«Nos complace anunciar que CIGIDEN (Chile) se ha unido a QuakeCoRE como una organización afiliada», anunció en su página web el Center for Earthquake Resilience NZ, QuakeCoRE. Se trata de una alianza que permitirá al Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres y QuakeCoRE realizar estudios en conjunto potenciados por la capacidad técnica e investigadores de ambos centros de investigación de excelencia.
El QuakeCoRE de Nueva Zelanda trabaja con programas de investigación que avancen en la resiliencia y recuperación ante desastres por terremotos, generando nuevos conocimientos sobre la respuesta sísmica del entorno construido. Para esto el centro de investigación desarrolla modelos para comprender las vulnerabilidades del entorno y diseña herramientas innovadoras a través de las ciencias físicas, de ingeniería y sociales, que permitan al país estar mejor preparado frente a eventos de origen natural.
Diseño sísmico
Un tema de investigación en el que se están trabajando actualmente ambos centros, cuenta el investigador CIGIDEN y académico de Ingeniería UC, Matías Hube, es la capacidad residual de edificios dañados por terremotos. “Estimar la capacidad residual de estos edificios permitirá mejorar el proceso de toma de decisiones respecto a demoler o reparar edificación después de un terremoto. Adicionalmente, permitirá definir criterios de diseño sísmico que mejoren la resiliencia de las estructuras frente a amenazas naturales” explica el investigador.
Un punto de partida de la colaboración, agrega Matías Hube, fue la invitación a ser investigador visitante por seis semanas durante enero y febrero de 2019 a Nueva Zelanda. Adicionalmente, los días 18 y 19 de febrero participó en el “International Workshop on Post-Earthquake Residual Capacity and Repairability of Concrete Buildings”, organizado por QuakeCoRE, donde presentó la experiencia chilena de reparación de edificios.