• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • EL CENTRO
    • EQUIPO
    • INVESTIGADORES
      • INVESTIGADORES
      • PERSONAL DE APOYO
      • POSTDOCTORADOS
    • GUÍA DE EXPERTOS 2019
  • INVESTIGACIÓN
      • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
          • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
          • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
          • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
          • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
          • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
          • L6. Tecnologías emergentes y comunicación para la reducción del riesgo de desastres
      • PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
          • Investigación y desarrollo de modelos para cuantificar y mitigar el riesgo de eventos naturales en la red vial nacional

            Investigación y desarrollo de modelos para cuantificar y mitigar el riesgo de eventos naturales en la red vial nacional

            Caracterización geotécnica del suelo de fundación de ciudades

            Caracterización geotécnica del suelo de fundación de ciudades

            Estudio de amenazas de las localidades urbanas de la cuenca del Río Salado: Chañaral, El Salado y Diego de Almagro. Región de Atacama

            Estudio de amenazas de las localidades urbanas de la cuenca del Río Salado: Chañaral, El Salado y Diego de Almagro. Región de Atacama

            Levantamiento, análisis y modelación de microvulnerabilidades para evacuación en el caso de tsunamis en Iquique

            Levantamiento, análisis y modelación de microvulnerabilidades para evacuación en el caso de tsunamis en Iquique

            Modelos de ruptura del megathrust durante grandes terremotos de subducción y su interacción con fuentes sismogénicas corticales

            Modelos de ruptura del megathrust durante grandes terremotos de subducción y su interacción con fuentes sismogénicas corticales

            Implementación de redes de observación sismológica para caracterización del acoplamiento sismogénico bajo la Península de Mejillones y Cordillera de la Costa

            Implementación de redes de observación sismológica para caracterización del acoplamiento sismogénico bajo la Península de Mejillones y Cordillera de la Costa

  • DIVULGACIÓN
      • NOTICIAS
          • Investigadores de CIGIDEN en COP25: estudios muestran crítica situación de la costa en Chile

            Investigadores de CIGIDEN en COP25: estudios muestran crítica situación de la costa en Chile

            Un nuevo contrato social: reflexión desde la ciencia

            Un nuevo contrato social: reflexión desde la ciencia

            CIGIDEN se adjudica fondos para divulgación científica con la muestra “Chile, territorio en movimiento”.

            CIGIDEN se adjudica fondos para divulgación científica con la muestra “Chile, territorio en movimiento”.

            Fiesta de divulgación científica acoge a más de 14 mil visitantes de la Región Metropolitana

            Fiesta de divulgación científica acoge a más de 14 mil visitantes de la Región Metropolitana

            Investigadores de CIGIDEN se adjudican fondos para redes internacionales de Conicyt para trabajo colaborativo con India y Dinamarca

            Investigadores de CIGIDEN se adjudican fondos para redes internacionales de Conicyt para trabajo colaborativo con India y Dinamarca

            Seminario ciudadano en el Cajón del Maipo: multiamenazas, riesgo de desastres y mapeo comunitario

            Seminario ciudadano en el Cajón del Maipo: multiamenazas, riesgo de desastres y mapeo comunitario

      • EN LOS MEDIOS
          • Explora: Un cerro de conocimiento

            Explora: Un cerro de conocimiento

            Crisis social en Chile: “De la euforia a la tristeza”

            Crisis social en Chile: “De la euforia a la tristeza”

            Académicas y académicos de la UC sobre la violencia y desigualdad en Chile

            Académicas y académicos de la UC sobre la violencia y desigualdad en Chile

            La Tercera: Un nuevo contrato social_ reflexión desde la ciencia

            La Tercera: Un nuevo contrato social_ reflexión desde la ciencia

            Reportaje T13: Crisis hídrica

            Reportaje T13: Crisis hídrica

            La Tercera ¿Existen riesgos de concesionar el borde costero en Chile?

            La Tercera ¿Existen riesgos de concesionar el borde costero en Chile?

      • COLUMNAS
          • Crisis social en Chile: “De la euforia a la tristeza”

            Crisis social en Chile: “De la euforia a la tristeza”

            Un nuevo contrato social: reflexión desde la ciencia

            Un nuevo contrato social: reflexión desde la ciencia

            Greta versus Twitter

            Greta versus Twitter

            Un desastre antes del “18”: a cuatro años del terremoto en Coquimbo

            Un desastre antes del “18”: a cuatro años del terremoto en Coquimbo

            Un recorrido en el corazón profundo de la gestión del riesgo de desastres en un campamento

            Un recorrido en el corazón profundo de la gestión del riesgo de desastres en un campamento

            Vulnerabilidad de campamentos y riesgo de desastres

            Vulnerabilidad de campamentos y riesgo de desastres

      • VIDEOS
          • San Sebastián desde el aire

            San Sebastián desde el aire

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Iquique desde el aire

            Iquique desde el aire

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: "Impacto económico y político en los desastres socionaturales"

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: «Impacto económico y político en los desastres socionaturales»

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

            Segundo conversatorio: “Cómo incorporar el conocimiento local en las políticas de reducción del riesgo de desastres”

            Segundo conversatorio: “Cómo incorporar el conocimiento local en las políticas de reducción del riesgo de desastres”

  • PUBLICACIONES
    • PAPERS
    • LIBROS Y MANUALES
    • POLICY PAPERS
  • AGENDA
    • SEMINARIOS Y CONGRESOS
    • CONVERSATORIOS
    • CHARLAS Y TALLERES
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • EL CENTRO
    • EQUIPO
    • INVESTIGADORES
      • INVESTIGADORES
      • PERSONAL DE APOYO
      • POSTDOCTORADOS
    • GUÍA DE EXPERTOS 2019
  • INVESTIGACIÓN
      • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
          • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
          • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
          • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
          • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
          • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
          • L6. Tecnologías emergentes y comunicación para la reducción del riesgo de desastres
      • PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
          • Investigación y desarrollo de modelos para cuantificar y mitigar el riesgo de eventos naturales en la red vial nacional

            Investigación y desarrollo de modelos para cuantificar y mitigar el riesgo de eventos naturales en la red vial nacional

            Caracterización geotécnica del suelo de fundación de ciudades

            Caracterización geotécnica del suelo de fundación de ciudades

            Estudio de amenazas de las localidades urbanas de la cuenca del Río Salado: Chañaral, El Salado y Diego de Almagro. Región de Atacama

            Estudio de amenazas de las localidades urbanas de la cuenca del Río Salado: Chañaral, El Salado y Diego de Almagro. Región de Atacama

            Levantamiento, análisis y modelación de microvulnerabilidades para evacuación en el caso de tsunamis en Iquique

            Levantamiento, análisis y modelación de microvulnerabilidades para evacuación en el caso de tsunamis en Iquique

            Modelos de ruptura del megathrust durante grandes terremotos de subducción y su interacción con fuentes sismogénicas corticales

            Modelos de ruptura del megathrust durante grandes terremotos de subducción y su interacción con fuentes sismogénicas corticales

            Implementación de redes de observación sismológica para caracterización del acoplamiento sismogénico bajo la Península de Mejillones y Cordillera de la Costa

            Implementación de redes de observación sismológica para caracterización del acoplamiento sismogénico bajo la Península de Mejillones y Cordillera de la Costa

  • DIVULGACIÓN
      • NOTICIAS
          • Investigadores de CIGIDEN en COP25: estudios muestran crítica situación de la costa en Chile

            Investigadores de CIGIDEN en COP25: estudios muestran crítica situación de la costa en Chile

            Un nuevo contrato social: reflexión desde la ciencia

            Un nuevo contrato social: reflexión desde la ciencia

            CIGIDEN se adjudica fondos para divulgación científica con la muestra “Chile, territorio en movimiento”.

            CIGIDEN se adjudica fondos para divulgación científica con la muestra “Chile, territorio en movimiento”.

            Fiesta de divulgación científica acoge a más de 14 mil visitantes de la Región Metropolitana

            Fiesta de divulgación científica acoge a más de 14 mil visitantes de la Región Metropolitana

            Investigadores de CIGIDEN se adjudican fondos para redes internacionales de Conicyt para trabajo colaborativo con India y Dinamarca

            Investigadores de CIGIDEN se adjudican fondos para redes internacionales de Conicyt para trabajo colaborativo con India y Dinamarca

            Seminario ciudadano en el Cajón del Maipo: multiamenazas, riesgo de desastres y mapeo comunitario

            Seminario ciudadano en el Cajón del Maipo: multiamenazas, riesgo de desastres y mapeo comunitario

      • EN LOS MEDIOS
          • Explora: Un cerro de conocimiento

            Explora: Un cerro de conocimiento

            Crisis social en Chile: “De la euforia a la tristeza”

            Crisis social en Chile: “De la euforia a la tristeza”

            Académicas y académicos de la UC sobre la violencia y desigualdad en Chile

            Académicas y académicos de la UC sobre la violencia y desigualdad en Chile

            La Tercera: Un nuevo contrato social_ reflexión desde la ciencia

            La Tercera: Un nuevo contrato social_ reflexión desde la ciencia

            Reportaje T13: Crisis hídrica

            Reportaje T13: Crisis hídrica

            La Tercera ¿Existen riesgos de concesionar el borde costero en Chile?

            La Tercera ¿Existen riesgos de concesionar el borde costero en Chile?

      • COLUMNAS
          • Crisis social en Chile: “De la euforia a la tristeza”

            Crisis social en Chile: “De la euforia a la tristeza”

            Un nuevo contrato social: reflexión desde la ciencia

            Un nuevo contrato social: reflexión desde la ciencia

            Greta versus Twitter

            Greta versus Twitter

            Un desastre antes del “18”: a cuatro años del terremoto en Coquimbo

            Un desastre antes del “18”: a cuatro años del terremoto en Coquimbo

            Un recorrido en el corazón profundo de la gestión del riesgo de desastres en un campamento

            Un recorrido en el corazón profundo de la gestión del riesgo de desastres en un campamento

            Vulnerabilidad de campamentos y riesgo de desastres

            Vulnerabilidad de campamentos y riesgo de desastres

      • VIDEOS
          • San Sebastián desde el aire

            San Sebastián desde el aire

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Iquique desde el aire

            Iquique desde el aire

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: "Impacto económico y político en los desastres socionaturales"

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: «Impacto económico y político en los desastres socionaturales»

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

            Segundo conversatorio: “Cómo incorporar el conocimiento local en las políticas de reducción del riesgo de desastres”

            Segundo conversatorio: “Cómo incorporar el conocimiento local en las políticas de reducción del riesgo de desastres”

  • PUBLICACIONES
    • PAPERS
    • LIBROS Y MANUALES
    • POLICY PAPERS
  • AGENDA
    • SEMINARIOS Y CONGRESOS
    • CONVERSATORIOS
    • CHARLAS Y TALLERES
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Exhibición de pintura abstracta: “Cartografías del Cuerpo y Territorios”

Fecha

18 Ene 18.30 a 19.30

Lugar

Campus San Joaquín, Centro de Innovación

Línea de investigación

Investigadores

Gonzalo Bacigalupe

Area

Tema

Disciplina

,

Inscripción

Descargar Programa

Exhibición de pintura abstracta: “Cartografías del Cuerpo y Territorios”

22 enero, 2019
in Agenda, Otros eventos
Exhibición de pintura abstracta: “Cartografías del Cuerpo y Territorios”
Share on FacebookShare on Twitter

Gonzalo Bacigalupe, profesor del Departamento de consultoría psicológica en la Universidad de Massachusetts Boston e investigador principal del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), realizará una exhibición de pintura abstracta «Cartografías del Cuerpo y Territorios», en el Centro de Innovación UC, Campus San Joaquín. La muestra estará disponible desde el 18 al 25 enero 2019. Inauguración viernes 18 de enero a las 18.30 horas.

Related Posts

Seminario: «Latinoamérica ante el cambio climático: biodiversidad, conocimiento y género»

Seminario: «Latinoamérica ante el cambio climático: biodiversidad, conocimiento y género»

04/10/2019
Seminario: Reducción para el riesgo de desastre en un escenario de emergencia climática en el Cajón del Maipo

Seminario: Reducción para el riesgo de desastre en un escenario de emergencia climática en el Cajón del Maipo

02/10/2019
Agenda académica:  Seminario de defensa “Integración regional de capacidades de I2D”

Agenda académica: Seminario de defensa “Integración regional de capacidades de I2D”

02/10/2019
La fiesta de la Ciencia 2019

La fiesta de la Ciencia 2019

30/09/2019

Agenda

Seminario: «Latinoamérica ante el cambio climático: biodiversidad, conocimiento y género»

Fecha:

9 Oct
Direccion:

Congreso Nacional, Catedral 1158

Seminario: Reducción para el riesgo de desastre en un escenario de emergencia climática en el Cajón del Maipo

Fecha:

12 Oct
Direccion:

Reserva Elemental Likandes, Camino a Lagunillas km 4, San José de maipo

Agenda académica: Seminario de defensa “Integración regional de capacidades de I2D”

Fecha:

23 Oct
Direccion:

Auditórium “Andrés Sabella”, Universidad Católica del Norte, Avenida Angamos Nº 0610, Antofagasta

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+562 2354 1804

Guía de expertos 2019

Nuestras plataformas

Encuéntranos

Facebook Twitter Instagram Youtube

CIGIDEN 2019 – Todos los derechos reservados.

  • Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • EL CENTRO
    • EQUIPO
    • INVESTIGADORES
      • INVESTIGADORES
      • PERSONAL DE APOYO
      • POSTDOCTORADOS
    • GUÍA DE EXPERTOS 2019
  • INVESTIGACIÓN
    • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
      • Columna
      • Columna
      • Columna
      • Columna
      • Columna
      • Columna
    • PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
      • Columna
  • DIVULGACIÓN
    • NOTICIAS
      • Columna
    • EN LOS MEDIOS
      • Columna
    • COLUMNAS
      • Columna
    • VIDEOS
      • Columna
  • PUBLICACIONES
    • PAPERS
    • LIBROS Y MANUALES
    • POLICY PAPERS
  • AGENDA
    • SEMINARIOS Y CONGRESOS
    • CONVERSATORIOS
    • CHARLAS Y TALLERES

CIGIDEN 2019 - All right reserved.