• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Experto presenta modelo que permitiría calcular la historia sísmica de un sitio en los próximos 4 mil años

1 agosto, 2018
in Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

El método permitirá hacer simulaciones sísmicas en estructuras con datos de mediciones reales

“Imaginemos que hoy encontramos un pendrive de una civilización que hace 4000 años midió todos los terremotos en su territorio, esa historia sísmica nos permitiría hoy hacer simulaciones exactas sobre los movimientos de terrenos en puntos específicos y hacer simulaciones reales en estructuras y edificios” explica el profesor asistente del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad del Norte, en Colombia, Carlos Arteta, mientras presenta un revolucionario método que dice “permitiría calcular la historia sísmica de un sitio por los próximos 4 mi años.

Y es que aunque pueda parecer un título de Discovery Chanel, la verdad es que este método es lo mejor que tenemos con la tecnología y los avances existentes en la materia” asegura el ingeniero, quien dictó la charla:»De la Amenaza Sísmica al Riesgo Estructural utilizando Escenarios de Espectros Condicionados», organizada por ACHISINA y CIGIDEN. Esta metodología matemática, según explica el investigador, permitirá  seleccionar registros sísmicos para el cálculo de espectros de respuesta, utilizados en el diseño estructural.  hacer simulaciones sísmicas en estructuras con datos de mediciones reales del movimiento de un sitio

El movimiento

Las simulaciones sísmicas de estructuras son lo que a Chile le han permitido elaborar una norma de construcción, similar a la de Estados Unidos, que permitió incluso que para el gran terremoto de 2010 no colapsaran edificios y puentes de la extensa zona de ruptura, “mientras más reales sean los datos que utilizamos para hacer estas simulaciones, más certero es nuestro conocimiento del sitio en particular donde se levantará una mega estructura o un edificio”, asegura Matías Hube, investigador de CIGIDEN y parte del comité de códigos de diseño sísmico en Chile .

Según los investigadores, el movimiento del suelo es igual o más importante incluso que la magnitud de un evento sísmico. El profesor Arteta asegura que  “lo que ocurre es que la mayoría se detiene en la fuerza de la sacudida, mientras que nosotros investigamos el tipo de movimiento de esta. Entender el movimiento del suelo y medirlo, nos permitirá determinar la historia sísmica de ese sitio en particular y hacer las simulaciones de estructuras lo más semejantes a un movimiento real”.

Los escasos registros

Para toda simulación sísmica los investigadores deben recurrir a datos anteriores de terremotos, “escoger esos datos es el desafío, sobre todo en un territorio en donde el primer terremoto medido con instrumentos modernos fue el de 1985”, comenta el profesor Hube.

En Chile si bien existen mediciones con anterioridad a 1985, ninguna se había realizado con acelerómetros modernos que son los que permitirían un registro completo de los tipos de movimientos durante un terremoto. Sin ir más lejos, el mega terremoto de Valdivia, que tuvo una magnitud de 9,5 y es considerado el  movimiento más potente registrado instrumentalmente en la historia de la humanidad, fue medido por las ondas sísmicas que llegaron a California, Estados Unidos, dónde sí había instrumentos modernos de medición,  por lo que los investigadores en Chile no saben cuál fue realmente la magnitud, ni tampoco el tipo de movimiento del suelo. “aquel dato faltante es fundamental para simular realmente como se moverían las estructuras frente a un sismo de las mismas proporciones en Valdivia” explica Hube.

¿Cómo se va a mover el suelo en Talca? No lo sabemos. ¿Cómo se va a mover el suelo en Valdivia? No lo sabemos pero, hay otros terremotos de otros lugares, con datos que podría ser de gran utilidad para asemejarlos con Chile. «Este modelo de cálculo para acelero grama permite escoger datos de otros terremotos, con movimientos similares. Mientras más datos tengamos en los acelerogramas, más certeros podremos ser”, concluye, Carlos Arteta.

Related Posts

Las mujeres son uno de los grupos más vulnerables al riesgo de desastres en Chile 

Las mujeres son uno de los grupos más vulnerables al riesgo de desastres en Chile 

08/03/2023
Estudio señala que no todos los chilenos estamos igualmente preparados para enfrentar un nuevo 27F

Estudio señala que no todos los chilenos estamos igualmente preparados para enfrentar un nuevo 27F

24/02/2023
Gabriel González: “Técnicamente, el segundo sismo ocurrido en Turquía y Siria no es una réplica del primero”

Gabriel González: “Técnicamente, el segundo sismo ocurrido en Turquía y Siria no es una réplica del primero”

09/02/2023
“En Chile tenemos terremotos y tsunamis que pueden cambiar nuestra geografía en minutos” 

“En Chile tenemos terremotos y tsunamis que pueden cambiar nuestra geografía en minutos” 

26/01/2023

Agenda

Lanzamiento convenio MINVU-CIGIDEN

Fecha:

23 Mar 2023
Direccion:

Salón Cerro San Cristóbal

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

14 Mar 2023
Direccion:

Online

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.