• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

6 enero, 2023
in Divulgación, Noticias, Sin categoría
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Con la finalidad de prevenir futuros desastres y pérdidas humanas, el investigador CIGIDEN y académico USM, Jorge León, llevará a cabo simulaciones con realidad virtual para conocer las decisiones que tomarían las personas que residen en la costa en caso de tener que evacuar ante una alerta de tsunami.

Evacuar lo más rápido posible a una zona segura para evitar ser víctima de un desastre socionatural, es una de las recomendaciones existentes en caso de terremoto y tsunami, pero ¿qué tan accesible es llegar hacia un cerro o zona segura en nuestras ciudades costeras? 

Según el investigador principal de CIGIDEN y académico del departamento de arquitectura USM, Jorge León, treinta minutos de viaje caminando en la ciudad de Viña del Mar, no garantizan la seguridad de las personas. Esto, debido a que la ciudad tendría una condición geofísica desfavorable, a lo que se le suma la cantidad de población residente y flotante. Esta última, muchas veces duplica a la primera, debido a que en el sector se concentran servicios como escuelas, universidades, hospitales y comercio”. Además, “si tomamos en cuenta las experiencias recientes de tsunamis en la costa chilena, estos son capaces de llegar a menos de 15 minutos”, advierte el experto.

Evacuación Virtual Vertical 

Con la finalidad de conocer cuál sería la toma de decisión de una persona en caso de tener que evacuar por alerta de tsunami, Jorge León, propone una modalidad de evacuación que evitaría perder mayor cantidad de vidas: Se trata de la evacuación vertical.

En efecto, en el Policy Paper CIGIDEN “Evacuación vertical como medida de mitigación del riesgo de tsunamis en Chile” (2019), se identificaron en terreno catorce edificios que podrían ser posibles puntos de evacuación vertical. 

Según el documento, existe evidencia que sustenta la necesidad de establecer la evacuación vertical como un mecanismo efectivo de reducción del riesgo de desastres ante un sismo y tsunami de gran magnitud y hay países cómo Japón, Estados Unidos e Indonesia que realizan esta acción. 

Además y según simulaciones de evacuación vertical anteriores, esta medida reduce significativamente, los tiempos requeridos de evacuación, permitiendo bajar la posible tasa de fallecidos a 0% y logrando que toda la población llegue a zona segura en los primeros 20 minutos después de ocurrido el terremoto. 

“El avanzar hasta la cima de un edificio de gran altura, podría ser de gran ayuda para erradicar un número significativo de pérdidas humanas”, asegura el investigador CIGIDEN. 

Simulación presencial y gratuita 

Para experimentar esta acción de supervivencia, este sábado 7 y domingo 8 de enero, la comunidad de Viña del Mar y sus alrededores, podrá participar de manera gratuita en una simulación virtual de evacuación vertical. 

Esta actividad que se enmarca en el proyecto Fondecyt n° 1210184, “An integrative framework for tsunami vertical-evacuation planning”, se llevará a cabo en el Museo Fonk donde se utilizarán lentes de realidad virtual, que llevarán a quienes participen a vivir una evacuación ante tsunami en tiempo real. 

Jorge León explica que eligieron a la ciudad de Viña del Mar como caso de estudio, ya que “es un área muy expuesta a tsunamis de campo cercano. En particular, su zona central, determinada por el centro antiguo y la población Vergara, son zonas de baja elevación -a menos de 10 metros sobre el nivel del mar- por lo que son zonas altamente inundables y a la vez tienen su punto de encuentro o refugios horizontales de evacuación a distancias bastante largas”.

Investigadores:
Jorge León
Patricio Catalán

Related Posts

Lanzamiento convenio MINVU-CIGIDEN

31/01/2023
Experto CIGIDEN organiza ciclo internacional de encuentros sobre diseño de emergencia 

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

30/01/2023

High-Resolution Deformation Monitoring from DInSAR: Implications for Geohazards and Ground Stability in the Metropolitan Area of Santiago, Chile

27/01/2023

Non-Stationary Probabilistic Tsunami Hazard Assessments Compounding Tides and Sea Level Rise

27/01/2023

Agenda

Lanzamiento convenio MINVU-CIGIDEN

Fecha:

23 Mar 2023
Direccion:

Salón Cerro San Cristóbal

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

14 Mar 2023
Direccion:

Online

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.