• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Gestión del Riesgo de Desastres desde una Perspectiva de Género Interseccional

17 mayo, 2021
in L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo, L6. Gobernanza Ciudadana, Policy papers, Publicaciones
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Investigadores y postdoctorados:
Leila Juzam Pucheu
Manuel Tironi Rodó
Sofia Valdvieso
Valentina Carraro
Karla Palma
Línea de investigación:
L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
Disciplina publicación:
Antropología social
Sociología
Periodismo
Área publicación:
Análisis del riesgo y mitigación
Respuesta individual y de la sociedad
Tema publicación:
Vulnerabilidad física y social
Fecha:
2021
Link publicación:
Link
Abstract:

Los desastres no afectan a todos los grupos de población por igual. La magnitud y naturaleza de sus impactos están en directa relación con las inequidades existentes en la sociedad. En este sentido, la población femenina, por múltiples causas socioculturales y socioeconómicas, está en especial situación de riesgo ante desastres. Sin embargo, la vulnerabilidad por género intersecta con otros factores, tales como raza, etnicidad, clase, edad, situación de discapacidad, entre otros. Frente a esta situación, el presente documento propone que se introduzca a las políticas de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) en Chile, no sólo la perspectiva de género, sino que una perspectiva de género interseccional, complejizando la comprensión de las inequidades de género desde una perspectiva que subraya la apertura a la diferencia y su incorporación, teniendo siempre presente que las inequidades de género se construyen de forma interconectada con otros determinantes de desigualdad.

Esto implica, para las políticas de GRD, reconocer y atender de manera específica y diferenciada las características de los distintos grupos de población, y en particular asumir el género como una categoría heterogénea. Argumentamos que el no reconocimiento de las inequidades existentes en la sociedad puede desembocar en una profundización de las mismas. El Proyecto de Ley que crea el Sistema Nacional de Emergencia y Protección Civil en Chile, entrega una oportunidad única para avanzar hacia una GRD que contenga una perspectiva de género interseccional.

El presente documento propone y prioriza seis ámbitos donde el actual proyecto de ley puede incorporar esta perspectiva, a partir del análisis del proyecto y las necesidades identificadas respecto al enfoque de género en situaciones de emergencia y desastres. Estos ámbitos se materializan en seis recomendaciones:

1. Introducir en los principios de la GRD el Principio de Género Interseccional;

2. Enriquecer las bases de datos y asegurar acceso a la información;

3. Ampliar miembros permanentes en el comité nacional y comunal y asegurar paridad de género;

4. Fortalecer la participación ciudadana diversa e introducir un mecanismos de validación ciudadana de la Política Nacional de Reducción del Riesgo de Desastres;

5. Inclusión de representantes de diversos ámbitos de la sociedad civil en el comité regional y asegurar paridad de género;

6. Convocar expertos en temas de género y otras inequidades sociales en el trabajo de los comités.
Una Ley del Sistema Nacional de Emergencia y Protección Civil que transversalice la perspectiva de género con carácter interseccional, puede contribuir a la consideración, incorporación y participación de los distintos grupos de población sin exclusiones por género, raza, edad, situación económica o de condición/situación de discapacidad-

Related Posts

GEOlibro “HACIA UNA LEY DE COSTAS EN CHILE: BASES PARA UNA GESTION INTEGRADA DE AREAS COSTERAS”

GEOlibro “HACIA UNA LEY DE COSTAS EN CHILE: BASES PARA UNA GESTION INTEGRADA DE AREAS COSTERAS”

10/12/2022

A Consistently Processed Strong‐Motion Database for Chilean Earthquakes

15/11/2022

Performance of an RC building under seismic and tsunami actions in
sequence via nonlinear dynamic analysis including
soil-structure interaction

15/11/2022
Seminario sobre desarrollo resiliente contará con destacada participación femenina

Seminario sobre desarrollo resiliente contará con destacada participación femenina

28/10/2022

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.