• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Con la muestra ¿Por qué la naturaleza es rebelde? CIGIDEN participa en la “Fiesta de la Ciencia y Tecnología 2018”

16 octubre, 2018
in Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

El encuentro ciudadano sobre ciencia reunió cerca de 10 mil personas, quiénes conocieron desde cerca el trabajo de investigación de 50 instituciones científicas que participaron de la feria durante el fin de semana del 13 y 14 de octubre.

¿Cómo llegar a viejos con nuestro cerebro saludable? ¿por qué el sol y el agua nos permiten comer?, ¿cómo identificar organismos presentes en Chile con alto potencial biotecnológico? y ¿por qué la naturaleza en Chile es rebelde? Son algunas de las interrogantes que más de 50 instituciones científicas nacionales buscaron responder a un público de más de 10 mil personas, que visitaron la “Fiesta de la Ciencia y la Tecnología 2018”, los días 13 y 14 de octubre.

Mario Hamuy, presidente del Concejo de Conicyt destacó la importancia de estas iniciativas abiertas a la comunidad, que acercan a la ciencia a un público que no siempre es cercano a la ella: “Con este tipo de actividades llegamos con la ciencia a todos los rincones del país, porque el talento está en todas partes y hay que generar espacios para que ellos puedan conocer de cerca lo que es la investigación científica y la belleza detrás de lo que hay en la investigación científica y tecnológica. Estas instancias son de mucha importancia para el Chile del futuro”, aseguró durante la ceremonia inaugural de la feria.

El año de los ¿Por Qué?

Este año la Fiesta de la Ciencia y la Tecnología, –organizada por el PAR Explora de CONICYT Región Metropolitana Sur Oriente–, se gestó en torno al tema del año del Programa Explora de CONICYT: los “¿Por Qué?”, y los más de 50 módulos de instituciones, facultades, organizaciones y asociaciones, contaron con una variada propuesta de espacios interactivos. El rector de la Universidad de Chile Ennio Vivaldi, destacó este espacio de divulgación de la ciencia como un muy buen incentivo para que los niños y niñas para que motiven a estudiar ciencias en el futuro.

“Esta es la edad crítica, donde se inician vocaciones, se generan talentos y se abre un mundo. Después, probablemente, no habrá oportunidades con la misma intensidad de ahora, para que los niños se entusiasmen por una carrera científica. Por eso es tan importante esta llegada”, aseguró el rector durante su presentación.

Naturaleza rebelde

Con la muestra “Por qué la naturaleza es rebelde?, el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres, CIGIDEN, quiso responder a un público compuesto principalmente por familias, por qué ocurren y cómo impactan los eventos extremos en Chile. “El público pudo conocer sobre volcanes, terremotos, tsunamis y aluviones, y, su interacción con las comunidades que están insertas y expuestas a vivir este tipo de fenómenos”, aseguró el director de CIGIDEN, Rodrigo Cienfuegos.

Durante el fin de semana, también se realizaron interesantes charlas de divulgación científica, entre las que destacaron “La Química del Universo” de la Dra. Natalia Inostroza, una de las pocas expertas en astro química en Chile, la charla magistral del comunicador en ciencia y Dr. en biología celular y molecular UC, Gabriel León y la charla sobre turismo científico en Chile realizada por la periodista Andrea Obaid.

 

Related Posts

Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

06/01/2023
6 claves para comunicar desastres socionaturales

6 claves para comunicar desastres socionaturales

28/12/2022
Escuela Comunitaria Ambiental de la Costa inicia sus actividades en la Bahía de Cartagena

Escuela Comunitaria Ambiental de la Costa inicia sus actividades en la Bahía de Cartagena

18/12/2022
Investigadora CIGIDEN presenta GeoLibro que entrega las bases tecno-científicas para una Gestión integrada de Áreas Litorales

Investigadora CIGIDEN presenta GeoLibro que entrega las bases tecno-científicas para una Gestión integrada de Áreas Litorales

15/12/2022

Agenda

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Evento Itrend: «Chile Resiliente: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial para abordar desafíos del cambio climático».

Fecha:

12 Ene 2023
Direccion:

Icare (Av. Apoquindo #3650, piso -1, Las Condes)

Seminario «Desafíos en resiliencia de infraestructura crítica para Chile»

Fecha:

15 Dic 2022
Direccion:

Casa Central PUC, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 340

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.