• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Cuarto Seminario Internacional CIGIDEN

23 noviembre, 2017
in Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

CIGIDEN celebró sus primeros cinco años con Seminario Internacional centrado en discutir gestión del riesgo en desastre y oportunidades de desarrollo en Latinoamérica.

El evento académico contó las exposiciones de Rodrigo Cienfuegos y Alondra Chamorro(CIGIDEN), una reflexión del ex ministro Sergio Bitar, la clase magistral del Dr. Allan Lavell, y finalizó con un panel de discusión con el senador Carlos Montes, el ex ministro Hernán de Solminihac, y Katharina Schaaff del GIZ-CEPAL.

El Centro de Estudios para la Gestión Integrada del Riesgo en Desastres, CIGIDEN, celebró su primer ciclo de cinco años con un Seminario Internacional que invitó a la reflexión respecto al riesgo de desastres, y oportunidades de desarrollo en Latinoamérica. Rodrigo Cienfuegos, director del Centro, partió haciendo un recuento y análisis de los primeros cinco años del centro, en donde destacó el trabajo interdisciplinario y la cohesión que se logró con distintos organismos que están en la primera línea de acción ante eventos naturales adversos, como son el Shoa, Sernageomin y la Onemi.

El seminario internacional de Cigiden se da a días de que Cienfuegos, en representación del centro, fuera convocado por la presidenta Michelle Bachelet a participar de una Comisión Asesora Presidencial Permanente de Cambio Climático.

La investigadora asociada del centro, Alondra Chamorro, expuso sobre la contribución de Cigiden en políticas públicas, como en habilidad transitoria en el norte de Chile y la conformación de una mesa de trabajo de Santiago Resiliente. Por último, la investigadora habló de la importancia de trabajar con comunidades: “hay un aprendizaje de la ciudadanía a partir del tsunami del 2010 pero también del trabajo que se ha hecho en la capacitación continua en las comunidades”.

Luego llegó el turno de Sergio Bitar, ex senador y ex ministro de Minería, Obras Públicas y Educación, quien abrió la perspectiva respecto a los desafíos que viene en Chile y las instituciones involucradas. “Las Fuerzas Armadas son clave en la gestión de recursos de desastres naturales”, enfatizó, y también hizo alusión a la necesidad de avanzar en el campo de los afectados a nivel psicológico.

En la charla magistral del Dr. Allan Lavell, el académico de la Flacso analizó la conexión de los términos desastre y desarrollo. “Ha habido tres fases de aproximación sobre el término de riesgos; desde el desastre a desarrollo, de desarrollo a desastre y el tercero es cuando cuestionamos nuestra conceptualización de riesgo”, concluye Lavell.

Una vez iniciado el panel de discusión, Hernán De Solminihac, ex ministro de Obras Públicas del gobierno de Sebastián Piñera, destacó que “hay elementos de conocimiento que hacen falta y no han sido suficientemente repartidos en las personas que toman decisiones sobre los factores de riesgo e infraestructura resiliente”. En ese sentido, el académico enfatizó en la importancia de tener una visión de red: “tiene que ver con la evaluación social y la aceptación de que hayan alternativas que atajen eventos y así tener una red vial mucho más resiliente”. Y en ese contexto destacó el trabajo de Clapes UC.

“La ONEMI ha entendido la importancia de la investigación y eso lo valoro”, reflexionó el senador Carlos Montes, quien además destacó el actual proyecto de ley que se discute en el Congreso. Además, fue crítico de la formación de capital humano y la necesidad de que hayan más especialistas en sismología y vulcanismo y que el Estado pueda tener mayor injerencia en planificación urbana, por ejemplo.

Katharina Schaaff, Coordinadora Regional Iniciativa Global de Gestión del Riesgo de Desastres, habló sobre los desafíos que Chile tiene para continuar su senda en gestión de riesgo de desastres: “hay que expresar el riesgo en términos positivos para que las instituciones se interesen más en trabajo preventivo”, enfatizó Schaaff.

 

 

Related Posts

Lanzan nueva aplicación para monitoreo de riesgos e impactos ambientales en la cuenca del Río Maipo 

Lanzan nueva aplicación para monitoreo de riesgos e impactos ambientales en la cuenca del Río Maipo 

26/05/2023
CIGIDEN será parte del Día de los Patrimonios junto al SHOA en Valparaíso

CIGIDEN será parte del Día de los Patrimonios junto al SHOA en Valparaíso

24/05/2023
Magdalena Gil: “Los desastres son una oportunidad de reconstrucción material, como institucional”

Magdalena Gil: “Los desastres son una oportunidad de reconstrucción material, como institucional”

24/05/2023
SHOA exhibirá maquetas y una plataforma virtual para aprender sobre el riesgo de tsunami

SHOA exhibirá maquetas y una plataforma virtual para aprender sobre el riesgo de tsunami

22/05/2023

Agenda

3ra Mesa Redonda de Design 4 Emergency: «Design After Disaster»

Fecha:

7 Jun 2023
Direccion:

Online

Lanzamiento libro “Responsabilidad civil por desastres naturales: Fenómenos naturales extremos ante la responsabilidad civil”

Fecha:

24 May 2023
Direccion:

Campus Rector Ernesto Silva Bafalluy ubicado en Avenida La Plaza 680, comuna de Las Condes.

«Memoria del desastre», primera sesión del Ciclo Conversaciones desastrosas 2023

Fecha:

14 Jun 2023
Direccion:

Centro CCESantiago | Av. Providencia 927 (Metro Salvador)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.