, que sería la que mejor se adapta a Chile. Luego en diciembre se convocó a integrar la Mesa Técnica para el Desarrollo de la Metodología a profesionales de la División de Evaluación Social, de ONEMI, de la Dirección General de Obras Públicas MOP y al Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales (CIGIDEN). Posteriormente, se han incorporado también a la Mesa Técnica profesionales de la Dirección de Obras Portuarias, MOP; Dirección de Vialidad, MOP; División de Desarrollo Urbano, MINVU; como también han sido consultados para tratar temas específicos a profesionales del Ministerio del Medio Ambiente; de SERNAGEOMIN (Ministerio de Minería) y SHOA.

En este contexto, la semana del 30 de mayo expertos de MIDEPLAN de Costa Rica, estuvieron en Chile para participar de un seminario y siete talleres, en los que se trabajó la “Metodología para la Identificación y Evaluación de Riesgos de Desastres en Proyectos de Inversión Pública”.

Desde CIGIDEN la mesa de trabajo contó con la participación permanente de la coordinadora de la línea de Mitigación sustentable del riesgo, Rosario Walker. También participó en el seminario del 31 de mayo, Jorge Gironás, de la línea de Procesos de aguas superficiales y amenazas naturales asociadas, que expuso sobre la adaptación al cambio climático en Chile.

Luego del Seminario, los expertos fueron citados a una serie de talleres, desarrollados en los días posteriores, que buscaban validar el trabajo desarrollado y recibir los comentarios de los profesionales respecto de cómo mejorar la metodología y que estuvieron orientados a Multi-amenazas y Medidas de gestión.

El primer día de talleres apuntó a trabajar inicialmente con las amenazas para las cuales se tiene información territorial actualizada (Tsunami, Volcanes e Incendios Forestales) en el contexto de la Metodología para la Identificación y Evaluación de Riesgos de Desastres en Proyectos de Inversión Pública. Sin embargo, la idea es a futuro, abordar todas las amenazas que afectan el territorio nacional, por lo que se realizaron cuatro sesiones de trabajo específicas en las que estuvieron los investigadores de CIGIDEN de la línea de Procesos de Aguas Superficiales y amenazas naturales asociada, Patricio Catalán y la estudiante de máster Alejandra Gubler para hablar de tsunamis, y Jorge Gironás sobre inundaciones.

Durante el segundo día de talleres, cuyo foco estuvo en las Medidas de Gestión para la reducción del riesgo, se realizaron 3 sesiones de expertos, dos de ellos con participación de investigadores de CIGIDEN: Taller de Impacto de Medidas de Gestión y Nivel de Tolerancia con Roberto Moris, investigador principal de la línea de Mitigación sustentable del riesgo y  Tomás Echaveguren de la línea de Evaluación de vulnerabilidad y riesgo de sistemas físicos y sociales; y en el taller de Selección de Alternativa de Medidas de Gestión estuvo Alelí Osorio, en reemplazo de Alondra Chamorro, también de la línea de Evaluación de vulnerabilidad y riesgo de sistemas físicos y sociales.

Ahora el trabajo para la Metodología para la Identificación y Evaluación de Riesgos de Desastres en Proyectos de Inversión Pública continuará con una ronda de mesas técnicas para cada una de las amenazas con las que se está trabajando e incorporando los comentarios recibidos en la última semana de trabajo.

Related Posts

Investigador CIGIDEN crea curso para el programa Penta UC sobre terremotos y tsunamis

Investigador CIGIDEN crea curso para el programa Penta UC sobre terremotos y tsunamis

11/01/2023
Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

06/01/2023
6 claves para comunicar desastres socionaturales

6 claves para comunicar desastres socionaturales

28/12/2022
Experto CIGIDEN organiza ciclo internacional de encuentros sobre diseño de emergencia 

Experto CIGIDEN organiza ciclo internacional de encuentros sobre diseño de emergencia 

20/12/2022

Agenda

Lanzamiento convenio MINVU-CIGIDEN

Fecha:

23 Mar 2023
Direccion:

Salón Cerro San Cristóbal

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

14 Mar 2023
Direccion:

Online

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.