• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Encuentro regional en Colombia: Chile entrega declaración que aborda lineamientos país frente a desastres

21 junio, 2018
in Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

El documento desarrollado por los miembros de la “Plataforma Nacional para la Reducción de Riego de Desastres”, entre ellos CIGIDEN, incorpora el enfoque de reducción del riesgo de desastres en el desarrollo sostenible de Chile.

Chile es el miembro de la OCDE que se encuentra más expuesto a desastres de origen natural, que frecuentemente se traducen en complejos escenarios de riesgo que impactan a la población, bienes y ambiente. Esta realidad  va en aumento, tanto en intensidad y frecuencia, potenciado en parte por los efectos del cambio climático.

Por esta razón, el Gobierno de Chile ha impulsado diversas iniciativas destinadas a reducir los riesgos existentes, fortaleciendo de una participación inclusiva y co-responsable de distintos actores. Una de las primeras acciones, luego del terremoto de 2010, fue crear una Plataforma Nacional Para la Reducción del Riesgo de Desastre (PNRRD), que tiene un rol de asesorar a la ONEMI. Hoy está constituida por más de 60 miembros, entre servicios públicos, ONGs, FF.AA., organismos técnicos y de academia, como el Centro de Investigación para la Gestión Integrada de Riesgo de Desastres, CIGIDEN.

Miembros de este equipo nacional, viajaron a Cartagena de Indias, Colombia, para participar de la VI Plataforma regional para la reducción del riesgo de desastres en las Américas, donde presentaron una declaración país. En ella abordan la urgencia de la incorporación del enfoque de reducción del riesgo de desastres para alcanzar el desarrollo sostenible en la región, priorizando iniciativas de preparación con la ciudadanía, territorios e instituciones.

Nación resiliente y solidaria

“Se nos reconoce por la ocurrencia de eventos adversos y la capacidad para sobreponernos a ellos, lo que denota el espíritu resiliente y solidario de nuestra nación. En efecto, Chile ha sido calificado como altamente vulnerable, pues cumple con 7 de los 9 criterios enunciados por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático”, dice el documento. Complementariamente, enfatizan la necesidad de impulsar una planificación territorial sostenible, que considere los nuevos paradigmas de movilidad y concentración humana.

Según informó desde Colombia, Gonzalo Bacigalupe, investigador CIGIDEN y académico de la U. de Massachusetts, este encuentro incluye tanto los representantes de los gobiernos como instituciones y comunidades, con muchos espacios para compartir sus experiencias comunitarias, en coordinación con instituciones en la reducción del riesgo de desastres y en la adaptación al cambio climático. “Ha servido para fortalecer la conexión tanto con representantes de organismos nacionales como de Latinoamérica”, agrega.

Los miembros de la plataforma, anunciaron el desarrollo de un instrumento pionero, dirigido a identificar los “factores subyacentes del riesgo”, que apunta a que los actores locales se conviertan en gestores de las condiciones de riesgo que inciden en el territorio. De igual manera, destacan los compromisos que nacen del trabajo continuo entre el sector público y privado. “Nuestra experiencia nos enseña que no existe un modelo único para gestionar los riesgos y que la diversidad de nuestro territorio exige procesos singulares que consideren las particularidades del entorno, modos y medios de vida”, aseguran en la declaración.

Finalmente, el documento establece una renovación del compromiso con el “Marco de Sendai” y las agendas internacionales, con el objetivo de contar al 2030 con un Chile resiliente e inclusivo.

Related Posts

Investigador CIGIDEN crea curso para el programa Penta UC sobre terremotos y tsunamis

Investigador CIGIDEN crea curso para el programa Penta UC sobre terremotos y tsunamis

11/01/2023
Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

06/01/2023
6 claves para comunicar desastres socionaturales

6 claves para comunicar desastres socionaturales

28/12/2022
Experto CIGIDEN organiza ciclo internacional de encuentros sobre diseño de emergencia 

Experto CIGIDEN organiza ciclo internacional de encuentros sobre diseño de emergencia 

20/12/2022

Agenda

Lanzamiento convenio MINVU-CIGIDEN

Fecha:

23 Mar 2023
Direccion:

Salón Cerro San Cristóbal

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

14 Mar 2023
Direccion:

Online

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.