• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Diálogo aborda conocimiento indígena, derecho a la información sobre riesgo y políticas públicas en CIGIDEN

9 noviembre, 2018
in Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

El seminario dictado este miércoles, organizado por la línea “Cultura del desastre y gobernanza del riesgo”  de CIGIDEN, reflexionó en torno al conocimiento indígena y la gestión de riesgo de desastres en Chile.

Durante los últimos años, CIGIDEN ha impulsado mediante la línea de ciencias sociales la materialización de diálogos y reflexiones en torno al conocimiento local, entendiendo que la complementariedad entre ciencia y el conocimiento indígena, es parte de la elaboración de políticas públicas sostenibles. El seminario que abordó la participación de los pueblos indígenas en la gestión del riesgo y gestión de desastres, contó con la presentación de Juan Paillafil, alcalde de  Saavedra, Valeria Torres, representante de la División de Desarrollo Sostenible, CEPAL y el subdirector de ONEMI, Cristóbal Mena.

“Queremos articular e integrar de mayor manera la investigación que hacemos en materia científica con los saberes de los territorios y las comunidades. Queremos ir mucho más allá de la academia, entendiendo que la ciencia que no se comunica no sirve. Estamos enfocados en dialogar y reflexionar en comunidad, y propiciar espacios que favorezcan el intercambio de conocimiento”,  aseguró Rodrigo Cienfuegos, Director del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres, CIGIDEN.

Participación y pueblos indígenas

Para Juan Paillafil lo que conocemos como desastre es el resultado de la afección del sistema natural “nuestra cosmovisión mapuche nos sitúa en la comprensión y el respeto a la naturaleza. Entendemos que todo cuanto afecte a la naturaleza, terminará afectando de una u otra forma a los pueblos, como la tala indiscriminada, la contaminación del agua y todo cuanto afecte el sistema natural es sin duda un desastre. El conocimiento ancestral de los pueblos indígenas busca instalar esta conciencia y comprensión del mundo”, asegura el edil.

Esa comprensión para Manuel Tironi, investigador principal de CIGIDEN y organizador del seminario, es también fundamental para entender como debe ser la verdadera gestión del riesgo de desastres. Reflexiona junto a los presentadores la experiencia vinculada a su investigación sobre el riesgo del volcán Láscar: “La comunidad atacameña que vive a los pies del volcán le sorprende mi interés en el riesgo que representa para mí, y es que para ellos el `Tata Láscar`, como acostumbran llamarle, es el pivote donde se articulan todas las ecologías y, no la amenaza y peligro que representa para nosotros. Conocen perfectamente su comportamiento y es allí donde habita un conocimiento técnico ancestral”. El experto agrega que “tomarnos en serio ese conocimiento y complementarlo con el nuestro es el desafío”.

“El conocimiento indígena es un elemento de construcción de políticas públicas relevado hoy, incluso por el tratado internacional de Escazú, donde se reconocen y protegen los necesarios vínculos entre los conocimientos ancestrales, los derechos de acceso a la información y la participación de la comunidad en la toma de desiciones en asuntos ambientales y los Derechos Humanos, asegura Valeria Torres de CEPAL.

“Es importante entender que las comunidades generalmente no viven en áreas de riesgo por elección sino a causa de la pobreza. El desarrollo económico equitativo y sostenible es una de las mejores formas de seguridad frente a los desastres, pero abordar el desastre de manera integrada y sistémica requiere de profundas transformaciones como, desarrollar patrones de consuma y producción sostenible y minimizar la emisión de contaminantes”, explica Torres.

Cristobal Mena comentó que, para el gobierno, la buena gestión del riesgo de desastres es el verdadero desarrollo sostenible.”Valoro las instancias, como en este conversatorio, donde se releva la importancia de generar políticas públicas en riesgo de desastres con base en el conocimiento científico pero también el ancestral”. Reconoce que es un tema que recién se esta comenzando a trabajar en Chile.

 

Related Posts

Fiestas Patrias 2023: ¿Qué hacer ante un eventual desastre socionatural?

Fiestas Patrias 2023: ¿Qué hacer ante un eventual desastre socionatural?

15/09/2023
Ciclo “Conversaciones Desastrosas” contará con un escritor de ciencia ficción y dos científicas

Ciclo “Conversaciones Desastrosas” contará con un escritor de ciencia ficción y dos científicas

01/09/2023
Expertos CIGIDEN abordan futuros escenarios sísmicos en el sur del Perú y el norte de Chile

Expertos CIGIDEN abordan futuros escenarios sísmicos en el sur del Perú y el norte de Chile

01/09/2023
Rodrigo Cienfuegos: “Reducir el riesgo de desastres es disminuir la exposición” 

Rodrigo Cienfuegos: “Reducir el riesgo de desastres es disminuir la exposición” 

30/08/2023

Agenda

 Seminario «Reducción de Riesgos de Desastres en Asentamientos Informales de Chile: Desafíos y propuestas con perspectiva territorial, intercultural y de género»

Fecha:

26 Sep 2023
Direccion:

Sala Eloísa Díaz, Casa Central de la Universidad de Chile.

 Simposio SAF «Tecnologías aerotransportadas para el desarrollo Nacional»

Fecha:

19 Oct 2023
Direccion:

Aula Magna del campus San Joaquín de la Universidad Técnica Federico Santa María, ubicada en Av. Vicuña Mackenna 3939, San Joaquín, Santiago.

Conversaciones desastrosas: Augurios del Desastre

Fecha:

14 Sep 2023
Direccion:

Centro Cultural de España de Santiago, Avenida Providencia 927, Providencia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.