• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Expertos entregan propuestas para reducir los niveles de riesgo por tsunami

29 diciembre, 2016
in L5. Mitigación sustentable del riesgo, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

El reciente terremoto del fin de semana en el sur de Chile, de inmediato activó una alerta de tsunami considerando la magnitud del sismo, evocando los peores recuerdos de los últimos maremotos en el país.

Justamente por tratarse de uno de los fenómenos naturales que más afectan al desarrollo humano por su alto poder destructivo, este tema es de recurrente estudio entre académicos de la UC. En Chile en los últimos seis años el Estado ha debido enfrentar tres procesos de reconstrucción por los terremotos de Maule en 2010, de Pisagua 2014 y de Illapel en 2015. Por eso los profesores de la UC Carolina Martínez y Jorge Qüense del Instituto de Geografía, y Roberto Moris del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales desarrollaron la investigación “Tsunamis: valoración de áreas de riesgo y potencial de evacuación” en el marco del Concurso de Políticas Públicas UC.

“La valoración de las áreas de riesgo y el establecimiento de potencial de evacuación, principalmente planes de evacuación, no han sido adecuadamente incorporados a los instrumentos de planificación en general y eso repercute en una débil planificación territorial y gestión del riesgo”, explicó la profesora Carolina Martínez en el seminario en que presentaron su proyecto. Su objetivo es generar criterios y metodologías estandarizadas que permitan valorar el potencial de evacuación dentro de la planificación territorial de modo que puedan reducir el riesgo de desastres.

Roberto Moris presentó las propuestas: una de ellas la estandarización de las metodologías. “No solamente decir cuáles son las metodologías y obligar a que haya actores que tengan que ocupar una u otra, sino que al menos haya un rayado de cancha respecto a cuáles son las metodologías que se están ocupando hoy día”, señaló.

Otra de sus propuestas es que la discusión de las zonas de riesgo no se incorpore en la discusión del Plan Regulador cuando este se le presenta al Concejo Municipal. “Es fundamental que eso se separe en dos caminos y que por lo tanto haya una evaluación independiente, objetiva, técnica de las zonas de riesgo y, por otro lado, haya una discusión política de planificación”, explicó Moris.

En la investigación plantean también la necesidad de avanzar hacia un sistema que permita un mayor nivel de integración en la información pública y la información generada por la academia. Además, reconocen que ha habido avances, pues se pasó de contar sólo con mapas de evacuación en los que aparecía el nivel máximo de inundación, las calles a las que hay que llegar y los puntos de encuentro, a tener una nueva guía en la que se profundiza en los planes de evacuación. Sin embargo, Roberto Moris destacó que si se pueden hacer modelaciones para definir con mayor exactitud el nivel de inundación, esa debería ser la información que se considere.

El académico también se refirió a la necesidad de formar capital humano que entienda los estudios que entregan los consultores e incorporar la participación ciudadana. “El mapeo comunitario se está ocupando cada vez más, pero al mismo tiempo hay que llevar este conocimiento y cruzarlo con las comunidades”, enfatizó.

Luego de la exposición se desarrolló un panel de discusión en el que participó Juan Piedra, jefe de la Unidad de Análisis, Estudios y Cambio Climático de ONEMI, quien reconoció la importancia de estandarizar las metodologías y relevó que se debe analizar cómo introducir la gestión de riesgo a los temas de planificación.

También comentó la investigación Alberto Parra, coordinador del Área de Desarrollo Local y Gestión del Riesgo de Desastres del PNUD, quien planteó que una propuesta de esta envergadura podría enfocarse en la gestión del riesgo en un sentido más amplio que sólo centrarse en la amenaza que representan los tsunamis.

La investigación será publicada próximamente como parte del libro Propuestas para Chile.

Enlaces relacionados

Concurso

http://politicaspublicas.uc.cl/publicacion/concurso-de-politicas-publicas-2/

Seminario Tsunamis:

http://politicaspublicas.uc.cl/seminario/seminario-tsunamis-valoracion-de-areas-de-riesgo-y-potencial-de-evacuacion/

Fuente: Centro de Políticas Públicas, politicaspublicas@uc.cl

Related Posts

Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

06/01/2023
6 claves para comunicar desastres socionaturales

6 claves para comunicar desastres socionaturales

28/12/2022
Escuela Comunitaria Ambiental de la Costa inicia sus actividades en la Bahía de Cartagena

Escuela Comunitaria Ambiental de la Costa inicia sus actividades en la Bahía de Cartagena

18/12/2022
Investigadora CIGIDEN presenta GeoLibro que entrega las bases tecno-científicas para una Gestión integrada de Áreas Litorales

Investigadora CIGIDEN presenta GeoLibro que entrega las bases tecno-científicas para una Gestión integrada de Áreas Litorales

15/12/2022

Agenda

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Evento Itrend: «Chile Resiliente: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial para abordar desafíos del cambio climático».

Fecha:

12 Ene 2023
Direccion:

Icare (Av. Apoquindo #3650, piso -1, Las Condes)

Seminario «Desafíos en resiliencia de infraestructura crítica para Chile»

Fecha:

15 Dic 2022
Direccion:

Casa Central PUC, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 340

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.