• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Dron captura las imágenes de alto riesgo en la zona de Tocopilla

4 septiembre, 2015
in Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Expertos en geociencias y planificación urbana abordaron con autoridades de protección civil y de infraestructura, los desafíos en planificación y gestión de las zonas de riesgo.

El Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales (Cigiden) reunió esta mañana en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) a los principales organismos de planificación, protección civil e infraestructura, para delinear acciones conjuntas que contribuyan a mitigar el impacto de las catástrofes en la población y las zonas urbanas.

El Seminario Chile Resiliente “Planificación y gestión de riesgos de desastres naturales” estuvo liderado por investigadores de la Universidad Católica (UC), de la Universidad Técnica Federico Santa María, de la Universidad Andrés Bello y de la Universidad Católica del Norte (UCN). En esta instancia se presentó un estudio del área de riesgo donde se emplaza Tocopilla, apoyado por imágenes captadas por un dron de Cigiden, que dan cuenta de los factores que determinaron los aluviones en la ciudad el pasado 9 de agosto.

“Chile ha debido enfrentar diversas amenazas de origen natural durante los últimos cinco años. De ahí la importancia de discutir con todos los actores el rol de la planificación integrada en la reducción de riesgos de desastres y el fortalecimiento de las resiliencia urbana”, destacó Rodrigo Cienfuegos, académico de Ingeniería UC y director del Cigiden.

Agregó que el análisis de la emergencia registrada en Tocopilla, es una herramienta científica en este sentido, que contribuye a la experiencia práctica de la planificación y a las orientaciones que está tomando la institucionalidad pública.

Para el director del Observatorio de Ciudades UC e investigador principal de Cigiden, Roberto Moris, Chile debe crear un sistema para responder eficazmente frente a un fenómeno natural extremo. “Los aluviones del norte demostraron la falta de preparación y respuesta que tenemos ante estas amenazas climáticas. También la poca planificación que existe para mitigar los impactos en zonas de quebradas”, precisó el especialista.

El estudio sobre los efectos del aluvión en Tocopilla, estableció que las cumbres en la ciudad actuaron como un muro que atrapó las nubes provenientes del Océano Pacífico, precipitando los 29,4 milímetros de agua registrados ese día en la zona.

En las imágenes captadas por el drone, se puede apreciar como la inclinada pendiente de los macizos de la Cordillera de la Costa en ese sector provocó que el agua caída escurriera rápidamente pendiente abajo, arrastrando consigo la carga de sedimentos que provocó la pérdida de vidas y los graves daños registrados en la ciudad.

“Las primeras evidencias de acarreo de sedimentos las encontramos a cinco kilómetros al interior de la desembocadura de la quebrada Barriles. Esto nos indica que la lluvia fue netamente costera y concentrada en la vertiente occidental de la Cordillera de la Costa”, explicó Gabriel González, investigador de la UCN y del Cigiden, que lideró el trabajo en terrero mediante el dron.

El experto añadió que una de las lecciones aprendidas en el aluvión de Tocopilla es que no sólo hay que preocuparse de instalar obras de mitigación en las grandes quebradas, sino también en las más pequeñas con alta pendiente, porque éstas son capaces de movilizar una gran cantidad de sedimentos.

Related Posts

Investigadora CIGIDEN presenta GeoLibro que entrega las bases tecno-científicas para una Gestión integrada de Áreas Litorales

Investigadora CIGIDEN presenta GeoLibro que entrega las bases tecno-científicas para una Gestión integrada de Áreas Litorales

15/12/2022
Ciclo de coloquios “Aguas Revueltas” finaliza con análisis de percepción de los ciudadanos hacia la gestión hídrica 

Ciclo de coloquios “Aguas Revueltas” finaliza con análisis de percepción de los ciudadanos hacia la gestión hídrica 

18/11/2022
Inicio

Estudian el potencial de los edificios ubicados en la costa de Chile para una evacuación vertical en caso de Tsunami

15/11/2022
Expertas coinciden en que la tecnología y cercanía con las comunidades potencian la resiliencia ante desastres

Expertas coinciden en que la tecnología y cercanía con las comunidades potencian la resiliencia ante desastres

15/11/2022

Agenda

Seminario «Desafíos en resiliencia de infraestructura crítica para Chile»

Fecha:

15 Dic 2022
Direccion:

Casa Central PUC, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 340

Lanzamiento GEOlibro: “Hacia una Ley de Costas en Chile: bases para una Gestión integrada de Áreas Litorales”

Fecha:

12 Dic 2022
Direccion:

Salón de Honor del ex Congreso Nacional, Santiago

Seminario: Riesgos, conocimientos locales e interdisciplinas en los Andes. Perspectivas internacionales.

Fecha:

2 Dic 2022
Direccion:

Online

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.