Reconocimiento internacional fue entregado a Manuel Tironi por su aporte en temas de activismo político en desastres ambientales.
Santiago, 15 de marzo de 2018. El sociólogo del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), Manuel Tironi, fue galardonado con el prestigioso premio David Edge Prize por su artículo “Healing, knowing, enduring: Care and politics in damaged worlds”, publicado por Sociological Review en 2017.
El reconocimiento internacional entregado por Society for Social Studies of Science (4S) valoró el trabajo de investigación liderado por Tironi, en coautoría con Israel Rodríguez-Giralt (Universitat Oberta de Catalunya), por su reflexión sobre la movilización política en contextos de desastres, incluyendo los desastres lentos o crónicos, como la contaminación, sobre los que se centra el artículo.
En base a una extensa etnografía en la zona Puchuncaví, el artículo muestra que sus habitantes, ante el desastre ambiental que enfrentan, despliegan una forma de movilización política centrada en la lógica del cuidado, es decir, desplegada en espacios domésticos y a través de actividades afectivas y terapéuticas que poca relación tienen con la idea de “activismo” usualmente movilizada en la literatura sobre justicia ambiental.
El jurado del concurso seleccionó el trabajo de Tironi y Rodríguez-Giralt entre 58 artículos publicados durante el 2017 en revistas científicas de gran reputación. El comité celebró el artículo por sus innovaciones teóricas y su capacidad para replantear el significado de la “política” en contextos de desastre ambiental, recomendando el artículo como «una lectura humilde, valiosa y conmovedora, que vale la pena».
Trayectoria
Manuel Tironi, profesor asociado del Instituto de Sociología UC, es sociólogo y master en Desarrollo Urbano de la Universidad Católica de Chile. También es Doctor en Urbanismo por la Universitat Politècnica de Catalunya (2010) y MSc en Planificación Urbana por Cornell University (2005).
En el marco de CIGIDEN, el académico UC ha centrado su investigación en la relación entre política, conocimiento local y desastres. Actualmente investiga la relación entre riesgo y conocimiento vulcanológico, y las formas de pensar y habitar en el mundo atacameño en el norte de Chile, así como los desafíos socioculturales de los desastres en el contexto del Antropoceno.