• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • EL CENTRO
    • EQUIPO
    • INVESTIGADORES
      • INVESTIGADORES
      • PERSONAL DE APOYO
      • POSTDOCTORADOS
    • GUÍA DE EXPERTOS 2020
  • INVESTIGACIÓN
      • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
          • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
          • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
          • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
          • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
          • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
          • L6. Gobernanza Ciudadana
      • PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
          • “Terreno” en la Cuenca del Río Maipo: un mapa de multiamenazas para la política pública en Chile

            “Terreno” en la Cuenca del Río Maipo: un mapa de multiamenazas para la política pública en Chile

            Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

  • DIVULGACIÓN
      • NOTICIAS
          • Nuevo método permite optimizar posibilidades de supervivencia de heridos durante un desastre

            Nuevo método permite optimizar posibilidades de supervivencia de heridos durante un desastre

            “Desde el cielo: los desastres de Chile en imágenes” comienza su itinerancia en la UCN de Antofagasta

            “Desde el cielo: los desastres de Chile en imágenes” comienza su itinerancia en la UCN de Antofagasta

            Instalación artística conmemora aluviones ocurridos en Quebrada de Macul desde el 1900 hasta hoy

            Instalación artística conmemora aluviones ocurridos en Quebrada de Macul desde el 1900 hasta hoy

            Nuevo Instituto Milenio de investigación abordará por primera vez el riesgo volcánico en todo Chile

            Nuevo Instituto Milenio de investigación abordará por primera vez el riesgo volcánico en todo Chile

            Aguas revueltas: ciclo de conversatorios sobre los riesgos asociados al uso y disponibilidad del agua en tiempos de crisis climática

            Aguas revueltas: ciclo de conversatorios sobre los riesgos asociados al uso y disponibilidad del agua en tiempos de crisis climática

            Primera sesión de Conversaciones desastrosas: desde Cronos hasta el arte y la seguridad como un derecho

            Primera sesión de Conversaciones desastrosas: desde Cronos hasta el arte y la seguridad como un derecho

      • EN LOS MEDIOS
          • LUN: La lluvia provocó un temporal de pesadeces entre santiaguinos y sureños

            LUN: La lluvia provocó un temporal de pesadeces entre santiaguinos y sureños

            Página V - Mujeres lideran la gestión del riesgo de desastre en los “campamentos”

            Página V – Mujeres lideran la gestión del riesgo de desastre en los “campamentos”

            El Demócrata.cl: Nuevo modelo puede mejorar los mapas de riesgo sísmico en el área de la Bahía de San Francisco de EE. UU.

            El Demócrata.cl: Nuevo modelo puede mejorar los mapas de riesgo sísmico en el área de la Bahía de San Francisco de EE. UU.

            TVU - 12 años del 27F: ¿Estamos listos ante una nueva catástrofe?

            TVU – 12 años del 27F: ¿Estamos listos ante una nueva catástrofe?

            TVU.cl - 12 años del 27F: ¿Estamos listos ante una nueva catástrofe?

            TVU.cl – 12 años del 27F: ¿Estamos listos ante una nueva catástrofe?

            ADPrensa.cl Geóloga explica la importancia de monitorear zonas con riesgo de aluviones

            ADPrensa.cl Geóloga explica la importancia de monitorear zonas con riesgo de aluviones

            Codex Verde: La importancia de aplicar mecanismos de participación ciudadana en Instrumentos de Planificación Territorial

            Codex Verde: La importancia de aplicar mecanismos de participación ciudadana en Instrumentos de Planificación Territorial

            AdPrensa.cl: Proponen mapeos colectivos como metodología para el estudios de riesgo de la planificación urbana comunal

            AdPrensa.cl: Proponen mapeos colectivos como metodología para el estudios de riesgo de la planificación urbana comunal

            El Mercurio - Profesionales, académicas e investigadoras: Desde el observatorio ALMA hasta Hollywood

            El Mercurio – Profesionales, académicas e investigadoras: Desde el observatorio ALMA hasta Hollywood

            TVU.cl: Conferencia internacional abordará la urgencia de tener ciudades resilientes al cambio climático

            TVU.cl: Conferencia internacional abordará la urgencia de tener ciudades resilientes al cambio climático

            El Mostrador.cl: La urgencia de contar con ciudades resilientes al cambio climático es abordado en conferencia internacional

            El Mostrador.cl: La urgencia de contar con ciudades resilientes al cambio climático es abordado en conferencia internacional

            El Mostrador.cl: Conferencia Internacional Ciudades Resilientes desde el Sur global

            El Mostrador.cl: Conferencia Internacional Ciudades Resilientes desde el Sur global

            Entramar.cl: Ciudades resilientes al cambio climático advierte conferencia internacional

            Entramar.cl: Ciudades resilientes al cambio climático advierte conferencia internacional

            Meganoticias: Terremotos y amenazas volcánicas: Buscan crear mapa de los posibles riesgos en la Región Metropolitana

            Meganoticias: Terremotos y amenazas volcánicas: Buscan crear mapa de los posibles riesgos en la Región Metropolitana

            Radio USACH: Investigador Juan González explica los avances para alertar terremotos y tsunamis a partir de la ionósfera

            Radio USACH: Investigador Juan González explica los avances para alertar terremotos y tsunamis a partir de la ionósfera

            Radio Usach.cl: Investigador CIGIDEN explica los avances para alertar terremotos y tsunamis a partir de la ionósfera

            Radio Usach.cl: Investigador CIGIDEN explica los avances para alertar terremotos y tsunamis a partir de la ionósfera

            UC.cl: [Online] Convergencia de 3 agendas: Desastres, Sustentabilidad y Cambio Climático

            UC.cl: [Online] Convergencia de 3 agendas: Desastres, Sustentabilidad y Cambio Climático

            Futuro360.com: Paula Aguirre, la astrofísica chilena que creó un innovador modelo de predicción sísmica

            Futuro360.com: Paula Aguirre, la astrofísica chilena que creó un innovador modelo de predicción sísmica

            Futuro360.com: Sebastián Sichel sobre la crisis hídrica: “Hay que cambiar el modelo de gobernanza de cuencas en Chile”

            Futuro360.com: Sebastián Sichel sobre la crisis hídrica: “Hay que cambiar el modelo de gobernanza de cuencas en Chile”

            Futuro360.com: Marco Enríquez-Ominami: “El hidrógeno verde es una oportunidad en la medida que Enap sea socio estratégico”

            Futuro360.com: Marco Enríquez-Ominami: “El hidrógeno verde es una oportunidad en la medida que Enap sea socio estratégico”

            CNN Chile: Desafío Presidencial | Las propuestas presidenciales de Sichel y ME-O sobre medio ambiente

            CNN Chile: Desafío Presidencial | Las propuestas presidenciales de Sichel y ME-O sobre medio ambiente

            Radioudec.cl: Dra. Carolina Martínez: «Reemplazar el concepto de borde costero permitiría proteger no solamente las playas, sino que también los ecosistemas interactuantes»

            Radioudec.cl: Dra. Carolina Martínez: «Reemplazar el concepto de borde costero permitiría proteger no solamente las playas, sino que también los ecosistemas interactuantes»

            ElMostrador.cl: Revelan relación entre cambios en la ionósfera y la propagación de terremotos y tsunamis en Chile

            ElMostrador.cl: Revelan relación entre cambios en la ionósfera y la propagación de terremotos y tsunamis en Chile

            LaTercera.com: La Niña y el Tsunami: el corto animado que rescata un heroico relato del 27/F

            LaTercera.com: La Niña y el Tsunami: el corto animado que rescata un heroico relato del 27/F

            El Mostrador: Cortometraje “La Niña y el Tsunami”

            El Mostrador: Cortometraje “La Niña y el Tsunami”

            Explora.cl: Seminario Online gratuito “Descubriendo el mundo a través de las preguntas”

            Explora.cl: Seminario Online gratuito “Descubriendo el mundo a través de las preguntas”

            El Mercurio de Antofagasta: Equipo geológico realizó descubrimiento sobre el origen de los sismos en el norte del país

            El Mercurio de Antofagasta: Equipo geológico realizó descubrimiento sobre el origen de los sismos en el norte del país

            ADPrensa.cl: La niña y el tsunami: un cortometraje sobre la sobrevivencia en la Isla Juan Fernández

            ADPrensa.cl: La niña y el tsunami: un cortometraje sobre la sobrevivencia en la Isla Juan Fernández

            Canal21tv.cl: Revelan relación entre cambios en la ionósfera y la propagación de terremotos y tsunamis en Chile

            Canal21tv.cl: Revelan relación entre cambios en la ionósfera y la propagación de terremotos y tsunamis en Chile

            El Ciudadano: Revelan relación entre cambios en la ionósfera y la propagación de terremotos y tsunamis en Chile

            El Ciudadano: Revelan relación entre cambios en la ionósfera y la propagación de terremotos y tsunamis en Chile

            Diarioantofagasta.cl: Equipo geológico realizó descubrimiento sobre el origen de los sismos en el norte de Chile

            Diarioantofagasta.cl: Equipo geológico realizó descubrimiento sobre el origen de los sismos en el norte de Chile

            LaTercera.com: Un gran ruido subterráneo previo: ¿podría el último temblor en la zona central tener relación con la Falla San Ramón?

            LaTercera.com: Un gran ruido subterráneo previo: ¿podría el último temblor en la zona central tener relación con la Falla San Ramón?

            RadioHoy.cl: Proponen incluir los derechos ancestrales de los pueblos originarios en la nueva ley de costas

            RadioHoy.cl: Proponen incluir los derechos ancestrales de los pueblos originarios en la nueva ley de costas

            Revista Energía - Se intensifica uso de imágenes aéreas y satelitales para la Gestión del Riesgo de Desastre en Chile.

            Revista Energía – Se intensifica uso de imágenes aéreas y satelitales para la Gestión del Riesgo de Desastre en Chile.

            Pescaconciencia.com: Proponen incluir derechos ancestrales en una nueva Ley de Costas de Chile

            Pescaconciencia.com: Proponen incluir derechos ancestrales en una nueva Ley de Costas de Chile

            Doctoradofadeu.uc.cl: Mapa comunitario permitirá la gestión del riesgo sísmico y de incendio en el Barrio Yungay

            Doctoradofadeu.uc.cl: Mapa comunitario permitirá la gestión del riesgo sísmico y de incendio en el Barrio Yungay

            Canal21TV - El rol de las imágenes aéreas y satelitales en la Gestión del Riesgo de Desastre en Chile

            Canal21TV – El rol de las imágenes aéreas y satelitales en la Gestión del Riesgo de Desastre en Chile

            Atacama Noticias - El rol de las imágenes aéreas y satelitales en la Gestión del Riesgo de Desastre en Chile

            Atacama Noticias – El rol de las imágenes aéreas y satelitales en la Gestión del Riesgo de Desastre en Chile

            Sustentable.cl: Proponen incluir derechos ancestrales de pueblos originarios en la nueva Ley de Costas

            Sustentable.cl: Proponen incluir derechos ancestrales de pueblos originarios en la nueva Ley de Costas

            Lanalhuenoticias.cl: Proponen incluir los derechos ancestrales de los pueblos originarios en la nueva Ley de Costas

            Lanalhuenoticias.cl: Proponen incluir los derechos ancestrales de los pueblos originarios en la nueva Ley de Costas

            Diariousach.cl: Proponen incluir los derechos ancestrales de los pueblos originarios en la nueva Ley de Costas

            Diariousach.cl: Proponen incluir los derechos ancestrales de los pueblos originarios en la nueva Ley de Costas

            Infogate.cl: Proponen incluir los derechos ancestrales de los pueblos originarios en la nueva Ley de Costas

            Infogate.cl: Proponen incluir los derechos ancestrales de los pueblos originarios en la nueva Ley de Costas

            Mundoacuicola.cl: Proponen incluir derechos ancestrales en una nueva Ley de Costas

            Mundoacuicola.cl: Proponen incluir derechos ancestrales en una nueva Ley de Costas

            Codexverde.cl: Proponen incluir derechos ancestrales de pueblos originarios en la nueva Ley de Costas

            Codexverde.cl: Proponen incluir derechos ancestrales de pueblos originarios en la nueva Ley de Costas

            Aqua.cl: Proponen incluir derechos ancestrales de los pueblos originarios en nueva Ley de Costas

            Aqua.cl: Proponen incluir derechos ancestrales de los pueblos originarios en nueva Ley de Costas

            Radioudec.cl: Centros de investigación proponen incluir derechos ancestrales de los pueblos originarios en la nueva Ley de Costas

            Radioudec.cl: Centros de investigación proponen incluir derechos ancestrales de los pueblos originarios en la nueva Ley de Costas

            El Mostrador: Proponen incluir los derechos ancestrales de los pueblos originarios en la nueva Ley de Costas

            El Mostrador: Proponen incluir los derechos ancestrales de los pueblos originarios en la nueva Ley de Costas

            Plataforma Costera - ¿Cuál es el principal desafío de la academia para incidir en futuras políticas sobre la zona costera?

            Plataforma Costera – ¿Cuál es el principal desafío de la academia para incidir en futuras políticas sobre la zona costera?

            Radio Usach: "Crean mapa comunitario permitirá la gestión del riesgo sísmico y de incendio en el Barrio Yungay"

            Radio Usach: «Crean mapa comunitario permitirá la gestión del riesgo sísmico y de incendio en el Barrio Yungay»

            Infogate - Mapa comunitario permitirá la gestión del riesgo sísmico y de incendio en el Barrio Yungay

            Infogate – Mapa comunitario permitirá la gestión del riesgo sísmico y de incendio en el Barrio Yungay

            El Mostrador: Mapa comunitario permitirá la gestión del riesgo sísmico y de incendio en el Barrio Yungay.

            El Mostrador: Mapa comunitario permitirá la gestión del riesgo sísmico y de incendio en el Barrio Yungay.

            El Ciudadano - Mapa comunitario permitirá la gestión del riesgo sísmico y de incendio en el Barrio Yungay de Santiago

            El Ciudadano – Mapa comunitario permitirá la gestión del riesgo sísmico y de incendio en el Barrio Yungay de Santiago

            Cooperativa.cl-  Tópicos: Cultura | Patrimonio Estudio busca estimar el riesgo sísmico, de incendio y la vulnerabilidad social en el Barrio Yungay

            Cooperativa.cl- Tópicos: Cultura | Patrimonio Estudio busca estimar el riesgo sísmico, de incendio y la vulnerabilidad social en el Barrio Yungay

            Diario U de Chile - En resguardo del patrimonio: creación de mapa comunitario pretende evaluar el riesgo estructural en la zona típica del Barrio Yungay

            Diario U de Chile – En resguardo del patrimonio: creación de mapa comunitario pretende evaluar el riesgo estructural en la zona típica del Barrio Yungay

            El Mundo España - Felipe Aguilera, vulcanólogo: "Los palmeros tienen razones para estar preocupados, la gente se olvida rápido de estas tragedias"

            El Mundo España – Felipe Aguilera, vulcanólogo: «Los palmeros tienen razones para estar preocupados, la gente se olvida rápido de estas tragedias»

            El Mercurio: La llegada de lava al mar podría generar una nube tóxica, pero su impacto sería acotado a la isla

            El Mercurio: La llegada de lava al mar podría generar una nube tóxica, pero su impacto sería acotado a la isla

            Diario Austral de Valdivia- Vulcanismo de "Hot spot": Los expertos chilenos analizan erupción en La Palma

            Diario Austral de Valdivia- Vulcanismo de «Hot spot»: Los expertos chilenos analizan erupción en La Palma

            Noticias.ucn.cl: Académico UCN lidera construcción del primer mapa multiamenazas desarrollado en Chile

            Noticias.ucn.cl: Académico UCN lidera construcción del primer mapa multiamenazas desarrollado en Chile

            EL Informador Chile- Expertos por sismos en el sur del país: “Podría ser una réplica o el inicio de un nuevo ciclo de acoplamiento para un terremoto en el futuro”

            EL Informador Chile- Expertos por sismos en el sur del país: “Podría ser una réplica o el inicio de un nuevo ciclo de acoplamiento para un terremoto en el futuro”

            EFE.com: Vulcanismo de "hot spot": expertos chilenos analizan erupción en La Palma

            EFE.com: Vulcanismo de «hot spot»: expertos chilenos analizan erupción en La Palma

            ElMostrador.cl: Vulcanismo de "hot spot": expertos chilenos analizan erupción en España

            ElMostrador.cl: Vulcanismo de «hot spot»: expertos chilenos analizan erupción en España

            LaTercera.com: “Fue muy similar al de 2010″: temblor de magnitud 6,6 en Concepción podría ser una réplica tardía del 27F y genera temor entre la población

            LaTercera.com: “Fue muy similar al de 2010″: temblor de magnitud 6,6 en Concepción podría ser una réplica tardía del 27F y genera temor entre la población

            Swissinfo.ch: Vulcanismo de "hot spot": expertos chilenos analizan erupción en La Palma

            Swissinfo.ch: Vulcanismo de «hot spot»: expertos chilenos analizan erupción en La Palma

            MSN.com: Vulcanismo de "hot spot": expertos chilenos analizan erupción en La Palma

            MSN.com: Vulcanismo de «hot spot»: expertos chilenos analizan erupción en La Palma

            Radiopolar.com: “El aumento de los desastres climáticos evidencian que debemos seguir investigando las amenazas naturales en ChileHILE”

            Radiopolar.com: “El aumento de los desastres climáticos evidencian que debemos seguir investigando las amenazas naturales en ChileHILE”

            Infogate.cl: Estudio reafirma que en Chile existen bahías más sensibles a daños por los efectos de un tsunami

            Infogate.cl: Estudio reafirma que en Chile existen bahías más sensibles a daños por los efectos de un tsunami

            Radio Riquelme: Entrevista a Patricio Catalán

            Radio Riquelme: Entrevista a Patricio Catalán

            Bio Bio Chile: Mapa identifica las 13 comunas de la RM que sufren más daños a causa de las precipitaciones

            Bio Bio Chile: Mapa identifica las 13 comunas de la RM que sufren más daños a causa de las precipitaciones

            LaTercera.com: Astrofísica chilena crea un innovador modelo de predicción de riesgo sísmico combinando Inteligencia Artificial con imágenes de Google Street View

            LaTercera.com: Astrofísica chilena crea un innovador modelo de predicción de riesgo sísmico combinando Inteligencia Artificial con imágenes de Google Street View

            ElCiudadano.cl: Estudio reafirma que en Chile existen bahías más sensibles a daños por los efectos de un tsunami

            ElCiudadano.cl: Estudio reafirma que en Chile existen bahías más sensibles a daños por los efectos de un tsunami

            Codex Verde: Director de Cigiden: “debemos seguir investigando las amenazas naturales ante el aumento de desastres climáticos”

            Codex Verde: Director de Cigiden: “debemos seguir investigando las amenazas naturales ante el aumento de desastres climáticos”

            Fundación Terram - Director de CIGIDEN: "Debemos seguir investigando las amenazas naturales ante el aumento de los desastres”

            Fundación Terram – Director de CIGIDEN: «Debemos seguir investigando las amenazas naturales ante el aumento de los desastres”

            Infogate.cl - Director de CIGIDEN: “El aumento de los desastres climáticos evidencian que debemos seguir investigando las amenazas naturales en Chile”

            Infogate.cl – Director de CIGIDEN: “El aumento de los desastres climáticos evidencian que debemos seguir investigando las amenazas naturales en Chile”

            24horas.cl: Director de CIGIDEN por inundaciones: "Nuestra legislación y normativa no recoge aún esta probabilidad"

            24horas.cl: Director de CIGIDEN por inundaciones: «Nuestra legislación y normativa no recoge aún esta probabilidad»

            El Mostrador - Científico: “El aumento de los desastres climáticos evidencian que debemos seguir investigando las amenazas naturales en Chile"

            El Mostrador – Científico: “El aumento de los desastres climáticos evidencian que debemos seguir investigando las amenazas naturales en Chile»

            Canal21tv.cl: Investigan amenazas naturales en Chile

            Canal21tv.cl: Investigan amenazas naturales en Chile

            El Ciudadano - Experto advierte: "Aumento de desastres climáticos obliga a seguir investigando las amenazas naturales en Chile"

            El Ciudadano – Experto advierte: «Aumento de desastres climáticos obliga a seguir investigando las amenazas naturales en Chile»

            El Tiempo.com: Los terremotos sin precedentes que han azotado a América Latina

            El Tiempo.com: Los terremotos sin precedentes que han azotado a América Latina

            Emol.com: Open House Virtual 2021 UC: La iniciativa que permitirá conocer a profundidad oportunidades de doctorado

            Emol.com: Open House Virtual 2021 UC: La iniciativa que permitirá conocer a profundidad oportunidades de doctorado

            Patagua.cl: Entrevista a Francisca Roldán

            Patagua.cl: Entrevista a Francisca Roldán

            Crónica Digital: Yasna Provoste: “Necesitamos a lo menos duplicar los fondos presupuestarios de ciencia y tecnología”

            Crónica Digital: Yasna Provoste: “Necesitamos a lo menos duplicar los fondos presupuestarios de ciencia y tecnología”

            LUN.com: Investigadores explican a los niños que son los tsunamis en una serie

            LUN.com: Investigadores explican a los niños que son los tsunamis en una serie

            Futuro360.com: Catástrofes relacionadas con el clima se han multiplicado en las últimas 5 décadas

            Futuro360.com: Catástrofes relacionadas con el clima se han multiplicado en las últimas 5 décadas

            CHV: Catástrofes relacionadas con el clima se han multiplicado en las últimas 5 décadas

            CHV: Catástrofes relacionadas con el clima se han multiplicado en las últimas 5 décadas

            LUN: Investigadores explican a los niños que son los tsunamis en una serie

            LUN: Investigadores explican a los niños que son los tsunamis en una serie

            24 Horas - Director de CIGIDEN por inundaciones: "Nuestra legislación y normativa no recoge aún esta probabilidad".

            24 Horas – Director de CIGIDEN por inundaciones: «Nuestra legislación y normativa no recoge aún esta probabilidad».

            Cooperativa.cl: Aumento de desastres por inundaciones y aluviones en Chile: No son desastres naturales, son desastres socio-naturales.

            Cooperativa.cl: Aumento de desastres por inundaciones y aluviones en Chile: No son desastres naturales, son desastres socio-naturales.

            El Mercurio digital: El mundo, en tanto, sufre entre cuatro y cinco veces más desastres naturales climáticos, que causan siete veces más daños que en la década de 1970, según un reporte de la OMM

            El Mercurio digital: El mundo, en tanto, sufre entre cuatro y cinco veces más desastres naturales climáticos, que causan siete veces más daños que en la década de 1970, según un reporte de la OMM

            El Mercurio: El mundo, en tanto, sufre entre cuatro y cinco veces más desastres naturales climáticos, que causan siete veces más daños que en la década de 1970, según un reporte de la OMM

            El Mercurio: El mundo, en tanto, sufre entre cuatro y cinco veces más desastres naturales climáticos, que causan siete veces más daños que en la década de 1970, según un reporte de la OMM

            Cooperativa: Inundaciones y aluviones en Chile se multiplicaron por 30 en los últimos 50 años

            Cooperativa: Inundaciones y aluviones en Chile se multiplicaron por 30 en los últimos 50 años

            ACHIPEC: Nueva serie: ¡Aprende sobre los tsunamis junto a Kay-Kay y Panki!

            ACHIPEC: Nueva serie: ¡Aprende sobre los tsunamis junto a Kay-Kay y Panki!

            El Mercurio de Valparaíso: Ciencia y arte se unen para investigar biodiversidad marina

            El Mercurio de Valparaíso: Ciencia y arte se unen para investigar biodiversidad marina

            Codex Verde: Informe IPCC reafirma las conclusiones de expertos: Chile necesita una Ley de Costas

            Codex Verde: Informe IPCC reafirma las conclusiones de expertos: Chile necesita una Ley de Costas

            El Ciudadano: Estudio revela que las mujeres lideran la gestión del riesgo de desastre en los campamentos.

            El Ciudadano: Estudio revela que las mujeres lideran la gestión del riesgo de desastre en los campamentos.

            Atacama Noticias: Mujeres lideran la gestión del riesgo de desastre en los “campamentos”

            Atacama Noticias: Mujeres lideran la gestión del riesgo de desastre en los “campamentos”

            El Mostrador: Investigación en campamento dignidad: liderazgos femeninos y estrategias comunitarias

            El Mostrador: Investigación en campamento dignidad: liderazgos femeninos y estrategias comunitarias

            El Mercurio de Valparaíso - Región y cambio climático: El costo de ser vulnerable

            El Mercurio de Valparaíso – Región y cambio climático: El costo de ser vulnerable

            El Ciudadano: Liberan primeros capítulos de serie animada que ayuda entender a niños y niñas el riesgo de tsunami

            El Ciudadano: Liberan primeros capítulos de serie animada que ayuda entender a niños y niñas el riesgo de tsunami

            Radio Hoy: Mapa identifica las comunas que sufren más daños por precipitaciones en Santiago

            Radio Hoy: Mapa identifica las comunas que sufren más daños por precipitaciones en Santiago

            Santiago TV: Mapa identifica comunas que más sufren daños por lluvias en Santiago

            Santiago TV: Mapa identifica comunas que más sufren daños por lluvias en Santiago

            Santiago TV: Entrevista a investigadora Javiera Castañeda sobre serie animada "Kay Kay: conociendo el riesgo de tsunami"

            Santiago TV: Entrevista a investigadora Javiera Castañeda sobre serie animada «Kay Kay: conociendo el riesgo de tsunami»

            El Desconcierto: Liberan primeros capítulos de serie animada que ayuda entender a niños y niñas el riesgo de los tsunamis

            El Desconcierto: Liberan primeros capítulos de serie animada que ayuda entender a niños y niñas el riesgo de los tsunamis

            Epanews.cl: #SANTIAGO Mapa identifica las comunas que sufren más daños por precipitaciones en la región

            Epanews.cl: #SANTIAGO Mapa identifica las comunas que sufren más daños por precipitaciones en la región

            La Tercera.com: Lo Prado, Estación Central, Santiago, La Florida y Maipú: Mapa identifica las comunas que sufren más daños por precipitaciones en Santiago.

            La Tercera.com: Lo Prado, Estación Central, Santiago, La Florida y Maipú: Mapa identifica las comunas que sufren más daños por precipitaciones en Santiago.

            Noticias UCN: CIGIDEN y UCN desarrollan mapa que identifica las comunas que sufren más daños por precipitaciones en Santiago

            Noticias UCN: CIGIDEN y UCN desarrollan mapa que identifica las comunas que sufren más daños por precipitaciones en Santiago

            Futuro.cl: Mapa identifica las comunas que sufren más daños por precipitaciones en Santiago.

            Futuro.cl: Mapa identifica las comunas que sufren más daños por precipitaciones en Santiago.

            El Ilustrado.cl: Mapa identifica las comunas que sufren más daños por precipitaciones en Santiago.

            El Ilustrado.cl: Mapa identifica las comunas que sufren más daños por precipitaciones en Santiago.

            El Ciudadano: Mapa identifica las comunas que sufren más daños por precipitaciones en la Región Metropolitana

            El Ciudadano: Mapa identifica las comunas que sufren más daños por precipitaciones en la Región Metropolitana

            Infinita.cl: Jorge Gironás sobre los sistemas frontales y las zonas más afectadas: “La planificación territorial se hace clave”

            Infinita.cl: Jorge Gironás sobre los sistemas frontales y las zonas más afectadas: “La planificación territorial se hace clave”

            Biobiochile.cl: Mapa identifica las 13 comunas de la RM que sufren más daños a causa de las precipitaciones

            Biobiochile.cl: Mapa identifica las 13 comunas de la RM que sufren más daños a causa de las precipitaciones

            EMOL.com: Investigadores crean mapa que identifica zonas de la RM más expuestas a daños por precipitaciones.

            EMOL.com: Investigadores crean mapa que identifica zonas de la RM más expuestas a daños por precipitaciones.

            Alumni.uc.cl: Lanzamiento serie animada Kay-Kay: Conociendo el riesgo de tsunami

            Alumni.uc.cl: Lanzamiento serie animada Kay-Kay: Conociendo el riesgo de tsunami

            LaTercera.com: “El Día Después de Mañana”: Cómo la película de Hollywood se vuelve más real después del informe del cambio climático de la ONU

            LaTercera.com: “El Día Después de Mañana”: Cómo la película de Hollywood se vuelve más real después del informe del cambio climático de la ONU

            El Mercurio: Latinoamérica y el Caribe es una de las regiones más afectadas por desastres climáticos

            El Mercurio: Latinoamérica y el Caribe es una de las regiones más afectadas por desastres climáticos

            ElMostrador.cl: Nuevo estudio explora en los derechos indígenas y las geografías legales en territorio mapuche

            ElMostrador.cl: Nuevo estudio explora en los derechos indígenas y las geografías legales en territorio mapuche

            Mundoacuicola.cl: Centros de investigación vinculados a la acuicultura y los ambientes marinos manifiestan su disposición para apoyar el desarrollo de la nueva Constitución

            Mundoacuicola.cl: Centros de investigación vinculados a la acuicultura y los ambientes marinos manifiestan su disposición para apoyar el desarrollo de la nueva Constitución

            Accdis.cl: La ciencia se pone a disposición de los constituyentes

            Accdis.cl: La ciencia se pone a disposición de los constituyentes

            Entierrahumeda.com - Rodrigo Cienfuegos, director del Cigiden: “Se crea una sensación de falsa seguridad al construir obras que se tildan como anti-tsunami o tsunami resiliente”

            Entierrahumeda.com – Rodrigo Cienfuegos, director del Cigiden: “Se crea una sensación de falsa seguridad al construir obras que se tildan como anti-tsunami o tsunami resiliente”

            ElCiudadano.cl - Carolina Martínez, experta en riesgo de desastre: «La afectación es mayor cuando hay un deterioro de los ecosistemas marino-costeros»

            ElCiudadano.cl – Carolina Martínez, experta en riesgo de desastre: «La afectación es mayor cuando hay un deterioro de los ecosistemas marino-costeros»

            Mundoacuicola.cl: Diplomado internacional aborda por primera vez la gestión integrada de áreas costeras

            Mundoacuicola.cl: Diplomado internacional aborda por primera vez la gestión integrada de áreas costeras

            ElInformador.cl: El terremoto que expertos esperan en la zona de Valparaíso, que podría provocar un tsunami y destrucción

            ElInformador.cl: El terremoto que expertos esperan en la zona de Valparaíso, que podría provocar un tsunami y destrucción

            Ing.uc.cl: Webinar "Diseño sísmico basado en el desempeño"

            Ing.uc.cl: Webinar «Diseño sísmico basado en el desempeño»

            SISS.cl: SISS presenta Guía Metodológica para el Riesgo de Desastres.

            SISS.cl: SISS presenta Guía Metodológica para el Riesgo de Desastres.

            Codex Verde: Presentan guía para el riesgo de desastres de sistemas de agua potable.

            Codex Verde: Presentan guía para el riesgo de desastres de sistemas de agua potable.

            RadioUdec.cl: Abren postulación para curso tutorial online de Ilustración Científica Marina de Chile Central Ver imagen más grande.

            RadioUdec.cl: Abren postulación para curso tutorial online de Ilustración Científica Marina de Chile Central Ver imagen más grande.

            Plataforma TALKS: Rodrigo Cienfuegos, Ingeniero Civil PUC, PhD, Director CIGIDEN, Académico PUC.

            Plataforma TALKS: Rodrigo Cienfuegos, Ingeniero Civil PUC, PhD, Director CIGIDEN, Académico PUC.

            Noticias ZMG.com - OLV: NASA predice graves inundaciones provocadas por la Luna.

            Noticias ZMG.com – OLV: NASA predice graves inundaciones provocadas por la Luna.

            Duna.cl: Un “bamboleo” en la Luna podría causar inundaciones en la Tierra (incluido Chile)

            Duna.cl: Un “bamboleo” en la Luna podría causar inundaciones en la Tierra (incluido Chile)

            Precursor.cl: Conferencias Precursoras: “Una estrategia de selección de modelo bayesiana para la estimación de la fuente de tsunami”.

            Precursor.cl: Conferencias Precursoras: “Una estrategia de selección de modelo bayesiana para la estimación de la fuente de tsunami”.

            13.cl: NASA predice que "bamboleos" de la Luna podrían provocar inundaciones devastadoras.

            13.cl: NASA predice que «bamboleos» de la Luna podrían provocar inundaciones devastadoras.

            Revista El Loa.cl: Nasa predice que un “bamboleo” en la órbita de la Luna podría provocar inundaciones récord en la Tierra incluyendo a Chile.

            Revista El Loa.cl: Nasa predice que un “bamboleo” en la órbita de la Luna podría provocar inundaciones récord en la Tierra incluyendo a Chile.

            Today.in-24.com: NASA predicts that a “wobble” in the orbit of the Moon could cause record floods on Earth: the prediction includes Chile.

            Today.in-24.com: NASA predicts that a “wobble” in the orbit of the Moon could cause record floods on Earth: the prediction includes Chile.

            LaTercera.com: La Nasa predice que un “bamboleo” en la órbita de la Luna podría provocar inundaciones récord en la Tierra: la predicción incluye a Chile

            LaTercera.com: La Nasa predice que un “bamboleo” en la órbita de la Luna podría provocar inundaciones récord en la Tierra: la predicción incluye a Chile

            Portalportuario.cl: Experto advierte que puertos deberán invertir más en reparaciones a infraestructura por efectos de cambio climático

            Portalportuario.cl: Experto advierte que puertos deberán invertir más en reparaciones a infraestructura por efectos de cambio climático

            CR2.cl: 12 de julio | Quinta sesión Ciclo de Seminarios Académicos ARClim.

            CR2.cl: 12 de julio | Quinta sesión Ciclo de Seminarios Académicos ARClim.

            G5noticias.cl - Migraciones, cambios en línea de costas e islas que van a desaparecer: los impactos del cambio climático.

            G5noticias.cl – Migraciones, cambios en línea de costas e islas que van a desaparecer: los impactos del cambio climático.

            Chile Desarrollo Sustentable: Aumento del nivel del mar y el futuro de las ciudades costeras.

            Chile Desarrollo Sustentable: Aumento del nivel del mar y el futuro de las ciudades costeras.

            El Mercurio de Valparaíso - Rapa Nui: Científicos revelan las causas atmosféricas del cierre de puertos

            El Mercurio de Valparaíso – Rapa Nui: Científicos revelan las causas atmosféricas del cierre de puertos

            El Diario de Santiago: Marejadas y “ríos atmosféricos” son las principales causas tras el cierre de puertos en Rapa Nui.

            El Diario de Santiago: Marejadas y “ríos atmosféricos” son las principales causas tras el cierre de puertos en Rapa Nui.

            LaTercera.com: Marejadas y “ríos atmosféricos” son las principales causas tras el cierre de puertos en Rapa Nui.

            LaTercera.com: Marejadas y “ríos atmosféricos” son las principales causas tras el cierre de puertos en Rapa Nui.

            SECOS: Diplomado internacional aborda por primera vez la gestión integrada de áreas costeras.

            SECOS: Diplomado internacional aborda por primera vez la gestión integrada de áreas costeras.

            COES.cl: Coloquio Conflictos Territoriales con la presentación “Certificación en las industrias salmonera y forestal”, a cargo de los investigadores COES Ricardo Rivas y Tomás Undurraga.

            COES.cl: Coloquio Conflictos Territoriales con la presentación “Certificación en las industrias salmonera y forestal”, a cargo de los investigadores COES Ricardo Rivas y Tomás Undurraga.

            G5noticias.cl: Centros de investigación FONDAP sostuvieron reunión con candidata Yasna Provoste

            G5noticias.cl: Centros de investigación FONDAP sostuvieron reunión con candidata Yasna Provoste

            GeograDiplomado internacional aborda por primera vez la gestión integrada de áreas costerasfía.uc.cl:

            GeograDiplomado internacional aborda por primera vez la gestión integrada de áreas costerasfía.uc.cl:

            Geodoctorado.cl: Academicos y estudiantes participan en charlas analizando el aluvion en Antofagasta a sus 30 años.

            Geodoctorado.cl: Academicos y estudiantes participan en charlas analizando el aluvion en Antofagasta a sus 30 años.

            CR2.cl - 29 de junio | Ciclo de Seminarios Centros ANID “Desafíos para la transformación sostenible y la adaptación al cambio climático”

            CR2.cl – 29 de junio | Ciclo de Seminarios Centros ANID “Desafíos para la transformación sostenible y la adaptación al cambio climático”

            UDP.Derecho.cl - Seminario “Desafíos para la transformación sostenible y la adaptación al cambio climático”

            UDP.Derecho.cl – Seminario “Desafíos para la transformación sostenible y la adaptación al cambio climático”

            Ta temblando!: Que sí que no: la compleja relación entre sismos y volcanes.

            Ta temblando!: Que sí que no: la compleja relación entre sismos y volcanes.

            Radio Bío Bío: Entrevista a Francisca Roldán en el marco de la conmemoración de los 30 años del aluvión en Antofagasta

            Radio Bío Bío: Entrevista a Francisca Roldán en el marco de la conmemoración de los 30 años del aluvión en Antofagasta

            Laizquierdadiario.cl: Expertos advierten posible “nuevo aluvión” en medio de graves problemas de vivienda en Antofagasta.

            Laizquierdadiario.cl: Expertos advierten posible “nuevo aluvión” en medio de graves problemas de vivienda en Antofagasta.

            FMPlus: A 30 años del aluvión en Antofagasta: Expertos advierten que el riesgo persiste.

            FMPlus: A 30 años del aluvión en Antofagasta: Expertos advierten que el riesgo persiste.

            FM7: 30 años del aluvión de Antofagasta: expertos advierten que el riesgo persiste.

            FM7: 30 años del aluvión de Antofagasta: expertos advierten que el riesgo persiste.

            Enlalinea.cl: A 30 años de aluvión en Antofagasta: MOP construyó obras de control aluvional en las principales quebradas para proteger a la población.

            Enlalinea.cl: A 30 años de aluvión en Antofagasta: MOP construyó obras de control aluvional en las principales quebradas para proteger a la población.

            LaIzquierdaDiario.cl: Expertos advierten posible “nuevo aluvión” en medio de graves problemas de vivienda en Antofagasta

            LaIzquierdaDiario.cl: Expertos advierten posible “nuevo aluvión” en medio de graves problemas de vivienda en Antofagasta

            El Ciudadano: A treinta años del aluvión de Antofagasta, expertos advierten que el riesgo en la zona persiste.

            El Ciudadano: A treinta años del aluvión de Antofagasta, expertos advierten que el riesgo en la zona persiste.

            Region2.cl - 30 Años Del Aluvión de Antofagasta: Expertos advierten que el riesgo persiste.

            Region2.cl – 30 Años Del Aluvión de Antofagasta: Expertos advierten que el riesgo persiste.

            ElNortero.cl: 30 años del aluvión de Antofagasta: Expertos dicen que existe “peligro inminente” y que el riesgo persiste

            ElNortero.cl: 30 años del aluvión de Antofagasta: Expertos dicen que existe “peligro inminente” y que el riesgo persiste

            El Sol de Iquique: 30 años del aluvión de Antofagasta: los expertos advierten que el riesgo persiste

            El Sol de Iquique: 30 años del aluvión de Antofagasta: los expertos advierten que el riesgo persiste

            SoyChile.cl: Encuentros UCN abordará el aluvión de 1991 en Antofagasta

            SoyChile.cl: Encuentros UCN abordará el aluvión de 1991 en Antofagasta

            Reporteconfidencial.info: Expertos advierten que Antofagasta podría sufrir un nuevo aluvión destructivo como el de 1991

            Reporteconfidencial.info: Expertos advierten que Antofagasta podría sufrir un nuevo aluvión destructivo como el de 1991

            Comunicaciones UA.cl: No hemos aprendido nada: A 30 años del aluvión en Antofagasta académico UA analiza las zonas de alto riesgo

            Comunicaciones UA.cl: No hemos aprendido nada: A 30 años del aluvión en Antofagasta académico UA analiza las zonas de alto riesgo

            Infoinvi.uchilefau.cl: A 30 años del aluvión de Antofagasta: expertos advierten que riesgo persiste por alza de campamentos

            Infoinvi.uchilefau.cl: A 30 años del aluvión de Antofagasta: expertos advierten que riesgo persiste por alza de campamentos

            Iquiquetv.cl - 30 años del aluvión de Antofagasta: Los expertos advierten que el riesgo persiste

            Iquiquetv.cl – 30 años del aluvión de Antofagasta: Los expertos advierten que el riesgo persiste

            Theworldnews.net: A treinta años del aluvión de Antofagasta, expertos advierten que el riesgo en la zona persiste

            Theworldnews.net: A treinta años del aluvión de Antofagasta, expertos advierten que el riesgo en la zona persiste

            El Mercurio - A 30 años de aluvión de Antofagasta: sobrevivientes y especialistas recuerdan tragedia y evalúan nuevos riesgos

            El Mercurio – A 30 años de aluvión de Antofagasta: sobrevivientes y especialistas recuerdan tragedia y evalúan nuevos riesgos

            ElMostrador.cl: Estudio reafirma que en Chile existen bahías más sensibles a daños por los efectos de un tsunami

            ElMostrador.cl: Estudio reafirma que en Chile existen bahías más sensibles a daños por los efectos de un tsunami

            24 Horas: A 30 años de la peor tragedia del norte grande: Aluvión dejó 91 muertos y 19 desaparecido

            24 Horas: A 30 años de la peor tragedia del norte grande: Aluvión dejó 91 muertos y 19 desaparecido

            Radiosol.cl: A 30 años del aluvión detectan viviendas en vías aluvionales en Antofagasta

            Radiosol.cl: A 30 años del aluvión detectan viviendas en vías aluvionales en Antofagasta

            Diario Austral: Investigadores crearon plataforma interactiva para aprender sobre terremotos y tsunamis

            Diario Austral: Investigadores crearon plataforma interactiva para aprender sobre terremotos y tsunamis

            Diario Austral: Desde Los Ríos lanzan plataforma para aprender sobre terremotos

            Diario Austral: Desde Los Ríos lanzan plataforma para aprender sobre terremotos

            El America: Investigadores latinoamericanos se capacitan en uso de plataforma de monitoreo satelital de volcanes.

            El America: Investigadores latinoamericanos se capacitan en uso de plataforma de monitoreo satelital de volcanes.

            El Reportero: Investigadores latinoamericanos se capacitan en uso de plataforma de monitoreo satelital de volcanes creada por científicos chilenos

            El Reportero: Investigadores latinoamericanos se capacitan en uso de plataforma de monitoreo satelital de volcanes creada por científicos chilenos

            Qué Pasa: Investigadores latinoamericanos se capacitan en uso de plataforma de monitoreo satelital de volcanes creada por científicos chilenos.

            Qué Pasa: Investigadores latinoamericanos se capacitan en uso de plataforma de monitoreo satelital de volcanes creada por científicos chilenos.

            Futuro.cl: Lanzan plataforma para gestión de riesgo en comunas costeras-

            Futuro.cl: Lanzan plataforma para gestión de riesgo en comunas costeras-

            Qué Pasa - A seis años de la megaerupción del Calbuco, científico advierte: “Necesitamos con urgencia un mapa de riesgo volcánico para esta zona”.

            Qué Pasa – A seis años de la megaerupción del Calbuco, científico advierte: “Necesitamos con urgencia un mapa de riesgo volcánico para esta zona”.

            El Insular: A 6 años de la erupción del volcán Calbuco

            El Insular: A 6 años de la erupción del volcán Calbuco

            Noticias.ucn.cl: Plantean urgencia de contar con mapa de riesgo en zona del volcán Calbuco.

            Noticias.ucn.cl: Plantean urgencia de contar con mapa de riesgo en zona del volcán Calbuco.

            El Ciudadano: Participación ciudadana y reconstrucción post-desastres en Chile.

            El Ciudadano: Participación ciudadana y reconstrucción post-desastres en Chile.

            Qué Pasa: Geólogos viajarán hasta las fumarolas de los cráteres de algunos de los volcanes más violentos de Chile para entender qué hay en su interior.

            Qué Pasa: Geólogos viajarán hasta las fumarolas de los cráteres de algunos de los volcanes más violentos de Chile para entender qué hay en su interior.

            Puerto Ideas: Antropoceno Urbano. La fuerza geológica de la humanidad.

            Puerto Ideas: Antropoceno Urbano. La fuerza geológica de la humanidad.

            Epanews.cl: Lanzan serie animada para educar a los niños sobre el riesgo de tsunami.

            Epanews.cl: Lanzan serie animada para educar a los niños sobre el riesgo de tsunami.

            RadioMaray.cl: Serie animada educa a niños sobre los riesgos de un tsunami.

            RadioMaray.cl: Serie animada educa a niños sobre los riesgos de un tsunami.

            El Reportero Iquique.com: Lanzan serie animada para educar a los niños sobre el riesgo de tsunami.

            El Reportero Iquique.com: Lanzan serie animada para educar a los niños sobre el riesgo de tsunami.

            La Prensa Austral: Lanzan serie animada educa a niños sobre riesgo de tsunami.

            La Prensa Austral: Lanzan serie animada educa a niños sobre riesgo de tsunami.

            Infogate.cl: Lanzan serie animada para educar a los niños sobre el riesgo de tsunami.

            Infogate.cl: Lanzan serie animada para educar a los niños sobre el riesgo de tsunami.

            The Clinic: ¿Cómo el gobierno toma sus decisiones Covid? Quién es quién detrás de los datos y análisis epidemiológicos.

            The Clinic: ¿Cómo el gobierno toma sus decisiones Covid? Quién es quién detrás de los datos y análisis epidemiológicos.

            Página Uno: Kay Kay, conociendo el riesgo de tsunami.

            Página Uno: Kay Kay, conociendo el riesgo de tsunami.

            Tu Medio: Lanzan serie animada para educar a los niños sobre el riesgo de tsunami.

            Tu Medio: Lanzan serie animada para educar a los niños sobre el riesgo de tsunami.

            ChillanOnline.cl: Lanzan serie animada para educar a los niños sobre el riesgo de tsunami.

            ChillanOnline.cl: Lanzan serie animada para educar a los niños sobre el riesgo de tsunami.

            Futuro.cl: Serie animada educará niños y niñas sobre el riesgo de tsunami

            Futuro.cl: Serie animada educará niños y niñas sobre el riesgo de tsunami

            IquiqueTV:  Lanzan serie animada para educar a los niños sobre el riesgo de tsunami.

            IquiqueTV: Lanzan serie animada para educar a los niños sobre el riesgo de tsunami.

            Cooperativa.cl: Serie animada educa a niños sobre los riesgos de un tsunami.

            Cooperativa.cl: Serie animada educa a niños sobre los riesgos de un tsunami.

            Portal Educación.cl: Lanzan serie animada para educar a los niños sobre el riesgo de tsunami.

            Portal Educación.cl: Lanzan serie animada para educar a los niños sobre el riesgo de tsunami.

            Meganoticias.cl: Modelo calcula impacto de megaterremoto en Iquique: 14% de edificaciones tendría daños extensos

            Meganoticias.cl: Modelo calcula impacto de megaterremoto en Iquique: 14% de edificaciones tendría daños extensos

            Puerto Ideas: Kay Kay, conociendo el riesgo de tsunami.

            Puerto Ideas: Kay Kay, conociendo el riesgo de tsunami.

            CanalPaís.cl Con algoritmos estudian posible megaterremoto en Iquique.

            CanalPaís.cl Con algoritmos estudian posible megaterremoto en Iquique.

            BíoBío.cl: Investigadores usan algoritmos de un hipotético megaterremoto en Iquique para prevenir desastres.

            BíoBío.cl: Investigadores usan algoritmos de un hipotético megaterremoto en Iquique para prevenir desastres.

            EMOL: Investigadores usan algoritmos de un posible megaterremoto en Iquique para prevenir desastres.

            EMOL: Investigadores usan algoritmos de un posible megaterremoto en Iquique para prevenir desastres.

            LUN: Modelo matemático calculó impacto que tendría megasismo en Iquique.

            LUN: Modelo matemático calculó impacto que tendría megasismo en Iquique.

            Qué Pasa: Investigadores usan modelos matemáticos de un posible megaterremoto en Iquique para prevenir desastres en el resto de Chile.

            Qué Pasa: Investigadores usan modelos matemáticos de un posible megaterremoto en Iquique para prevenir desastres en el resto de Chile.

            Ing.uc.cl: Investigadores usan algoritmos de un posible megaterremoto para prevenir desastres.

            Ing.uc.cl: Investigadores usan algoritmos de un posible megaterremoto para prevenir desastres.

            (sin título)

            Noticias.ucn.cl: Exposición virtual permite conocer y entender el terremoto y tsunami de Iquique 2014.

            Noticias.ucn.cl: Exposición virtual permite conocer y entender el terremoto y tsunami de Iquique 2014.

            RTC: Los factores migración y pandemia son algunos de los desafíos que expertos indentifican para reforzar la cultura sísmica.

            RTC: Los factores migración y pandemia son algunos de los desafíos que expertos indentifican para reforzar la cultura sísmica.

            Futuro.cl:Exposición virtual ayudará a entender terremotos y amenazas naturales

            Futuro.cl:Exposición virtual ayudará a entender terremotos y amenazas naturales

            Qué Pasa: Investigadores nortinos elaboran el primer mapa de riesgo volcánico en Chile.

            Qué Pasa: Investigadores nortinos elaboran el primer mapa de riesgo volcánico en Chile.

            CienciaenChile.cl: Exposición virtual sobre amenazas naturales permite conocer y entender el terremoto y tsunami de Iquique de 2014.

            CienciaenChile.cl: Exposición virtual sobre amenazas naturales permite conocer y entender el terremoto y tsunami de Iquique de 2014.

            Estudiosurbanos.uc.cl: Proyecto FONDEF adjudicado por CIGIDEN tendrá a la profesora Magalena Vicuña como Directora Alterna.

            Estudiosurbanos.uc.cl: Proyecto FONDEF adjudicado por CIGIDEN tendrá a la profesora Magalena Vicuña como Directora Alterna.

            CodexVerde.cl: Proponen una definición de sistemas de agua potable resilientes ante desastres naturales.

            CodexVerde.cl: Proponen una definición de sistemas de agua potable resilientes ante desastres naturales.

            Meganoticias: 2do. volcán más peligroso de Chile

            Meganoticias: 2do. volcán más peligroso de Chile

            Futuro.cl: Investigadoras proponen alternativas en el sistema de agua ante desastres de origen natural.

            Futuro.cl: Investigadoras proponen alternativas en el sistema de agua ante desastres de origen natural.

            El Ciudadano: Realizarán nuevas investigaciones para la Reducción del Riesgo de Desastres en Chile.

            El Ciudadano: Realizarán nuevas investigaciones para la Reducción del Riesgo de Desastres en Chile.

            Dicyt.cl: Detectan una falla geológica al sur de Mejillones activada por el terremoto de 1995

            Dicyt.cl: Detectan una falla geológica al sur de Mejillones activada por el terremoto de 1995

            El Mercurio: Lo que Chile y el mundo aprendieron del terremoto y maremoto de Japón de 2011.

            El Mercurio: Lo que Chile y el mundo aprendieron del terremoto y maremoto de Japón de 2011.

            CodexVerde.cl: Las investigaciones más destacadas de científicas del Cigiden.

            CodexVerde.cl: Las investigaciones más destacadas de científicas del Cigiden.

            El Mercurio: Las megavolcánicas pueden afectar el clima global hasta por una década.

            El Mercurio: Las megavolcánicas pueden afectar el clima global hasta por una década.

            Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            Fadeu.uc.cl - CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            Fadeu.uc.cl – CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            Terram.cl

            Terram.cl

            En la Línea.cl: Taller gratuito sobre vulcanología básica para periodistas.

            En la Línea.cl: Taller gratuito sobre vulcanología básica para periodistas.

            CodexVerde.cl: Seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            CodexVerde.cl: Seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            Mapuexpress.org: Estudio sobre Impactos del Covid-19 en territorios Mapuche fue presentado por Mapuexpress y Cigiden.

            Mapuexpress.org: Estudio sobre Impactos del Covid-19 en territorios Mapuche fue presentado por Mapuexpress y Cigiden.

            CEDEUS.cl: Seminario Internacional 10/12:  “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile»

            CEDEUS.cl: Seminario Internacional 10/12: “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile»

            LUN: Una sabia vizcacha le enseña qué son los volcanes a una desesperada llama.

            LUN: Una sabia vizcacha le enseña qué son los volcanes a una desesperada llama.

            Fadeu.uc.cl: Seminario internacional Observatorio de la Costa – CIGIDEN: "Hacia una nueva gobernanza costera en Chile".

            Fadeu.uc.cl: Seminario internacional Observatorio de la Costa – CIGIDEN: «Hacia una nueva gobernanza costera en Chile».

            G5noticias.cl: Analizan en seminario el rol de los ecosistemas costeros en la adaptación al cambio climático

            G5noticias.cl: Analizan en seminario el rol de los ecosistemas costeros en la adaptación al cambio climático

            LaTercera.com: ¿Cuáles son las principales amenazas naturales a las que está expuesto nuestro país? Festival de la Ciencia te las muestras de manera virtual.

            LaTercera.com: ¿Cuáles son las principales amenazas naturales a las que está expuesto nuestro país? Festival de la Ciencia te las muestras de manera virtual.

            ADPrensa.cl: Experimenta, conoce y aprende sobre las principales amenazas naturales de Chile con una muestra virtual en el Festival de la Ciencia.

            ADPrensa.cl: Experimenta, conoce y aprende sobre las principales amenazas naturales de Chile con una muestra virtual en el Festival de la Ciencia.

            PáginaV.cl - “El Villarrica”: “El turismo con un volcán activo debe ser sustentable para el medio ambiente y para las personas”.

            PáginaV.cl – “El Villarrica”: “El turismo con un volcán activo debe ser sustentable para el medio ambiente y para las personas”.

            Investigación.uc.cl: ¡EUREKA! Celebremos la semana de la Ciencia

            Investigación.uc.cl: ¡EUREKA! Celebremos la semana de la Ciencia

            Radio Santiago.cl : Desde hoy y Gratis: El festival científico con realidad aumentada y un programa de TV

            Radio Santiago.cl : Desde hoy y Gratis: El festival científico con realidad aumentada y un programa de TV

            La Tercera: Gratis: El festival científico con realidad aumentada y un programa de TV

            La Tercera: Gratis: El festival científico con realidad aumentada y un programa de TV

            CHV: Aumenta construcción en zonas de inundación

            CHV: Aumenta construcción en zonas de inundación

            Página V: 9 aportes del conocimiento tradicional, indígena y local para la Reducción del Riesgo de Desastre en Chile.

            Página V: 9 aportes del conocimiento tradicional, indígena y local para la Reducción del Riesgo de Desastre en Chile.

            La Voz de Maipú.cl: ¡EUREKA! Participa en las actividades gratuitas del Festival de la Ciencia 2020.

            La Voz de Maipú.cl: ¡EUREKA! Participa en las actividades gratuitas del Festival de la Ciencia 2020.

            Diario Comunitario.cl: Puente Alto es la comuna que podría sufrir más daño con la Falla de San Ramón

            Diario Comunitario.cl: Puente Alto es la comuna que podría sufrir más daño con la Falla de San Ramón

            Duna.cl: La falla de San Ramón y los peligros para el sector oriente de Santiago.

            Duna.cl: La falla de San Ramón y los peligros para el sector oriente de Santiago.

            Página 7.cl: Estudio evidencia los riesgos de construir sobre la Falla de San Ramón ante expansión urbana

            Página 7.cl: Estudio evidencia los riesgos de construir sobre la Falla de San Ramón ante expansión urbana

            Qué Pasa: Estudio revela que la Falla San Ramón amenaza a 1,7 millones de santiaguinos.

            Qué Pasa: Estudio revela que la Falla San Ramón amenaza a 1,7 millones de santiaguinos.

            Codex Verde.cl: ¿Qué diferencia a los terremotos chilenos del destructivo sismo 7.0 de Grecia y Turquía?

            Codex Verde.cl: ¿Qué diferencia a los terremotos chilenos del destructivo sismo 7.0 de Grecia y Turquía?

            Radio Futuro: ¿Qué diferencia a los terremotos chilenos del destructivo sismo 7.0 de Grecia y Turquía?

            Radio Futuro: ¿Qué diferencia a los terremotos chilenos del destructivo sismo 7.0 de Grecia y Turquía?

            Fadeu.uc.cl: Diseñar la Información de Emergencia

            Fadeu.uc.cl: Diseñar la Información de Emergencia

            Canal 13: Terremoto en Turquía y Grecia fue de 7,0º: ¿Por qué causó tanta destrucción?

            Canal 13: Terremoto en Turquía y Grecia fue de 7,0º: ¿Por qué causó tanta destrucción?

            Candy.cl: In Situ: Así es el nuevo programa online de Rafael Cavada

            Candy.cl: In Situ: Así es el nuevo programa online de Rafael Cavada

            Meteored.cl: ¿Están preparados? Las lluvias estivales se toman el altiplano chileno.

            Meteored.cl: ¿Están preparados? Las lluvias estivales se toman el altiplano chileno.

            Terram.cl: Marejadas intensas serían las responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos.

            Terram.cl: Marejadas intensas serían las responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos.

            Codex Verde: Marejadas intensas serían las responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos.

            Codex Verde: Marejadas intensas serían las responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos.

            LUN: Marejadas est{an arrastrando crías de lobos marinos en Cobquequra

            LUN: Marejadas est{an arrastrando crías de lobos marinos en Cobquequra

            Radio Futuro.cl: Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos.

            Radio Futuro.cl: Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos.

            Qué Pasa.cl: Marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos.

            Qué Pasa.cl: Marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos.

            El Mercurio: San Antonio lidera riesgo de cierres por mal clima y surge debate por puerto de gran escala.

            El Mercurio: San Antonio lidera riesgo de cierres por mal clima y surge debate por puerto de gran escala.

            Radio Futuro: Informe ONU confirma que en los últimos 20 años se duplicó el número de desastres de origen natural en el mundo

            Radio Futuro: Informe ONU confirma que en los últimos 20 años se duplicó el número de desastres de origen natural en el mundo

            Codex Verde.cl - Informe ONU: En los últimos 20 años se duplicó el número de desastres de origen natural en el mundo

            Codex Verde.cl – Informe ONU: En los últimos 20 años se duplicó el número de desastres de origen natural en el mundo

            El Ciudadano: Informe ONU confirma que en los últimos 20 años se duplicó el número de desastres de origen natural en el mundo

            El Ciudadano: Informe ONU confirma que en los últimos 20 años se duplicó el número de desastres de origen natural en el mundo

            Radio Duna: Felipe Aguilera y proyecto Volcanoms: “En Chile aún estamos al debe en medición a actividad volcánica, muchos están aún sin instrumentar”

            Radio Duna: Felipe Aguilera y proyecto Volcanoms: “En Chile aún estamos al debe en medición a actividad volcánica, muchos están aún sin instrumentar”

            La Tercera TV: La serie infantil animada sobre vulcanología y geología que es transmitida por redes sociales

            La Tercera TV: La serie infantil animada sobre vulcanología y geología que es transmitida por redes sociales

            Hoy x Hoy: Expertos analizan alcance de ola de sismos entre Huasco Y Copiapó

            Hoy x Hoy: Expertos analizan alcance de ola de sismos entre Huasco Y Copiapó

            Codex Verde.cl: Sismo en Vallenar ocurre en una de las tres brechas sísmicas importantes que existen en Chile

            Codex Verde.cl: Sismo en Vallenar ocurre en una de las tres brechas sísmicas importantes que existen en Chile

            TVN.cl: Sismo 7,0° ocurre en una de las tres brechas sísmicas importantes que existen en Chile

            TVN.cl: Sismo 7,0° ocurre en una de las tres brechas sísmicas importantes que existen en Chile

            Nostálgica.cl: Sismo magnitud 6.9 en la Provincia del Huasco ocurre en una de las tres brechas sísmicas importantes que existen en Chile

            Nostálgica.cl: Sismo magnitud 6.9 en la Provincia del Huasco ocurre en una de las tres brechas sísmicas importantes que existen en Chile

            Municipalidad de Huasco TV: Sismos en Huasco

            Municipalidad de Huasco TV: Sismos en Huasco

            Al Día.cl: Sismo magnitud 6.9 en Vallenar ocurre en una de las tres brechas sísmicas importantes que existen en Chile

            Al Día.cl: Sismo magnitud 6.9 en Vallenar ocurre en una de las tres brechas sísmicas importantes que existen en Chile

            The Clinic: Sismo de 6.8 grados de magnitud en el norte: ¿Cómo responder ante un desastre natural en medio de una pandemia?

            The Clinic: Sismo de 6.8 grados de magnitud en el norte: ¿Cómo responder ante un desastre natural en medio de una pandemia?

            T13.cl:  ¿Qué explica la seguidilla de temblores en el norte?

            T13.cl: ¿Qué explica la seguidilla de temblores en el norte?

            Futuro.cl: Sismo magnitud 6.9 en Vallenar ocurre en una de las tres brechas sísmicas importantes que existen en Chile

            Futuro.cl: Sismo magnitud 6.9 en Vallenar ocurre en una de las tres brechas sísmicas importantes que existen en Chile

            Candelaria Radio: Sismo magnitud 6.9 en Vallenar ocurre en una de las tres brechas sísmicas importantes que existen en Chile

            Candelaria Radio: Sismo magnitud 6.9 en Vallenar ocurre en una de las tres brechas sísmicas importantes que existen en Chile

            Qué Pasa: Terremoto 7,0 de Huasco sacudió una de las tres brechas sísmicas más importantes de Chile

            Qué Pasa: Terremoto 7,0 de Huasco sacudió una de las tres brechas sísmicas más importantes de Chile

            Terra.cl: El sismo 6.9 ocurre en una de las tres brechas sísmicas más importantes de Chile

            Terra.cl: El sismo 6.9 ocurre en una de las tres brechas sísmicas más importantes de Chile

            Termómetro.cl: Serie infantil animada sobre vulcanología y geología estrena su 1° capítulo

            Termómetro.cl: Serie infantil animada sobre vulcanología y geología estrena su 1° capítulo

            El Mostrador.cl - Volcanoms: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            El Mostrador.cl – Volcanoms: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            Portamento.cl - Volcanoms: Primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            Portamento.cl – Volcanoms: Primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            Pauta.cl: Sistemas Indicadores y Estándares de Desarrollo Urbano

            Pauta.cl: Sistemas Indicadores y Estándares de Desarrollo Urbano

            Radio UChile.cl: Entrevista a Susana Layana - Volcanoms

            Radio UChile.cl: Entrevista a Susana Layana – Volcanoms

            ADN radio.cl: Felipe Aguilera de Cigiden: “Es clave saber el comportamiento de los volcanes del pasado”

            ADN radio.cl: Felipe Aguilera de Cigiden: “Es clave saber el comportamiento de los volcanes del pasado”

            Noticias UCN.cl: Exitoso lanzamiento de “Volcanoms” la primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            Noticias UCN.cl: Exitoso lanzamiento de “Volcanoms” la primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            El Desconcierto.cl: Investigadores chilenos lanzan primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            El Desconcierto.cl: Investigadores chilenos lanzan primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            La Tercera.com: Volcanoms: primera plataforma creada en Chile para el monitoreo volcánico satelital

            La Tercera.com: Volcanoms: primera plataforma creada en Chile para el monitoreo volcánico satelital

            Futuro 360.com: ¿Los temblores de Farellones se relacionan con la falla de San Ramón?

            Futuro 360.com: ¿Los temblores de Farellones se relacionan con la falla de San Ramón?

            Radio ADN - Felipe Aguilera de Cigiden: “Es clave saber el comportamiento de los volcanes del pasado”

            Radio ADN – Felipe Aguilera de Cigiden: “Es clave saber el comportamiento de los volcanes del pasado”

            Radio ADN - Felipe Aguilera de Cigiden: “Es clave saber el comportamiento de los volcanes del pasado”

            Radio ADN – Felipe Aguilera de Cigiden: “Es clave saber el comportamiento de los volcanes del pasado”

            El América.cl - VOLCANOMS: Ckelar Volcanes, lanza plataforma de monitoreo volcánico satelital

            El América.cl – VOLCANOMS: Ckelar Volcanes, lanza plataforma de monitoreo volcánico satelital

            El América.cl: VOLCANOMS: Ckelar Volcanes, lanza plataforma de monitoreo volcánico satelital

            El América.cl: VOLCANOMS: Ckelar Volcanes, lanza plataforma de monitoreo volcánico satelital

            Radio Sol.cl: VOLCANOMS: Ckelar Volcanes, lanza plataforma de monitoreo volcánico satelital

            Radio Sol.cl: VOLCANOMS: Ckelar Volcanes, lanza plataforma de monitoreo volcánico satelital

            La Tercera.com: Farellones registra 14 temblores en los últimos tres días, ¿es una nueva señal de reactivación de la Falla de San Ramón?

            La Tercera.com: Farellones registra 14 temblores en los últimos tres días, ¿es una nueva señal de reactivación de la Falla de San Ramón?

            Radio Santiago.cl: Farellones registra 14 temblores en los últimos tres días, ¿es una nueva señal de reactivación de la Falla de San Ramón?

            Radio Santiago.cl: Farellones registra 14 temblores en los últimos tres días, ¿es una nueva señal de reactivación de la Falla de San Ramón?

            Radio FM7.cl: Presentan nueva plataforma de monitoreo volcánico satelital “Volcanoms”

            Radio FM7.cl: Presentan nueva plataforma de monitoreo volcánico satelital “Volcanoms”

            24 Horas.xyz: Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            24 Horas.xyz: Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Ciencia en Chile.cl: Entregan propuestas y acciones para la recuperación y desconfinamiento de la pandemia

            Ciencia en Chile.cl: Entregan propuestas y acciones para la recuperación y desconfinamiento de la pandemia

            Radio Hoy.cl: Entregan propuestas y acciones para la recuperación y desconfinamiento de la pandemia

            Radio Hoy.cl: Entregan propuestas y acciones para la recuperación y desconfinamiento de la pandemia

            Latinews.cl: Entregan propuestas y acciones para la recuperación y desconfinamiento de la pandemia.

            Latinews.cl: Entregan propuestas y acciones para la recuperación y desconfinamiento de la pandemia.

            El Informador Chile.cl: El terremoto que afectó a Valparaíso de magnitud 9.0 y que podría volver a ocurrir

            El Informador Chile.cl: El terremoto que afectó a Valparaíso de magnitud 9.0 y que podría volver a ocurrir

            Radio Hoy.cl: ¡Para los peques! Serie animada chilena permitirá conocer la geología y la formación de los volcanes a través de RR.SS

            Radio Hoy.cl: ¡Para los peques! Serie animada chilena permitirá conocer la geología y la formación de los volcanes a través de RR.SS

            Portamento.cl: Serie Infantil Animada permitirá conocer la geología y la formación de los volcanes

            Portamento.cl: Serie Infantil Animada permitirá conocer la geología y la formación de los volcanes

            Entrama Cultural.cl: Serie infantil animada permitirá conocer la geología y la formación de los volcanes

            Entrama Cultural.cl: Serie infantil animada permitirá conocer la geología y la formación de los volcanes

            Entorno Inteligente.cl: Plataforma digital permitirá informar sobre los efectos de la pandemia en el territorio mapuche

            Entorno Inteligente.cl: Plataforma digital permitirá informar sobre los efectos de la pandemia en el territorio mapuche

            Atacama en Línea.cl: Serie infantil animada permitirá conocer la geología y la formación de los volcanes

            Atacama en Línea.cl: Serie infantil animada permitirá conocer la geología y la formación de los volcanes

            El Regionalista.cl: Ckelar Volcanes realiza serie infantil sobre geología con experimentos caseros en Antofagasta

            El Regionalista.cl: Ckelar Volcanes realiza serie infantil sobre geología con experimentos caseros en Antofagasta

            El Mostrador.cl: Serie web infantil de geología “Volcanología para Todos” vía online

            El Mostrador.cl: Serie web infantil de geología “Volcanología para Todos” vía online

            Olca.cl: Lanzan plataforma digital que documentará los efectos de la pandemia en el territorio mapuche

            Olca.cl: Lanzan plataforma digital que documentará los efectos de la pandemia en el territorio mapuche

            Codex Verde: Estudio identifica comunas más dañadas en Santiago por lluvias

            Codex Verde: Estudio identifica comunas más dañadas en Santiago por lluvias

            Futuro.cl: Análisis científico identifica comunas con más daños por lluvias en zonas urbanas de Santiago

            Futuro.cl: Análisis científico identifica comunas con más daños por lluvias en zonas urbanas de Santiago

            Radio Madero: Contacto con la geóloga e investigadora CIGIDEN, Francisca Roldán, sobre flujos aluvionales en el sector de La Chimba.

            Radio Madero: Contacto con la geóloga e investigadora CIGIDEN, Francisca Roldán, sobre flujos aluvionales en el sector de La Chimba.

            Radio Hoy: Análisis científico identifica comunas con más daños por lluvias en zonas urbanas de Santiago.

            Radio Hoy: Análisis científico identifica comunas con más daños por lluvias en zonas urbanas de Santiago.

            Agencia de Noticias.org: Mapuexpress y Cigiden lanzan plataforma digital para monitorear coronavirus en Wallmapu

            Agencia de Noticias.org: Mapuexpress y Cigiden lanzan plataforma digital para monitorear coronavirus en Wallmapu

            Omniciencia.cl: Simulación 3D muestra cómo un megasismo y tsunami similar al de 1730 impactaría en la bahía de Valparaíso

            Omniciencia.cl: Simulación 3D muestra cómo un megasismo y tsunami similar al de 1730 impactaría en la bahía de Valparaíso

            CHVNoticias.cl:

            CHVNoticias.cl:

            Portamento.cl - Humedal Rio Maipo: “Primera línea” en la protección de oleaje extremo, tormentas y tsunamis en la costa

            Portamento.cl – Humedal Rio Maipo: “Primera línea” en la protección de oleaje extremo, tormentas y tsunamis en la costa

            Ciencia en Chile - Humedal Rio Maipo: “Primera línea” en la protección de oleaje extremo, tormentas y tsunamis en la costa

            Ciencia en Chile – Humedal Rio Maipo: “Primera línea” en la protección de oleaje extremo, tormentas y tsunamis en la costa

            El Ciudadano.com: Humedal Río Maipo: “Primera línea” en la protección de oleaje extremo, tormentas y tsunamis en la costa

            El Ciudadano.com: Humedal Río Maipo: “Primera línea” en la protección de oleaje extremo, tormentas y tsunamis en la costa

            Ciencia en Chile.cl: Simulación 3D muestra cómo un megasismo y tsunami similar al de 1730 impactaría en la bahía de Valparaíso

            Ciencia en Chile.cl: Simulación 3D muestra cómo un megasismo y tsunami similar al de 1730 impactaría en la bahía de Valparaíso

            El Mostrador: Investigadores crean simulación 3D que muestra cómo un megasismo y tsunami impactaría en la bahía de Valparaíso

            El Mostrador: Investigadores crean simulación 3D que muestra cómo un megasismo y tsunami impactaría en la bahía de Valparaíso

            Radio Hoy: [VIDEO] SIMULACIÓN 3D muestra cómo un MEGASISMO y TSUNAMI similar al de 1730 IMPACTARÍA en la BAHÍA de VALPARAÍSO

            Radio Hoy: [VIDEO] SIMULACIÓN 3D muestra cómo un MEGASISMO y TSUNAMI similar al de 1730 IMPACTARÍA en la BAHÍA de VALPARAÍSO

            LUN: Últimas marejadas arrasaron la Playa Grande de Cartagena

            LUN: Últimas marejadas arrasaron la Playa Grande de Cartagena

            El Ilustrado: Humedal Rio Maipo: “Primera línea” en la protección de oleaje extremo, tormentas y tsunamis en la costa

            El Ilustrado: Humedal Rio Maipo: “Primera línea” en la protección de oleaje extremo, tormentas y tsunamis en la costa

            El Ciudadano: Humedal Río Maipo: “Primera línea” en la protección de oleaje extremo, tormentas y tsunamis en la costa

            El Ciudadano: Humedal Río Maipo: “Primera línea” en la protección de oleaje extremo, tormentas y tsunamis en la costa

            MSN.com: Terremoto 1730: Simulación 3D muestra cómo el megasismo y tsunami impactaría en la bahía de Valparaíso

            MSN.com: Terremoto 1730: Simulación 3D muestra cómo el megasismo y tsunami impactaría en la bahía de Valparaíso

            TVN.cl: Terremoto 1730: Simulación 3D muestra cómo el megasismo y tsunami impactaría en la bahía de Valparaíso

            TVN.cl: Terremoto 1730: Simulación 3D muestra cómo el megasismo y tsunami impactaría en la bahía de Valparaíso

            Futuro.cl: Simulación 3D muestra cómo un megasismo y tsunami similar al de 1730 impactaría en la bahía de Valparaíso

            Futuro.cl: Simulación 3D muestra cómo un megasismo y tsunami similar al de 1730 impactaría en la bahía de Valparaíso

            La Tercera.com: La impresionante simulación 3D que muestra cómo un megasismo y tsunami similar al de 1730 impactaría hoy en la bahía de Valparaíso

            La Tercera.com: La impresionante simulación 3D que muestra cómo un megasismo y tsunami similar al de 1730 impactaría hoy en la bahía de Valparaíso

            UC.cl: Académicos crean mapa que reúne el impacto de las últimas lluvias en la Región Metropolitana

            UC.cl: Académicos crean mapa que reúne el impacto de las últimas lluvias en la Región Metropolitana

            LUN: Investigadores elaboran mapa de daños que dejó la lluvia en la Región Metropolitana

            LUN: Investigadores elaboran mapa de daños que dejó la lluvia en la Región Metropolitana

            El Ciudadano: Científicos crean mapa que reúne el impacto de las últimas lluvias en la Región Metropolitana

            El Ciudadano: Científicos crean mapa que reúne el impacto de las últimas lluvias en la Región Metropolitana

            TVN: Santiago no está apto para recibir lluvias intensas

            TVN: Santiago no está apto para recibir lluvias intensas

            El Mostrador: Científicos crean mapa que reúne el impacto de las últimas lluvias en la Región Metropolitana

            El Mostrador: Científicos crean mapa que reúne el impacto de las últimas lluvias en la Región Metropolitana

            Infogate: Científicos de la UC del Norte crean mapa que reúne el impacto de las últimas lluvias en la Región Metropolitana

            Infogate: Científicos de la UC del Norte crean mapa que reúne el impacto de las últimas lluvias en la Región Metropolitana

            g5noticias.cl:Inmobiliaria dueña de edificios ubicados en el borde costero de Los Molles afirma que no están levantados sobre un humedal y que no hay irregularidades en el proyecto

            g5noticias.cl:Inmobiliaria dueña de edificios ubicados en el borde costero de Los Molles afirma que no están levantados sobre un humedal y que no hay irregularidades en el proyecto

            CNN - Inundación en Los Molles: Lo que evidencia la falta de legislación

            CNN – Inundación en Los Molles: Lo que evidencia la falta de legislación

            El Mercurio: Pese al agua caída en junio, el resto del invierno tendría lluvias bajo lo normal en zona centro-sur del país.

            El Mercurio: Pese al agua caída en junio, el resto del invierno tendría lluvias bajo lo normal en zona centro-sur del país.

            Gamba.cl: Edificios construidos sobre un humedal en Los Molles se inundaron tras las lluvias

            Gamba.cl: Edificios construidos sobre un humedal en Los Molles se inundaron tras las lluvias

            Publimetro: No puedes ir contra la naturaleza: lluvias inundan edificios construidos sobre Humedal Los Molles

            Publimetro: No puedes ir contra la naturaleza: lluvias inundan edificios construidos sobre Humedal Los Molles

            Meganoticias.cl: ¿Sistema frontal alivia crisis hídrica?

            Meganoticias.cl: ¿Sistema frontal alivia crisis hídrica?

            Chilekulto.org: La estupidez por destruir y construir sobre un humedal: Lluvias inundaron edificios construidos sobre un humedal en Los Molles

            Chilekulto.org: La estupidez por destruir y construir sobre un humedal: Lluvias inundaron edificios construidos sobre un humedal en Los Molles

            UC.CL: Expertos nacionales e internacionales abordarán la gestión del riesgo de desastre en contexto de pandemia

            UC.CL: Expertos nacionales e internacionales abordarán la gestión del riesgo de desastre en contexto de pandemia

            Mapuexpress.org- Cuidado y soberanía: control territorial y descolonización de la reducción del riesgo de desastres

            Mapuexpress.org- Cuidado y soberanía: control territorial y descolonización de la reducción del riesgo de desastres

            Algarrobo al Día - Patricio Winckler, experto en ingeniería de costas, advierte: "San Alfonso del Mar es un ejemplo de cómo no se deben emplazar los desarrollos inmobiliarios en la costa."

            Algarrobo al Día – Patricio Winckler, experto en ingeniería de costas, advierte: «San Alfonso del Mar es un ejemplo de cómo no se deben emplazar los desarrollos inmobiliarios en la costa.»

            radioudec.cl: Científicos que enviaron carta a Piñera proponiendo nuevas medidas se reunieron con la presidenta del Senado

            radioudec.cl: Científicos que enviaron carta a Piñera proponiendo nuevas medidas se reunieron con la presidenta del Senado

            Scidev.net: Científicos de Chile piden al gobierno más control sobre COVID-19

            Scidev.net: Científicos de Chile piden al gobierno más control sobre COVID-19

            Precursor.cl: Geólogo lidera estudio que detecta movimientos precursores de grandes terremotos

            Precursor.cl: Geólogo lidera estudio que detecta movimientos precursores de grandes terremotos

            Soychile.cl: Geólogo califica como “sismo de magnitud moderada” el movimiento telúrico ocurrido en la región de Antofagasta  Fuente: soychile.cl - https://www.cigiden.cl/wp-content/uploads/2020/06/Captura-de-Pantalla-2020-07-03-a-las-17.45.53-400x250.png

            Soychile.cl: Geólogo califica como “sismo de magnitud moderada” el movimiento telúrico ocurrido en la región de Antofagasta Fuente: soychile.cl – https://www.soychile.cl: Geólogo califica como sismo de magnitud moderada el movimiento telurico ocurrido esta madrugada en la region de Antofagasta

            El Informador Chile.cl: Complejo habitacional construido bajo humedal en Los Molles, quedó anegado con las precipitaciones

            El Informador Chile.cl: Complejo habitacional construido bajo humedal en Los Molles, quedó anegado con las precipitaciones

            El Mercurio: Expertos apuntan a un cambio de estrategia para enfrentar el covid 19 cuando los contagios llegan a casi 100 mil

            El Mercurio: Expertos apuntan a un cambio de estrategia para enfrentar el covid 19 cuando los contagios llegan a casi 100 mil

            El Mostrador: Científicos e investigadores envían amplia batería de propuestas a Piñera para “evitar una catástrofe debido al COVID-19”

            El Mostrador: Científicos e investigadores envían amplia batería de propuestas a Piñera para “evitar una catástrofe debido al COVID-19”

            La Tercera: “Propuestas para evitar una catástrofe”: Científicos publican carta abierta al presidente Piñera por pandemia de coronavirus en Chile

            La Tercera: “Propuestas para evitar una catástrofe”: Científicos publican carta abierta al presidente Piñera por pandemia de coronavirus en Chile

            Bío Bío Chile.cl: Terremoto de 1751: la catástrofe que obligó trasladar a Concepción desde Penco a su actual ubicación

            Bío Bío Chile.cl: Terremoto de 1751: la catástrofe que obligó trasladar a Concepción desde Penco a su actual ubicación

            La Tercera - Terremoto de 1960: el megasismo que aún sorprende a los científicos de Chile y el mundo

            La Tercera – Terremoto de 1960: el megasismo que aún sorprende a los científicos de Chile y el mundo

            El País: 60 años del terremoto más grande de la historia

            El País: 60 años del terremoto más grande de la historia

            Montevideo: Se cumplen 60 años del terremoto más potente registrado por la humanidad

            Montevideo: Se cumplen 60 años del terremoto más potente registrado por la humanidad

            El Mercurio: Científicos buscan entender más el gran terremoto y maremoto de 1960

            El Mercurio: Científicos buscan entender más el gran terremoto y maremoto de 1960

            Bío Bío.cl -  Terremoto de Valdivia de 1960: el megasismo que aún sorprende a los científicos en el mundo

            Bío Bío.cl – Terremoto de Valdivia de 1960: el megasismo que aún sorprende a los científicos en el mundo

            Codex Verde: Terremoto de 1960: el megasismo que aún sorprende a los científicos de Chile y el mundo

            Codex Verde: Terremoto de 1960: el megasismo que aún sorprende a los científicos de Chile y el mundo

            Río en Línea: A 60 años del terremoto de Valdivia: Las lecciones tras el sismo más grande de la historia

            Río en Línea: A 60 años del terremoto de Valdivia: Las lecciones tras el sismo más grande de la historia

            El Mostrador: Encuentro reunirá a sobrevivientes y nuevas generaciones para conmemorar 60 años del terremoto

            El Mostrador: Encuentro reunirá a sobrevivientes y nuevas generaciones para conmemorar 60 años del terremoto

            Radio UACH: Entrevista al investigador Marcos Moreno sobre terremoto de 1960

            Radio UACH: Entrevista al investigador Marcos Moreno sobre terremoto de 1960

            Cyclo Sísmico: Núcleo Milenio Cyclo desarrollará charla vía streaming por los 60 años del terremoto

            Cyclo Sísmico: Núcleo Milenio Cyclo desarrollará charla vía streaming por los 60 años del terremoto

            Radio Bío Bío Valdivia: Entrevista al géologo Gabriel González sobre terremoto de 1960

            Radio Bío Bío Valdivia: Entrevista al géologo Gabriel González sobre terremoto de 1960

            Radio Tornagaleones: Entrevista al investigador Rafael Aránguiz en el marco de los 60 años del Terremoto de Valdivia

            Radio Tornagaleones: Entrevista al investigador Rafael Aránguiz en el marco de los 60 años del Terremoto de Valdivia

            Radio Z: Gonzalo Bacigalupe se refiere al Terremoto de 1960

            Radio Z: Gonzalo Bacigalupe se refiere al Terremoto de 1960

            Infogate: Conversatorio online sobre Terremoto de 1960 reunirá a representantes de la ciencia, la política y el arte

            Infogate: Conversatorio online sobre Terremoto de 1960 reunirá a representantes de la ciencia, la política y el arte

            Informador Valdiviano: Conversatorio online sobre Terremoto de 1960 reunirá a representantes de la comunidad, la ciencia, la política y el arte

            Informador Valdiviano: Conversatorio online sobre Terremoto de 1960 reunirá a representantes de la comunidad, la ciencia, la política y el arte

            El Desconcierto: ¿Por qué Chile necesita una ley de costas?

            El Desconcierto: ¿Por qué Chile necesita una ley de costas?

            Soy Valdivia: Seminario online sobre Terremoto de 1960 reunirá a representantes de la comunidad, la ciencia, la política y el arteSeminario online sobre Terremoto de 1960 reunirá a representantes de la comunidad la ciencia la politica y el arte

            Soy Valdivia: Seminario online sobre Terremoto de 1960 reunirá a representantes de la comunidad, la ciencia, la política y el arteSeminario online sobre Terremoto de 1960 reunirá a representantes de la comunidad la ciencia la politica y el arte

            Informa al Minuto: Terremoto de Valdivia 1960: Sobrevivientes y nuevas generaciones liderarán la conmemoración

            Informa al Minuto: Terremoto de Valdivia 1960: Sobrevivientes y nuevas generaciones liderarán la conmemoración

            El Heraldo Austral : Conversatorio online sobre Terremoto de 1960 reunirá a representantes de la comunidad, la ciencia, la política y el arte

            El Heraldo Austral : Conversatorio online sobre Terremoto de 1960 reunirá a representantes de la comunidad, la ciencia, la política y el arte

            Radio Conquistador de Valdivia: Entrevista al investigador Patricio Winckler en el marco de los 60 años del Terremoto de 1960

            Radio Conquistador de Valdivia: Entrevista al investigador Patricio Winckler en el marco de los 60 años del Terremoto de 1960

            La Segunda: 9 factores que el Gobierno debe considerar para las «peores» semanas

            La Segunda: 9 factores que el Gobierno debe considerar para las «peores» semanas

            Mundo Acuicola: Investigadores del Centro COSTAR participan en publicación científica sobre la zona costera chilena.

            Mundo Acuicola: Investigadores del Centro COSTAR participan en publicación científica sobre la zona costera chilena.

            LUN: Modelo probabilístico anticipa la demanda de ambulancias en cada comuna del país

            LUN: Modelo probabilístico anticipa la demanda de ambulancias en cada comuna del país

            La Segunda: Charla sobre Herramientas de Información Visual para combatir el covid-19

            La Segunda: Charla sobre Herramientas de Información Visual para combatir el covid-19

            Ilustrado.cl: Expertos en información visual lanzan íconos que podrían ser usados durante emergencias sanitarias

            Ilustrado.cl: Expertos en información visual lanzan íconos que podrían ser usados durante emergencias sanitarias

            Codex Verde: Proyecto de investigación explora memoria local del aluvión que afectó la Quebrada de Macul en 1993

            Codex Verde: Proyecto de investigación explora memoria local del aluvión que afectó la Quebrada de Macul en 1993

            Ciencia en Chile: Proyecto de investigación explora la memoria local del aluvión que afectó la Quebrada de Macul en 1993

            Ciencia en Chile: Proyecto de investigación explora la memoria local del aluvión que afectó la Quebrada de Macul en 1993

            Quillayino: Proyecto de investigación explora la memoria local del aluvión que afectó la Quebrada de Macul en 1993

            Quillayino: Proyecto de investigación explora la memoria local del aluvión que afectó la Quebrada de Macul en 1993

            La Cuarta: Exploran memoria local del aluvión que afectó la Quebrada de Macul en 1993

            La Cuarta: Exploran memoria local del aluvión que afectó la Quebrada de Macul en 1993

            Atacama en Línea: Expertos en información visual lanzan íconos que podrían ser usados durante emergencias sanitarias

            Atacama en Línea: Expertos en información visual lanzan íconos que podrían ser usados durante emergencias sanitarias

            Infogate: Expertos en información visual lanzan íconos que podrían ser usados durante emergencias sanitarias

            Infogate: Expertos en información visual lanzan íconos que podrían ser usados durante emergencias sanitarias

            Radio Las Nieves: Expertos en información visual lanzan íconos que podrían ser usados durante emergencias sanitarias

            Radio Las Nieves: Expertos en información visual lanzan íconos que podrían ser usados durante emergencias sanitarias

            Radio Futuro: Paula Repetto explica la necesidad de un servicio de asistencia psicológica permanente para trabajadores de la salud en el marco del COVID 19

            Radio Futuro: Paula Repetto explica la necesidad de un servicio de asistencia psicológica permanente para trabajadores de la salud en el marco del COVID 19

            Codex Verde - Atacama: expertos proponen actualizar planes de evacuación por aluviones en zonas urbanas

            Codex Verde – Atacama: expertos proponen actualizar planes de evacuación por aluviones en zonas urbanas

            Atacama en Línea: Expertos proponen actualizar planes de evacuación por aluviones en zonas urbanas de la Región de Atacama

            Atacama en Línea: Expertos proponen actualizar planes de evacuación por aluviones en zonas urbanas de la Región de Atacama

            Página V: Expertos proponen actualizar planes de evacuación por aluviones en zonas urbanas de la Región de Atacama

            Página V: Expertos proponen actualizar planes de evacuación por aluviones en zonas urbanas de la Región de Atacama

            ADN Radio - Psicóloga criticó “discriminación y estigma” a profesionales de la salud en medio de la pandemia: “Son los mismos que te van a tener que cuidar”

            ADN Radio – Psicóloga criticó “discriminación y estigma” a profesionales de la salud en medio de la pandemia: “Son los mismos que te van a tener que cuidar”

            Radio Futuro: Expertos proponen crear un sistema de asistencia emocional para trabajadores de la salud por Covid-19

            Radio Futuro: Expertos proponen crear un sistema de asistencia emocional para trabajadores de la salud por Covid-19

            El Ilustrado.cl: Expertos proponen crear un sistema de asistencia emocional para trabajadores de la salud por Covid-19

            El Ilustrado.cl: Expertos proponen crear un sistema de asistencia emocional para trabajadores de la salud por Covid-19

            Diario Atacama: Investigación determina que zonas urbanas presentan susceptibilidad a sufrir daños por otro aluvión

            Diario Atacama: Investigación determina que zonas urbanas presentan susceptibilidad a sufrir daños por otro aluvión

            Base Pública - Cuarentena en nanodepartamentos: cuando nuestro único resguardo no lo es

            Base Pública – Cuarentena en nanodepartamentos: cuando nuestro único resguardo no lo es

            La Segunda: Expertos califican con 5,4 el manejo técnico del Gobierno

            La Segunda: Expertos califican con 5,4 el manejo técnico del Gobierno

            CNN - Cartagena, Algarrobo y Concón en peligro: Playas chilenas podrían desaparecer por el cambio climático

            CNN – Cartagena, Algarrobo y Concón en peligro: Playas chilenas podrían desaparecer por el cambio climático

            The Clinic: Aseguran que la mitad de las playas del mundo desaparecerá a causa del cambio climático

            The Clinic: Aseguran que la mitad de las playas del mundo desaparecerá a causa del cambio climático

            Qué Pasa - La mitad de las playas mundiales podrían desaparecer para 2100: Chile sería uno de los más afectados

            Qué Pasa – La mitad de las playas mundiales podrían desaparecer para 2100: Chile sería uno de los más afectados

            Tele13 Radio: Especial a 10 años del 27F

            Tele13 Radio: Especial a 10 años del 27F

            TVU.cl: Lanzan libro que aborda testimonios sobre el terremoto y tsunami de 27F del 2010 en Talcahuano

            TVU.cl: Lanzan libro que aborda testimonios sobre el terremoto y tsunami de 27F del 2010 en Talcahuano

            Talcahuano.cl: En un "viaje simulado" choreros observaron como se produjo el Tsunami de 2010

            Talcahuano.cl: En un «viaje simulado» choreros observaron como se produjo el Tsunami de 2010

            El Pulso: Factor “riesgo” en los planos reguladores: una de las deudas tras 10 años del 27F

            El Pulso: Factor “riesgo” en los planos reguladores: una de las deudas tras 10 años del 27F

            Radio Duna - A 10 años del 27F: El terremoto que cambió la cultura chilena

            Radio Duna – A 10 años del 27F: El terremoto que cambió la cultura chilena

            ADN Radio - 10 años del 27-F: Carolina Martínez responde si estamos preparados para un nuevo megaterremoto

            ADN Radio – 10 años del 27-F: Carolina Martínez responde si estamos preparados para un nuevo megaterremoto

            TVU.cl: Municipalidad de Talcahuano conmemorará los 10 años del 27F con feria científica

            TVU.cl: Municipalidad de Talcahuano conmemorará los 10 años del 27F con feria científica

            Diario Concepción: Diversidad de actividades marcaran los diez años del 27F

            Diario Concepción: Diversidad de actividades marcaran los diez años del 27F

            El Mercurio de Valparíso: A una década del 27/F, expertos identifican zonas tectónicas de alto riesgo frente a Valparaíso

            El Mercurio de Valparíso: A una década del 27/F, expertos identifican zonas tectónicas de alto riesgo frente a Valparaíso

            Radio Santiago: Chile ante un nuevo 27-F: ¿Está el país mejor preparado para enfrentar un megaterremoto y tsunami?

            Radio Santiago: Chile ante un nuevo 27-F: ¿Está el país mejor preparado para enfrentar un megaterremoto y tsunami?

            Emol: Chile ante un nuevo 27-F: ¿Está el país mejor preparado para enfrentar un megaterremoto y tsunami?

            Emol: Chile ante un nuevo 27-F: ¿Está el país mejor preparado para enfrentar un megaterremoto y tsunami?

            El Mercurio: Diez lecciones que aprendió la ciencia tras el 27-F

            El Mercurio: Diez lecciones que aprendió la ciencia tras el 27-F

            CNN: Cambio climático: La costa chilena está bajo amenaza de inundaciones

            CNN: Cambio climático: La costa chilena está bajo amenaza de inundaciones

            ADN Radio: Gonzalo Bacigalupe conversó sobre el impacto del cambio climático en la salud mental de la población

            ADN Radio: Gonzalo Bacigalupe conversó sobre el impacto del cambio climático en la salud mental de la población

            24 Horas - 27 F: 10 años de la tragedia que dejó 500 muertos

            24 Horas – 27 F: 10 años de la tragedia que dejó 500 muertos

            La Tercera - Humedales: Lanzan guía para que la ciudadanía sea parte en su protección

            La Tercera – Humedales: Lanzan guía para que la ciudadanía sea parte en su protección

            El Mercurio: La ciencia propone generar una nueva ley para proteger las costas

            El Mercurio: La ciencia propone generar una nueva ley para proteger las costas

            Terram: Por Ley de Costas: «El proyecto que actualmente se discute no busca resolver los problemas de la zona, está pensado en función de quienes se hacen con derechos para usarla»

            Terram: Por Ley de Costas: «El proyecto que actualmente se discute no busca resolver los problemas de la zona, está pensado en función de quienes se hacen con derechos para usarla»

            Codex Verde: Científicos apuestan por nueva ley para proteger ecosistemas costeros y disminuir el riesgo de desastre en esas zonas

            Codex Verde: Científicos apuestan por nueva ley para proteger ecosistemas costeros y disminuir el riesgo de desastre en esas zonas

            Audio Radio Bío bio Valparaíso: Entrevista Carolina Martínez

            Audio Radio Bío bio Valparaíso: Entrevista Carolina Martínez

            La Tercera: El cambio climático también traerá consecuencias en la salud pública y mental de los chilenos

            La Tercera: El cambio climático también traerá consecuencias en la salud pública y mental de los chilenos

            La Tercera: Más de 18 mil asentamientos y estructuras costeras estarían expuestas a los impactos del cambio climático en el país

            La Tercera: Más de 18 mil asentamientos y estructuras costeras estarían expuestas a los impactos del cambio climático en el país

            La Tercera: La comunidad organizada y la protección de la costa

            La Tercera: La comunidad organizada y la protección de la costa

            Qué Pasa: Crónicas científicas de la COP25 en primera persona

            Qué Pasa: Crónicas científicas de la COP25 en primera persona

            Chilevisión: Avanza el mar, retroceden las playas y peligran las viviendas de la zona costera

            Chilevisión: Avanza el mar, retroceden las playas y peligran las viviendas de la zona costera

            El líder de San Antonio: Organizaciones de la provincia en la lucha por una ley de costa

            El líder de San Antonio: Organizaciones de la provincia en la lucha por una ley de costa

            TV EMOL: ¿Cuál es el impacto del cambio climático en costas de Chile?

            TV EMOL: ¿Cuál es el impacto del cambio climático en costas de Chile?

            Radio Dulce: Entrevista a la investigadora Carolina Martínez

            Radio Dulce: Entrevista a la investigadora Carolina Martínez

            El Mostrador: Académico chileno expondrá en la COP25 sobre erosión del borde costero en Chile

            El Mostrador: Académico chileno expondrá en la COP25 sobre erosión del borde costero en Chile

            The Clinic: “La erosión de playas y la pérdida de humedales costeros seguirá ocurriendo incluso a mayores tasas en la medida que transcurre el siglo”

            The Clinic: “La erosión de playas y la pérdida de humedales costeros seguirá ocurriendo incluso a mayores tasas en la medida que transcurre el siglo”

            El Mercurio: Crean un nuevo modelo que puede predecir la dimensión de algunos tsunamis

            El Mercurio: Crean un nuevo modelo que puede predecir la dimensión de algunos tsunamis

            Infinita: Diálogos Infinita, entrevista a Francisco Molina, investigador de CIGIDEN

            Infinita: Diálogos Infinita, entrevista a Francisco Molina, investigador de CIGIDEN

            Publimetro: Desde hospitales hasta satélites: ¿Qué puede considerar la infraestructura crítica?

            Publimetro: Desde hospitales hasta satélites: ¿Qué puede considerar la infraestructura crítica?

            Explora: Un cerro de conocimiento

            Explora: Un cerro de conocimiento

            Crisis social en Chile: “De la euforia a la tristeza”

            Crisis social en Chile: “De la euforia a la tristeza”

            Académicas y académicos de la UC sobre la violencia y desigualdad en Chile

            Académicas y académicos de la UC sobre la violencia y desigualdad en Chile

            La Tercera: Un nuevo contrato social_ reflexión desde la ciencia

            La Tercera: Un nuevo contrato social_ reflexión desde la ciencia

            Reportaje T13: Crisis hídrica

            Reportaje T13: Crisis hídrica

            La Tercera ¿Existen riesgos de concesionar el borde costero en Chile?

            La Tercera ¿Existen riesgos de concesionar el borde costero en Chile?

            Diario La Estrella: Experto advierte efectos que tendría un gran terremoto

            Diario La Estrella: Experto advierte efectos que tendría un gran terremoto

            Expertos de Chile y Japón expondrán sobre educación ante desastres y emergencia climática

            Expertos de Chile y Japón expondrán sobre educación ante desastres y emergencia climática

            La Nación: Expertos de Chile y Japón abordarán educación ante desastres y Emergencia Climática

            La Nación: Expertos de Chile y Japón abordarán educación ante desastres y Emergencia Climática

            24 Horas TVN: Geólogo: Entrevista al subdirector de CIGIDEN Gabriel González

            24 Horas TVN: Geólogo: Entrevista al subdirector de CIGIDEN Gabriel González

            ¡Eureka! El festival que celebra la ciencia y la tecnología chilena

            ¡Eureka! El festival que celebra la ciencia y la tecnología chilena

            El Morrocotudo: Científicos analizarán peligro de desastres naturales en Arica y Parinacota

            El Morrocotudo: Científicos analizarán peligro de desastres naturales en Arica y Parinacota

            Qué Pasa: Cuatro fuertes temblores en cinco días: ¿existe vinculación?

            Qué Pasa: Cuatro fuertes temblores en cinco días: ¿existe vinculación?

            La Tercera:Greta versus Twitter

            La Tercera:Greta versus Twitter

            Qué Pasa: ¡Eureka! El festival que celebra la ciencia y la tecnología chilena

            Qué Pasa: ¡Eureka! El festival que celebra la ciencia y la tecnología chilena

            Radio El Conquistador: Entrevista a Carolina Martinez, investigadora de CIGIDEN

            Radio El Conquistador: Entrevista a Carolina Martinez, investigadora de CIGIDEN

            Columna diario El Día de La Serena: Un desastre antes del “18”: Poco espacio para recordar

            Columna diario El Día de La Serena: Un desastre antes del “18”: Poco espacio para recordar

            Atacama noticias: Un desastre antes del “18”: a cuatro años del terremoto en Coquimbo

            Atacama noticias: Un desastre antes del “18”: a cuatro años del terremoto en Coquimbo

            Líder de San Antonio: La pregunta del millón ¿cómo salvar el borde costero de la emergencia climática?

            Líder de San Antonio: La pregunta del millón ¿cómo salvar el borde costero de la emergencia climática?

            Algarrobo Digital: La pregunta del millón: Cómo salvar al borde costero de la emergencia Climática

            Algarrobo Digital: La pregunta del millón: Cómo salvar al borde costero de la emergencia Climática

            Mercurio Antofagasta: La agenda regional de cara a la COP 25

            Mercurio Antofagasta: La agenda regional de cara a la COP 25

            Mundo Plus: Cuáles son los riesgo que enfrenta el borde costero

            Mundo Plus: Cuáles son los riesgo que enfrenta el borde costero

            Mega Plus: Entrevista a investigador Felipe Aguilera

            Mega Plus: Entrevista a investigador Felipe Aguilera

            Qué Pasa: Un recorrido en el corazón profundo de la gestión del riesgo de desastres en un campamento

            Qué Pasa: Un recorrido en el corazón profundo de la gestión del riesgo de desastres en un campamento

            El Mercurio: Puertos del país han cerrado más de 6 mil veces por marejadas en los últimos 7 años

            El Mercurio: Puertos del país han cerrado más de 6 mil veces por marejadas en los últimos 7 años

            Pura Noticia: Aumento de marejadas golpea puertos chilenos

            Pura Noticia: Aumento de marejadas golpea puertos chilenos

            La Tercera: El desafío de la vulnerabilidad geosocial y la gestión del riesgo de desastres en campamentos

            La Tercera: El desafío de la vulnerabilidad geosocial y la gestión del riesgo de desastres en campamentos

            El Mercurio Antofagasta: Campamentos en Antofagasta

            El Mercurio Antofagasta: Campamentos en Antofagasta

            El Mostrador: Vulnerabilidad de campamentos en Chile y riesgo de desastres

            El Mostrador: Vulnerabilidad de campamentos en Chile y riesgo de desastres

            La Estrella de Antofagasta: Vulnerabilidad de campamentos y riesgo de desastres

            La Estrella de Antofagasta: Vulnerabilidad de campamentos y riesgo de desastres

            Estrella de Antofagasta: Científicos reafirman el alto riesgo de aluvión en campamentos

            Estrella de Antofagasta: Científicos reafirman el alto riesgo de aluvión en campamentos

            La Cuarta: Científicos advierten del riesgo de aluviones

            La Cuarta: Científicos advierten del riesgo de aluviones

            El Mercurio Antofagasta: Científicos realizan campaña para alertar de riesgos en campamentos

            El Mercurio Antofagasta: Científicos realizan campaña para alertar de riesgos en campamentos

            Prensa UCN: Científicos de CIGIDEN, TechoChile y la UCN realizarán actividades para alertar sobre riesgo de aluviones en Antofagasta

            Prensa UCN: Científicos de CIGIDEN, TechoChile y la UCN realizarán actividades para alertar sobre riesgo de aluviones en Antofagasta

            Radio Sol: Científicos realizarán actividades para alertar sobre riesgo de aluviones

            Radio Sol: Científicos realizarán actividades para alertar sobre riesgo de aluviones

            La Tercera: A propósito de Yakarta: ¿Corre peligro Chile con el aumento del nivel del mar?

            La Tercera: A propósito de Yakarta: ¿Corre peligro Chile con el aumento del nivel del mar?

            Cooperativa: El arte fortalece la resiliencia frente a los desastres

            Cooperativa: El arte fortalece la resiliencia frente a los desastres

            Prensa UC: Costa chilena requiere urgente protección

            Prensa UC: Costa chilena requiere urgente protección

            Radio Futuro: Informe advierte de urgente protección de la costa

            Radio Futuro: Informe advierte de urgente protección de la costa

            CodeXverde: Informe científico advierte que la costa chilena requiere de urgente protección

            CodeXverde: Informe científico advierte que la costa chilena requiere de urgente protección

            El Mercurio: Controlar la erosión costera se vuelve más urgente con el cambio climático

            El Mercurio: Controlar la erosión costera se vuelve más urgente con el cambio climático

            Qué Pasa: Un observatorio para estudiar y proteger la costa en Chile

            Qué Pasa: Un observatorio para estudiar y proteger la costa en Chile

            La Segunda: Chile necesita una ley de costas

            La Segunda: Chile necesita una ley de costas

            El Mercurio: Investigación académica sugiere incorporar evacuación vertical frente al riesgo de maremotos

            El Mercurio: Investigación académica sugiere incorporar evacuación vertical frente al riesgo de maremotos

            Emol: A cuatro meses de la COP25, Argumentos para rebatir a los escépticos del cambio climático

            Emol: A cuatro meses de la COP25, Argumentos para rebatir a los escépticos del cambio climático

            Mercurio Antofagasta: Efectos del cambio climático arriesgan 103 kilómetros cuadrados de la Región de Antofagasta

            Mercurio Antofagasta: Efectos del cambio climático arriesgan 103 kilómetros cuadrados de la Región de Antofagasta

            Prensa  UC: Seminario internacional de CIGIDEN se enfocará en cómo reducir el riesgo de desastres en Chile

            Prensa UC: Seminario internacional de CIGIDEN se enfocará en cómo reducir el riesgo de desastres en Chile

            Diario Antofagasta: Hornitos es la playa más afectada por el cambio climático en Chile

            Diario Antofagasta: Hornitos es la playa más afectada por el cambio climático en Chile

            TVN Buenos días a todos: Efectos del cambio climático

            TVN Buenos días a todos: Efectos del cambio climático

            El Nortero: Hornitos en peligro

            El Nortero: Hornitos en peligro

            EMOL: Balneario de Hornitos es el lugar costero más perjudicado por efecto del cambio climático en Chile

            EMOL: Balneario de Hornitos es el lugar costero más perjudicado por efecto del cambio climático en Chile

            Mostrador: Ciencia o ficción, café del futuro con investigadores

            Mostrador: Ciencia o ficción, café del futuro con investigadores

            Mercurio Antofagasta: Hornitos pierde dos metros de playa al año por cambio climático

            Mercurio Antofagasta: Hornitos pierde dos metros de playa al año por cambio climático

            Lider San Antonio: Resiliencia costera, cómo Cartagena debe prepararse para los desastres naturales

            Lider San Antonio: Resiliencia costera, cómo Cartagena debe prepararse para los desastres naturales

            Prensa UC: Crisis en Osorno

            Prensa UC: Crisis en Osorno

            Futuro renovable: Adapt Chile, CIGIDEN y NRDC, realizan seminario sobre: La crisis del agua en la Región Metropolitana «preguntas y respuestas»

            Futuro renovable: Adapt Chile, CIGIDEN y NRDC, realizan seminario sobre: La crisis del agua en la Región Metropolitana «preguntas y respuestas»

            ¿Cómo y por qué falló la planta potabilizadora de Osorno?

            ¿Cómo y por qué falló la planta potabilizadora de Osorno?

            La Red: ¿La evacuación vertical es la opción? académico analiza riesgos de tsunami en Viña del Mar

            La Red: ¿La evacuación vertical es la opción? académico analiza riesgos de tsunami en Viña del Mar

            América.com: ¿La evacuación vertical es la opción? académico analiza riesgos de tsunami en Viña del Mar

            América.com: ¿La evacuación vertical es la opción? académico analiza riesgos de tsunami en Viña del Mar

            El Mercurio: Sobre la mitigación del riesgo de desastres

            El Mercurio: Sobre la mitigación del riesgo de desastres

            Radio Festival: Con charlas e intervenciones en terreno conmemoran los 298 años del megaterremoto de Valparaíso

            Radio Festival: Con charlas e intervenciones en terreno conmemoran los 298 años del megaterremoto de Valparaíso

            Contraplano: Proponen usar edificios altos para evacuación vertical en caso de tsunami en Valparaíso

            Contraplano: Proponen usar edificios altos para evacuación vertical en caso de tsunami en Valparaíso

            TN23 Noticias: Evacuación vertical: así sería la receta de Chile para escapar de un devastador tsunami

            TN23 Noticias: Evacuación vertical: así sería la receta de Chile para escapar de un devastador tsunami

            Diario La Cuarta: Expertos advierten sobre megaterremoto en Valparaíso y Viña

            Diario La Cuarta: Expertos advierten sobre megaterremoto en Valparaíso y Viña

            El Observador Viña del Mar: 38% de la personas que viven en zona de riesgo de tsunami no alcanzarían a huir

            El Observador Viña del Mar: 38% de la personas que viven en zona de riesgo de tsunami no alcanzarían a huir

            La Tercera: el desconocido megaterremoto

            La Tercera: el desconocido megaterremoto

            UCV Noticias: En Valparaíso conmemoran los 298 años del megaterremoto que azotó al puerto

            UCV Noticias: En Valparaíso conmemoran los 298 años del megaterremoto que azotó al puerto

            Bio Bio Chile: Estudio revela que 38% de viñamarinos en zona de riesgo de tsunami no alcanzarían a huir

            Bio Bio Chile: Estudio revela que 38% de viñamarinos en zona de riesgo de tsunami no alcanzarían a huir

            El Periscopio: El "megaterremoto" que amenaza a Viña del Mar y Valparaíso

            El Periscopio: El «megaterremoto» que amenaza a Viña del Mar y Valparaíso

            USM Noticias: Expertos de la USM advierten que tsunami como el de 1730 podría repetirse en la zona central

            USM Noticias: Expertos de la USM advierten que tsunami como el de 1730 podría repetirse en la zona central

            MSN Noticias: Proponen usar grandes edificios para evacuación vertical en caso de tsunami en Valparaíso

            MSN Noticias: Proponen usar grandes edificios para evacuación vertical en caso de tsunami en Valparaíso

            Qué Pasa: El desconocido último megaterremoto de la zona central: expertos advierten que se repetirá

            Qué Pasa: El desconocido último megaterremoto de la zona central: expertos advierten que se repetirá

            Radio Primero de mayo: El desconocido último megaterremoto de la zona central: expertos advierten que se repetirá

            Radio Primero de mayo: El desconocido último megaterremoto de la zona central: expertos advierten que se repetirá

            Ahora Noticias Mega: Expertos aseguran que megaterremoto podría azotar a Valparaíso y Viña del Mar

            Ahora Noticias Mega: Expertos aseguran que megaterremoto podría azotar a Valparaíso y Viña del Mar

            La Tercera: Columna/La evacuación vertical frente a tsunamis debe ser una opción en Chile

            La Tercera: Columna/La evacuación vertical frente a tsunamis debe ser una opción en Chile

            Proyecta memoria: Conmemoración del terremoto y tsunami de Valparaíso en 1730, Ciencia, Memoria Y Nuevos Estudios de Evacuación Vertical

            Proyecta memoria: Conmemoración del terremoto y tsunami de Valparaíso en 1730, Ciencia, Memoria Y Nuevos Estudios de Evacuación Vertical

            Diario La Quinta: Conmemoración del terremoto de 1730 de Viña y Valparaíso: ciencia, memoria y nuevos estudios de evacuación vertical

            Diario La Quinta: Conmemoración del terremoto de 1730 de Viña y Valparaíso: ciencia, memoria y nuevos estudios de evacuación vertical

            Grafelberg Noticias: Los 289 años del terremoto y Tsunami de Viña del Mar y Valparaíso conmemoran el lunes 8 de julio en la Región

            Grafelberg Noticias: Los 289 años del terremoto y Tsunami de Viña del Mar y Valparaíso conmemoran el lunes 8 de julio en la Región

            Noticias Onemi: Conmemoración del terremoto de 1730 de Viña y Valparaíso: ciencia y memoria

            Noticias Onemi: Conmemoración del terremoto de 1730 de Viña y Valparaíso: ciencia y memoria

            CIMAT Noticias: Conmemoración del terremoto de 1730 de Viña y Valparaíso: ciencia y memoria

            CIMAT Noticias: Conmemoración del terremoto de 1730 de Viña y Valparaíso: ciencia y memoria

            El Martutino: En La Matriz se conmemorará el terremoto y tsunami de 1730 en Viña y Valparaíso

            El Martutino: En La Matriz se conmemorará el terremoto y tsunami de 1730 en Viña y Valparaíso

            Radio Futuro: Conmemoración del terremoto y tsunami en Valparaíso

            Radio Futuro: Conmemoración del terremoto y tsunami en Valparaíso

            Noticias CYCLO: Conmemoración terremoto 1730

            Noticias CYCLO: Conmemoración terremoto 1730

            Radio Pauta: ¿Cómo percibimos las amenazas naturales en Chile? Gonzalo Bacigalupe es entrevistado para explicar los alcances de la encuesta Barómetro Ciudadano

            Radio Pauta: ¿Cómo percibimos las amenazas naturales en Chile? Gonzalo Bacigalupe es entrevistado para explicar los alcances de la encuesta Barómetro Ciudadano

            Radio Sol Antofagasta: A 28 años del aluvión de Antofagasta, estudio advierte riesgos en zona de La Chimba

            Radio Sol Antofagasta: A 28 años del aluvión de Antofagasta, estudio advierte riesgos en zona de La Chimba

            CodeXverde: A 28 años del aluvión A 28 años del aluvión en Antofagasta nuevos estudios advierten que persisten territorios vulnerables

            CodeXverde: A 28 años del aluvión A 28 años del aluvión en Antofagasta nuevos estudios advierten que persisten territorios vulnerables

            Qué Pasa/Columna :  ¡Bienvenida Greta!

            Qué Pasa/Columna : ¡Bienvenida Greta!

            Qué Pasa: A 28 años del aluvión de Antofagasta, estudio advierte riesgos en zona de La Chimba

            Qué Pasa: A 28 años del aluvión de Antofagasta, estudio advierte riesgos en zona de La Chimba

            La Tercera: A 28 años del aluvión de Antofagasta, estudio advierte riesgos en zona de La Chimba

            La Tercera: A 28 años del aluvión de Antofagasta, estudio advierte riesgos en zona de La Chimba

            El Mostrador: Columna- Un barómetro comunicacional para el desastre

            El Mostrador: Columna- Un barómetro comunicacional para el desastre

            T13 Radio: Entrevista a Gonzalo Bacigalupe sobre resultados del barómetro ciudadano del desastre

            T13 Radio: Entrevista a Gonzalo Bacigalupe sobre resultados del barómetro ciudadano del desastre

            24 Horas AM: Percepción sobre amenazas naturales

            24 Horas AM: Percepción sobre amenazas naturales

            Cooperativa: (Podcast) La percepción de los desastres naturales en Chile

            Cooperativa: (Podcast) La percepción de los desastres naturales en Chile

            Qué Pasa La Tercera: Ya hubo tornados: ¿qué falta ahora para que Chile registre granizos gigantes, tormentas eléctricas y huracanes?

            Qué Pasa La Tercera: Ya hubo tornados: ¿qué falta ahora para que Chile registre granizos gigantes, tormentas eléctricas y huracanes?

            AdPRENSA: Uso de WhatsApp y redes sociales es lo más utilizado para comunicarse en caso de desastres en Chile asegura estudio

            AdPRENSA: Uso de WhatsApp y redes sociales es lo más utilizado para comunicarse en caso de desastres en Chile asegura estudio

            Cooperativa: La radio y WhatsApp son las principales fuentes de información en desastres

            Cooperativa: La radio y WhatsApp son las principales fuentes de información en desastres

            Radio Coquimbo: chilenos recurren a la radio y WhatsApp durante desastres

            Radio Coquimbo: chilenos recurren a la radio y WhatsApp durante desastres

            Cooperativa: Tornados y grietas comunicacionales, barómetro ciudadano del desastre

            Cooperativa: Tornados y grietas comunicacionales, barómetro ciudadano del desastre

            24 Horas: Chilenos se sienten más preparados para terremotos y tsunamis que ante incendios y aluviones

            24 Horas: Chilenos se sienten más preparados para terremotos y tsunamis que ante incendios y aluviones

            El Mercurio: Encuesta de percepción CIGIDEN

            El Mercurio: Encuesta de percepción CIGIDEN

            24 Horas web: Chilenos se sienten más preparados para terremotos y tsunamis que ante incendios y aluviones

            24 Horas web: Chilenos se sienten más preparados para terremotos y tsunamis que ante incendios y aluviones

            La Estrella de Iquique: sólo se liberó 20 % de la energía tras terremoto

            La Estrella de Iquique: sólo se liberó 20 % de la energía tras terremoto

            CodeXverde: Tecnología GPS permite observar el comportamiento sísmico posterior a grandes terremotos en Chile

            CodeXverde: Tecnología GPS permite observar el comportamiento sísmico posterior a grandes terremotos en Chile

            El Mercurio: Terremoto de Iquique solo liberó el 20% de la energía acumulada desde 1877

            El Mercurio: Terremoto de Iquique solo liberó el 20% de la energía acumulada desde 1877

            La Tercera: COP25 abriendo la ciencia climática

            La Tercera: COP25 abriendo la ciencia climática

            La Red: Rodrigo Cienfuegos en Mentiras Verdaderas

            La Red: Rodrigo Cienfuegos en Mentiras Verdaderas

            TVN: Investigadora Magdalena Gil en reportaje de 24 Horas central

            TVN: Investigadora Magdalena Gil en reportaje de 24 Horas central

            T13: El académico e investigador Patricio Catalán es entrevistado en el programa Una breve historia del futuro

            T13: El académico e investigador Patricio Catalán es entrevistado en el programa Una breve historia del futuro

            LUN: 155 especies estan más cerca de lo que tu crees

            LUN: 155 especies estan más cerca de lo que tu crees

            Pumas, vizcachas, zorros y culebras de dos metros: más de 155 especies habitan en la precordillera de La Reina y Peñalolén

            Pumas, vizcachas, zorros y culebras de dos metros: más de 155 especies habitan en la precordillera de La Reina y Peñalolén

            La Tercera: Reducir los desastres es aprender de nuestro pasado y de nuestro entorno hoy

            La Tercera: Reducir los desastres es aprender de nuestro pasado y de nuestro entorno hoy

            Libro identifica sorprendentes especies de flora y fauna que habitan la precordillera en Santiago

            Libro identifica sorprendentes especies de flora y fauna que habitan la precordillera en Santiago

            Comunidad UCN y vecinos experimentaron terremotos en camión simulador

            Comunidad UCN y vecinos experimentaron terremotos en camión simulador

            Pauta: "De los desastres nos acordamos cuando ocurren"

            Pauta: «De los desastres nos acordamos cuando ocurren»

            EMOL: COP25, estos son los científicos a cargo de las siete mesas de trabajo de la cumbre mundial

            EMOL: COP25, estos son los científicos a cargo de las siete mesas de trabajo de la cumbre mundial

            Revisa quiénes son los nueve científicos que liderarán las mesas de trabajo en COP25

            Revisa quiénes son los nueve científicos que liderarán las mesas de trabajo en COP25

            Publimetro: Científicos observarán volcanes activos

            Publimetro: Científicos observarán volcanes activos

            Radio Futuro: Científicos observan volcanes activos

            Radio Futuro: Científicos observan volcanes activos

            Bio Bio: Científicos observan volcanes con imágenes satelitales

            Bio Bio: Científicos observan volcanes con imágenes satelitales

            El Mercurio: Satélites vigilarán volcanes chilenos casi en tiempo real

            El Mercurio: Satélites vigilarán volcanes chilenos casi en tiempo real

            El mercurio de Antofagasta: Estudio de geóloga UCN sostiene que cierre de basural es urgente

            El mercurio de Antofagasta: Estudio de geóloga UCN sostiene que cierre de basural es urgente

            La Tercera: Mientras más relaciones comunitarias, más protegidos frente a riesgos de desastres

            La Tercera: Mientras más relaciones comunitarias, más protegidos frente a riesgos de desastres

            Lider San Antonio: Niños conocieron los efectos de un maremoto

            Lider San Antonio: Niños conocieron los efectos de un maremoto

            TV San Antonio: Seminario de Planificación Territorial y Riesgo en Zonas Costeras

            TV San Antonio: Seminario de Planificación Territorial y Riesgo en Zonas Costeras

            CodexVerde: Experto utiliza datos 1.5 millones usuarios de Facebook para estudio sobre redes comunitarias y desastres

            CodexVerde: Experto utiliza datos 1.5 millones usuarios de Facebook para estudio sobre redes comunitarias y desastres

            La Cuarta: Experto utiliza datos 1.5 millones usuarios de Facebook para estudio

            La Cuarta: Experto utiliza datos 1.5 millones usuarios de Facebook para estudio

            T13 Radio: Entrevista al Investigador de CIGIDEN Gonzalo Bacigalupe

            T13 Radio: Entrevista al Investigador de CIGIDEN Gonzalo Bacigalupe

            CodeXverde: Las lecciones que dejó el terremoto y tsunami de 2015 en la Región de Coquimbo

            CodeXverde: Las lecciones que dejó el terremoto y tsunami de 2015 en la Región de Coquimbo

            La Tercera: Columna de opinión de la investigadora Andrea Pino "El diálogo post-desastre una tarea pendiente con la comunidad

            La Tercera: Columna de opinión de la investigadora Andrea Pino «El diálogo post-desastre una tarea pendiente con la comunidad

            Atacama Noticias: Experto explica por qué el reciente terromoto 6,6 en Japón fue tan destructivo

            Atacama Noticias: Experto explica por qué el reciente terromoto 6,6 en Japón fue tan destructivo

            Bío Bío: Experto explica por qué el reciente terromoto 6,6 en Japón fue tan destructivo

            Bío Bío: Experto explica por qué el reciente terromoto 6,6 en Japón fue tan destructivo

            El Mostrador: Columna de opinión "Vidas tóxicas" de Manuel Tironi

            El Mostrador: Columna de opinión «Vidas tóxicas» de Manuel Tironi

            Prensa Conicyt: Impacto Económico Y Político de eventos extremos fueron analizados en Seminario Internacional de CIGIDEN

            Prensa Conicyt: Impacto Económico Y Político de eventos extremos fueron analizados en Seminario Internacional de CIGIDEN

            CodeXverde: Destacan rol de humedales costeros en la mitigación de desastres de origen natural y cambio climático

            CodeXverde: Destacan rol de humedales costeros en la mitigación de desastres de origen natural y cambio climático

            El Desconcierto: Ex ministro del interior Mahmud Aleuy expone en seminario CIGIDEN

            El Desconcierto: Ex ministro del interior Mahmud Aleuy expone en seminario CIGIDEN

            El Libero: Mahmud Aleuy asiste a Quinto Seminario de CIGIDEN

            El Libero: Mahmud Aleuy asiste a Quinto Seminario de CIGIDEN

            PrensaUNAB: La Universidad Andrés Bello fue sede del V Seminario Internacional sobre desastres socionaturales

            PrensaUNAB: La Universidad Andrés Bello fue sede del V Seminario Internacional sobre desastres socionaturales

            Diario El Sur: Scott Knowles investigador visitante CIGIDEN visita memorial del 27F en Concepción

            Diario El Sur: Scott Knowles investigador visitante CIGIDEN visita memorial del 27F en Concepción

            Radio T13: Entrevista Carolina Martínez sobre protección de humedales costeros en Chile

            Radio T13: Entrevista Carolina Martínez sobre protección de humedales costeros en Chile

            El Mercurio: La experiencia de 2010 hoy tiene a Chile entre los tres países más preparados ante un tsunami

            El Mercurio: La experiencia de 2010 hoy tiene a Chile entre los tres países más preparados ante un tsunami

            Mercurio de Antofagasta: volcanes activos y planes de evacuación

            Mercurio de Antofagasta: volcanes activos y planes de evacuación

            Francie diplomatie: TsunamiLab, plataforma educativa franco-chilena para la visualización y simulación interactiva de tsunamis.

            Francie diplomatie: TsunamiLab, plataforma educativa franco-chilena para la visualización y simulación interactiva de tsunamis.

            Contraplano: Con drones y lentes 3D vecinos de Valparaíso conocieron las amenazas de origen natural de su entorno

            Contraplano: Con drones y lentes 3D vecinos de Valparaíso conocieron las amenazas de origen natural de su entorno

            El Tractor: Estudio sugiere acercar boyas oceánicas a la costa para fortalecer sistema de alerta de tsunamis en Chile

            El Tractor: Estudio sugiere acercar boyas oceánicas a la costa para fortalecer sistema de alerta de tsunamis en Chile

            La Tercera:  Volcanes activos y planes locales de evacuación

            La Tercera: Volcanes activos y planes locales de evacuación

            La Tercera: Volar un dron para conocer el riesgo de desastres

            La Tercera: Volar un dron para conocer el riesgo de desastres

            Director de CIGIDEN Rodrigo Cienfuego: “Estamos muy atrás en lo que es el conocimiento de nuestro mar”

            Director de CIGIDEN Rodrigo Cienfuego: “Estamos muy atrás en lo que es el conocimiento de nuestro mar”

            Sugieren uso de boyas oceánicas a menos de 30 km de la costa para fortalecer sistema de alerta de tsunamis

            Sugieren uso de boyas oceánicas a menos de 30 km de la costa para fortalecer sistema de alerta de tsunamis

            Proponen red de boyas costa afuera para la detección temprana de maremotos

            Proponen red de boyas costa afuera para la detección temprana de maremotos

            Investigadores dicen que falta una red de boyas detectoras de tsunamis.

            Investigadores dicen que falta una red de boyas detectoras de tsunamis.

            Equipo de Investigadores CIGIDEN muestran simulador interactivo de desastres, en feria digital de Francia

            Equipo de Investigadores CIGIDEN muestran simulador interactivo de desastres, en feria digital de Francia

            CIGIDEN propone red de boyas con sensores sísmicos para detección temprana de maremotos

            CIGIDEN propone red de boyas con sensores sísmicos para detección temprana de maremotos

            Valparaíso utiliza drones y lentes 3D para prevenir desastres naturales

            Valparaíso utiliza drones y lentes 3D para prevenir desastres naturales

            Red de alerta temprana de aluviones cumple cuatro años de existencia

            Red de alerta temprana de aluviones cumple cuatro años de existencia

            El DINAMO: Otra vez desconocidos dañan tecnología que mide riesgos de aluviones en la precordillera

            El DINAMO: Otra vez desconocidos dañan tecnología que mide riesgos de aluviones en la precordillera

            "Dron Porteño"

            «Dron Porteño»

            Lanzan modelo de protección de la salud mental en emergencias y desastres

            Lanzan modelo de protección de la salud mental en emergencias y desastres

            Cooperativa: Puerto de Iquique refuerza planes preventivos ante desastres naturales

            Cooperativa: Puerto de Iquique refuerza planes preventivos ante desastres naturales

            El gran terremoto: 58 años del desastre

            El gran terremoto: 58 años del desastre

            Colectivo lanza manifiesto que aborda las acciones irreversibles de la humanidad sobre los sistemas terrestres

            Colectivo lanza manifiesto que aborda las acciones irreversibles de la humanidad sobre los sistemas terrestres

            Terremoto de 1960 y escenarios posibles de tsunamis en Iquique y la zona central

            Terremoto de 1960 y escenarios posibles de tsunamis en Iquique y la zona central

            Columna de opinión: Rodrigo Cienfuegos en La Segunda

            Columna de opinión: Rodrigo Cienfuegos en La Segunda

            El geólogo Cigiden y UCN Felipe Aguilera, participa en infografía del El Mercurio sobre Volcán Kilauea

            El geólogo Cigiden y UCN Felipe Aguilera, participa en infografía del El Mercurio sobre Volcán Kilauea

            Publimetro: ¿Tendremos electricidad y servicios básicos luego de un sismo? UC y CIGIDEN investigan la interconectividad entre Santiago y Valparaíso

            Publimetro: ¿Tendremos electricidad y servicios básicos luego de un sismo? UC y CIGIDEN investigan la interconectividad entre Santiago y Valparaíso

            Mega Noticias: Chile cuenta con dos zonas de calma sísmica según experto

            Mega Noticias: Chile cuenta con dos zonas de calma sísmica según experto

            Dos zonas con alta acumulación de energía sísmica

            Dos zonas con alta acumulación de energía sísmica

            "Chile tiene la oportunidad de transformarse en líder en el desarrollo de tecnologías de protección sísimica"

            «Chile tiene la oportunidad de transformarse en líder en el desarrollo de tecnologías de protección sísimica»

            Informe de ingenieros chilenos explica derrumbes en México

            Informe de ingenieros chilenos explica derrumbes en México

            Por qué colapsaron los edificios en México tras el terremoto

            Por qué colapsaron los edificios en México tras el terremoto

            La capital y el plan para que el cambio climático no la deje sin luz

            La capital y el plan para que el cambio climático no la deje sin luz

            Ingenieros chilenos explican colapso de edificios en México

            Ingenieros chilenos explican colapso de edificios en México

            Ingenieros chilenos participan de informe que explica colapso de edificios tras terremoto en México

            Ingenieros chilenos participan de informe que explica colapso de edificios tras terremoto en México

            Ingenieros chilenos explican por qué colapsaron los edificios en México tras el terremoto

            Ingenieros chilenos explican por qué colapsaron los edificios en México tras el terremoto

            Científicos chilenos revelan las causas del colapso de los edificios en el terremoto de México

            Científicos chilenos revelan las causas del colapso de los edificios en el terremoto de México

            Informe de ingenieros chilenos concluyó por qué colapsaron los edificios en México

            Informe de ingenieros chilenos concluyó por qué colapsaron los edificios en México

            Ingenieros chilenos explican causas del colapso de edificios tras terremoto en México

            Ingenieros chilenos explican causas del colapso de edificios tras terremoto en México

            Estudio destaca resiliencia de salud municipal durante terremotos de 2014

            Estudio destaca resiliencia de salud municipal durante terremotos de 2014

            Investigación arrojó que atención primaria de salud en Iquique fue clave para dar respuesta a demanda tras terremoto del 2015

            Investigación arrojó que atención primaria de salud en Iquique fue clave para dar respuesta a demanda tras terremoto del 2015

            Destacan resiliencia de Salud Municipal en terremoto de 2014

            Destacan resiliencia de Salud Municipal en terremoto de 2014

            ¿Por qué colapsaron los edificios mexicanos?

            ¿Por qué colapsaron los edificios mexicanos?

            “Apoyo psicosocial en situaciones de desastres debe prolongarse hasta por un año”: psicólogo Humberto Marín sobre terremoto en México

            “Apoyo psicosocial en situaciones de desastres debe prolongarse hasta por un año”: psicólogo Humberto Marín sobre terremoto en México

            Terremoto México: ¿Por qué causó tanta destrucción?

            Terremoto México: ¿Por qué causó tanta destrucción?

            ¿Por qué los edificios en México se desploman y en Chile no?

            ¿Por qué los edificios en México se desploman y en Chile no?

            El secreto tras la resistencia sísmica de los edificios chilenos

            El secreto tras la resistencia sísmica de los edificios chilenos

            ¿Por qué se derrumbaron edificios en México?

            ¿Por qué se derrumbaron edificios en México?

            ¿Por qué colapsaron tantos edificios en México?

            ¿Por qué colapsaron tantos edificios en México?

            Derrumbe de edificios en México

            Derrumbe de edificios en México

            Tres ingenieros estructurales explican por qué colapsaron 40 edificios

            Tres ingenieros estructurales explican por qué colapsaron 40 edificios

            Terremoto de México: ¿por qué causó tanta destrucción?

            Terremoto de México: ¿por qué causó tanta destrucción?

            Las razones del colapso de edificios en México

            Las razones del colapso de edificios en México

            ¿Por qué se derrumbaron los edificios en México?

            ¿Por qué se derrumbaron los edificios en México?

            Entrevista a Juan Carlos de la Llera por derrumbe de edificios en México

            Entrevista a Juan Carlos de la Llera por derrumbe de edificios en México

            Experto: El tipo de suelo explica el nivel de destrucción en México tras terremoto

            Experto: El tipo de suelo explica el nivel de destrucción en México tras terremoto

            ¿Por qué cayeron tantos edificios en México?Expertos chilenos dan su opinión

            ¿Por qué cayeron tantos edificios en México?Expertos chilenos dan su opinión

            Terremoto en México: 45 edificios destruidos

            Terremoto en México: 45 edificios destruidos

            Terremoto 7.1 en México: Serios daños estructurales en edificios

            Terremoto 7.1 en México: Serios daños estructurales en edificios

            ¿Por qué colapasaron tantos edificios?

            ¿Por qué colapasaron tantos edificios?

            En octubre empieza inédita formación de especialistas en primeros auxilios psicológicos

            En octubre empieza inédita formación de especialistas en primeros auxilios psicológicos

            Evaluación de la resiliencia ante múltiples amenazas en pueblos costeros remotos del Norte de Chile a través de mapeo comunitario; y estudio comparativo de estrategias de reconstrucción post-tsunami de las comunidades turísticas costeras de Chile y Japón

            Evaluación de la resiliencia ante múltiples amenazas en pueblos costeros remotos del Norte de Chile a través de mapeo comunitario; y estudio comparativo de estrategias de reconstrucción post-tsunami de las comunidades turísticas costeras de Chile y Japón

            Taller sobre tsunamis se realizó en EduLab

            Taller sobre tsunamis se realizó en EduLab

            Lanzamiento de Libro Digital

            Lanzamiento de Libro Digital

            Decano explica sistema antisísmico del nuevo edificio UC

            Decano explica sistema antisísmico del nuevo edificio UC

            Ingenieros de la UC crean sistema que monitorea crecidas y aluviones con IoT

            Ingenieros de la UC crean sistema que monitorea crecidas y aluviones con IoT

            Tsunami Records Show Increased Hazards for Chile’s Central Coast

            Tsunami Records Show Increased Hazards for Chile’s Central Coast

            Nueve ideas chilenas "Anti Desastres Naturales" compiten en concurso internacional

            Nueve ideas chilenas «Anti Desastres Naturales» compiten en concurso internacional

            Nueve ideas chilenas "anti desastres naturales" compiten en concurso internacional

            Nueve ideas chilenas «anti desastres naturales» compiten en concurso internacional

            Ideas chilenas “anti desastres naturales” compiten en concurso internacional

            Ideas chilenas “anti desastres naturales” compiten en concurso internacional

            Exploradores: Los nuevos sistemas de emergencia ante desastres naturales

            Exploradores: Los nuevos sistemas de emergencia ante desastres naturales

            El responsable de las marejadas tiene nombre: se llama marea de sicigia

            El responsable de las marejadas tiene nombre: se llama marea de sicigia

            Expertos detallan estudio sobre energía en Valdivia

            Expertos detallan estudio sobre energía en Valdivia

            ¿Es posible instalar esta piscina en el balcón? Ingeniero estructural hizo el cálculo y la respuesta le sorprenderá

            ¿Es posible instalar esta piscina en el balcón? Ingeniero estructural hizo el cálculo y la respuesta le sorprenderá

            El rol de los niños/as en la preparación ante eventos extremos

            El rol de los niños/as en la preparación ante eventos extremos

            ¿Cuáles son los riesgos para Santiago la presencia de la Falla San Ramón?

            ¿Cuáles son los riesgos para Santiago la presencia de la Falla San Ramón?

            Otra vez Estación Central: detectan edificios con “separación” de centímetros uno de otro

            Otra vez Estación Central: detectan edificios con “separación” de centímetros uno de otro

            Estación Central: dos edificios están a menos de un metro

            Estación Central: dos edificios están a menos de un metro

            ¿Cómo nos afectan las lluvias?

            ¿Cómo nos afectan las lluvias?

            Emergencia en Atacama. El peligro de las quebradas

            Emergencia en Atacama. El peligro de las quebradas

            ¿Cómo se ha manejado la emergencia en Ovalle por las lluvias?

            ¿Cómo se ha manejado la emergencia en Ovalle por las lluvias?

            Alerta por precipitaciones. Cómo enfrentar la emergencia

            Alerta por precipitaciones. Cómo enfrentar la emergencia

            3/4 Partes #2 : Océanos y Gestión del Riesgo

            3/4 Partes #2 : Océanos y Gestión del Riesgo

            Vulnerabilidad de estructuras. Preocupación por silo afectado por terremotos

            Vulnerabilidad de estructuras. Preocupación por silo afectado por terremotos

            Sigue preocupación por sismos en zona central

            Sigue preocupación por sismos en zona central

            Cómo están preparados nuestros edificios para el terremoto?

            Cómo están preparados nuestros edificios para el terremoto?

            No es posible predecir los terremotos

            No es posible predecir los terremotos

            Expertos del Cigiden analizan reciente terremoto de Valparaíso

            Expertos del Cigiden analizan reciente terremoto de Valparaíso

            Chile ha sufrido 18 grandes terremotos en los últimos 200 años

            Chile ha sufrido 18 grandes terremotos en los últimos 200 años

            Cazanoticias registran temblor de Valparaíso en altura

            Cazanoticias registran temblor de Valparaíso en altura

            ¿Estamos preparados para una catástrofe?

            ¿Estamos preparados para una catástrofe?

            Catástrofes: ¿Estamos bien preparados?

            Catástrofes: ¿Estamos bien preparados?

            "Santiago es un adulto que tiene que ir al doctor a hacerse chequeos"

            «Santiago es un adulto que tiene que ir al doctor a hacerse chequeos»

            Aguas grises: una tarea pendiente para Santiago

            Aguas grises: una tarea pendiente para Santiago

            Cal Poly Professor is Recognized for Disaster Science in Chile

            Cal Poly Professor is Recognized for Disaster Science in Chile

            Sensor meteorológico anticipa aluviones

            Sensor meteorológico anticipa aluviones

            Sensor sapeará cuando quede la mansaca

            Sensor sapeará cuando quede la mansaca

            Santiago: Intendencia lanza primera estación meteorológica en la precordillera Metropolitana

            Santiago: Intendencia lanza primera estación meteorológica en la precordillera Metropolitana

            ¿Cómo hacemos para que la lluvia no corte tantos caminos?

            ¿Cómo hacemos para que la lluvia no corte tantos caminos?

            Estudio propone fórmula para mitigar impacto de catástrofes en obras públicas

            Estudio propone fórmula para mitigar impacto de catástrofes en obras públicas

            Estudio comprobó que las lluvias intensas son el fenómeno que más afecta a la conectividad

            Estudio comprobó que las lluvias intensas son el fenómeno que más afecta a la conectividad

            Revelan listado de las amenazas naturales que causan más daños a la conectividad del país

            Revelan listado de las amenazas naturales que causan más daños a la conectividad del país

            Concluyen que lluvias extremas son la principal amenaza para la conectividad vial

            Concluyen que lluvias extremas son la principal amenaza para la conectividad vial

            Experto mundial en ríos propone despejar laderas para evitar inundaciones

            Experto mundial en ríos propone despejar laderas para evitar inundaciones

            Nueva institucionalidad para la reducción del riesgo de desastres y la resiliencia: más allá de la emergencia

            Nueva institucionalidad para la reducción del riesgo de desastres y la resiliencia: más allá de la emergencia

            Chile tiene 18 mil humedales y solo el 2% de ellos cuenta con algún tipo de protección

            Chile tiene 18 mil humedales y solo el 2% de ellos cuenta con algún tipo de protección

            Gestión del riesgo y la resiliencia

            Gestión del riesgo y la resiliencia

            Humberto Marin: "Un psicólogo generalista no sirve" para traumas como los incendios forestales

            Humberto Marin: «Un psicólogo generalista no sirve» para traumas como los incendios forestales

            Manejo institucional de la emergencia (caso incendios)

            Manejo institucional de la emergencia (caso incendios)

            Cómo enfrentar mejor las emergencias (caso incendios)

            Cómo enfrentar mejor las emergencias (caso incendios)

            Desarrollo sin gestión de riesgos

            Desarrollo sin gestión de riesgos

            Institucionalidad para emergencias

            Institucionalidad para emergencias

            Más allá del gobierno de turno

            Más allá del gobierno de turno

            Un precedente peligroso para el periodismo

            Un precedente peligroso para el periodismo

            Mentiras Verdaderas: Expertos analizan catástrofe por incendios

            Mentiras Verdaderas: Expertos analizan catástrofe por incendios

            Vía Pública: Qué pasa con la reconstrucción tras los incendios

            Vía Pública: Qué pasa con la reconstrucción tras los incendios

            Ministerio del Interior evalúa cambio de institucionalidad de CONAF de privada a pública

            Ministerio del Interior evalúa cambio de institucionalidad de CONAF de privada a pública

            Presidenta Bachelet sale al paso por críticas al manejo de crisis del gobierno

            Presidenta Bachelet sale al paso por críticas al manejo de crisis del gobierno

            Expertos analizan propuesta de nueva CONAF y ley de fortalecimiento de ONEMI

            Expertos analizan propuesta de nueva CONAF y ley de fortalecimiento de ONEMI

            ¿Cómo deben trabajar las instituciones de emergencia?

            ¿Cómo deben trabajar las instituciones de emergencia?

            Ingenieros probarán edificios reparados después del 27F

            Ingenieros probarán edificios reparados después del 27F

            Cómo mejorar el sistema de Agua Potable?

            Cómo mejorar el sistema de Agua Potable?

            Aluviones y sus consecuencias en el país - Vía Pública 24Horas

            Aluviones y sus consecuencias en el país – Vía Pública 24Horas

            Equipo de ingenieros evaluarán edificios reparados después del 27 F

            Equipo de ingenieros evaluarán edificios reparados después del 27 F

            Estudio buscará analizar la capacidad sísmica de los edificios que fueron reparados tras el 27-F

            Estudio buscará analizar la capacidad sísmica de los edificios que fueron reparados tras el 27-F

            Ingenieros UC investigarán la respuesta sísmica de los edificios reparados después del 27F

            Ingenieros UC investigarán la respuesta sísmica de los edificios reparados después del 27F

            Ingenieros estudiarán capacidad sísmica de edificios reparados después del 27-F

            Ingenieros estudiarán capacidad sísmica de edificios reparados después del 27-F

            Estudiarán capacidad sísmica de los edificios reparados después del 27-F

            Estudiarán capacidad sísmica de los edificios reparados después del 27-F

            Equipo de ingenieros evaluará edificios reparados post 27-F

            Equipo de ingenieros evaluará edificios reparados post 27-F

            Edificios con protección sísmica subieron de 13 a 112 desde el 27F

            Edificios con protección sísmica subieron de 13 a 112 desde el 27F

            Expertos advierten que los aluviones seguirán y sugieren mejorar planificación urbana

            Expertos advierten que los aluviones seguirán y sugieren mejorar planificación urbana

            Edificios con protección sísmica en Chile se dispararon ocho veces desde el 27F

            Edificios con protección sísmica en Chile se dispararon ocho veces desde el 27F

            Edificios con protección sísmica desarrollada en Chile suben de 13 a 112 desde el 27-F: revisa el listado

            Edificios con protección sísmica desarrollada en Chile suben de 13 a 112 desde el 27-F: revisa el listado

            Edificios con protección sísmica se multiplicaron desde el 27F

            Edificios con protección sísmica se multiplicaron desde el 27F

            Sube número de edificios con protección sísmica desarrollada en Chile

            Sube número de edificios con protección sísmica desarrollada en Chile

            Edificios con protección sísmica suben de 13 a 112 desde el 27F

            Edificios con protección sísmica suben de 13 a 112 desde el 27F

            Edificios que cuentan con protección sísmica en Chile aumentan de 13 a 112 desde el terremoto del 27F  Fuente

            Edificios que cuentan con protección sísmica en Chile aumentan de 13 a 112 desde el terremoto del 27F Fuente

            Chile exporta estaciones para detectar crecidas

            Chile exporta estaciones para detectar crecidas

            Gestión del riesgo y la resiliencia

            Gestión del riesgo y la resiliencia

            La épica mediática del desastre nos confunde

            La épica mediática del desastre nos confunde

            Cómo ayudar a la recuperación emocional de los afectados por los incendios?

            Cómo ayudar a la recuperación emocional de los afectados por los incendios?

            Difusión de información falsa en redes sociales

            Difusión de información falsa en redes sociales

            Impacto de los incendios en la salud mental de las personas

            Impacto de los incendios en la salud mental de las personas

            Desinformación por noticias falsas: Expertos explican los daños de este fenómeno y cómo enfrentarlo

            Desinformación por noticias falsas: Expertos explican los daños de este fenómeno y cómo enfrentarlo

            Sistema frontal en la zona central

            Sistema frontal en la zona central

            Se desbordó el Mapocho

            Se desbordó el Mapocho

            Expertos de la UC sugieren repensar el borde costero de Chañaral ante riesgos

            Expertos de la UC sugieren repensar el borde costero de Chañaral ante riesgos

            Extenso proyecto entre Chile y Japón ayuda a mejorar capacidad de respuesta ante tsunamis

            Extenso proyecto entre Chile y Japón ayuda a mejorar capacidad de respuesta ante tsunamis

            Las redes sociales permiten dimensionar la ayuda necesaria tras desastres

            Las redes sociales permiten dimensionar la ayuda necesaria tras desastres

            La problemática de la vivienda en Chile aún es un tema complejo

            La problemática de la vivienda en Chile aún es un tema complejo

            Estudio demuestra que chilenos recién comienzan a vivir en edificios

            Estudio demuestra que chilenos recién comienzan a vivir en edificios

            Solo el 1% de las viviendas colapsaría con un terremoto como el de 2010

            Solo el 1% de las viviendas colapsaría con un terremoto como el de 2010

            Estudio determina cómoestán distribuidas y construidas las viviendas residenciales en Chile

            Estudio determina cómoestán distribuidas y construidas las viviendas residenciales en Chile

            Crean modelo para determinar vulnerabilidad sismica de las viviendas

            Crean modelo para determinar vulnerabilidad sismica de las viviendas

            UC entrega resultados de estudio sobre vulnerabilidad sísmica en Chile

            UC entrega resultados de estudio sobre vulnerabilidad sísmica en Chile

            Vulnerabilidad de viviendas en caso de terremoto

            Vulnerabilidad de viviendas en caso de terremoto

            Estudio determinará vulnerabilidad sísmica de las construcciones en Chile

            Estudio determinará vulnerabilidad sísmica de las construcciones en Chile

            Estudio determinará vulnerabilidad sísmica de las construcciones en Chile

            Estudio determinará vulnerabilidad sísmica de las construcciones en Chile

            ¿Cómo están distribuidas y construidas las viviendas residenciales en Chile?

            ¿Cómo están distribuidas y construidas las viviendas residenciales en Chile?

            Crean modelo que permite determinar vulnerabilidad sísmica de las viviendas en Chile

            Crean modelo que permite determinar vulnerabilidad sísmica de las viviendas en Chile

            Modelo permitirá evaluar vulnerabilidad sísmica de viviendas en Chile

            Modelo permitirá evaluar vulnerabilidad sísmica de viviendas en Chile

            La UC apoya la reconstrucción de Chañaral: Conozca los aportes que ha realizado la institución en Atacama

            La UC apoya la reconstrucción de Chañaral: Conozca los aportes que ha realizado la institución en Atacama

            Las causas del colapso del Mapocho

            Las causas del colapso del Mapocho

      • COLUMNAS
          • Reducir el riesgo de desastres: una oportunidad de otra política

            Reducir el riesgo de desastres: una oportunidad de otra política

            Las ciencias de la política

            Las ciencias de la política

            ¿Borde costero o zona costera? ¿Rigidez o variabilidad?

            ¿Borde costero o zona costera? ¿Rigidez o variabilidad?

            Investigación, reducción del riesgo de desastres y emergencia climática

            Investigación, reducción del riesgo de desastres y emergencia climática

            ¿Se reduce el riesgo de desastres en Chile?

            ¿Se reduce el riesgo de desastres en Chile?

            Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres: desafíos transversales, urgentes e ineludibles en un contexto de crisis climática

            Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres: desafíos transversales, urgentes e ineludibles en un contexto de crisis climática

      • VIDEOS
          • Proyecto SIGMA

            Proyecto SIGMA

            Nanopodcat «Cuéntame tu paper»

            Nanopodcat "Cuéntame tu paper"

            Kay Kay, conociendo el riesgo de tsunami

            Kay Kay, conociendo el riesgo de tsunami

            ¡Chile, territorio en movimiento!

            Serie Animada «Volcanología para Todos»

            CIclo de Conversaciones CIGIDEN 2020

      • EXPOSICIONES
          • Instalación artística-científica reproduce las experiencias y memorias de las comunidades Lafkenches durante el terremoto de 1960 

            Instalación artística-científica reproduce las experiencias y memorias de las comunidades Lafkenches durante el terremoto de 1960 

            Feria de seguridad en Cartagena permite a la comunidad escolar conocer sobre las amenazas naturales más frecuentes en la costa

            Feria de seguridad en Cartagena permite a la comunidad escolar conocer sobre las amenazas naturales más frecuentes en la costa

            Simulación Tsunami

            Simulación Tsunami

  • PUBLICACIONES
    • PAPERS
    • LIBROS Y MANUALES
    • POLICY PAPERS
  • AGENDA
    • SEMINARIOS Y CONGRESOS
    • CONVERSATORIOS
    • CHARLAS Y TALLERES
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • EL CENTRO
    • EQUIPO
    • INVESTIGADORES
      • INVESTIGADORES
      • PERSONAL DE APOYO
      • POSTDOCTORADOS
    • GUÍA DE EXPERTOS 2020
  • INVESTIGACIÓN
      • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
          • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
          • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
          • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
          • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
          • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
          • L6. Gobernanza Ciudadana
      • PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
          • “Terreno” en la Cuenca del Río Maipo: un mapa de multiamenazas para la política pública en Chile

            “Terreno” en la Cuenca del Río Maipo: un mapa de multiamenazas para la política pública en Chile

            Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

  • DIVULGACIÓN
      • NOTICIAS
          • Nuevo método permite optimizar posibilidades de supervivencia de heridos durante un desastre

            Nuevo método permite optimizar posibilidades de supervivencia de heridos durante un desastre

            “Desde el cielo: los desastres de Chile en imágenes” comienza su itinerancia en la UCN de Antofagasta

            “Desde el cielo: los desastres de Chile en imágenes” comienza su itinerancia en la UCN de Antofagasta

            Instalación artística conmemora aluviones ocurridos en Quebrada de Macul desde el 1900 hasta hoy

            Instalación artística conmemora aluviones ocurridos en Quebrada de Macul desde el 1900 hasta hoy

            Nuevo Instituto Milenio de investigación abordará por primera vez el riesgo volcánico en todo Chile

            Nuevo Instituto Milenio de investigación abordará por primera vez el riesgo volcánico en todo Chile

            Aguas revueltas: ciclo de conversatorios sobre los riesgos asociados al uso y disponibilidad del agua en tiempos de crisis climática

            Aguas revueltas: ciclo de conversatorios sobre los riesgos asociados al uso y disponibilidad del agua en tiempos de crisis climática

            Primera sesión de Conversaciones desastrosas: desde Cronos hasta el arte y la seguridad como un derecho

            Primera sesión de Conversaciones desastrosas: desde Cronos hasta el arte y la seguridad como un derecho

      • EN LOS MEDIOS
          • LUN: La lluvia provocó un temporal de pesadeces entre santiaguinos y sureños

            LUN: La lluvia provocó un temporal de pesadeces entre santiaguinos y sureños

            Página V - Mujeres lideran la gestión del riesgo de desastre en los “campamentos”

            Página V – Mujeres lideran la gestión del riesgo de desastre en los “campamentos”

            El Demócrata.cl: Nuevo modelo puede mejorar los mapas de riesgo sísmico en el área de la Bahía de San Francisco de EE. UU.

            El Demócrata.cl: Nuevo modelo puede mejorar los mapas de riesgo sísmico en el área de la Bahía de San Francisco de EE. UU.

            TVU - 12 años del 27F: ¿Estamos listos ante una nueva catástrofe?

            TVU – 12 años del 27F: ¿Estamos listos ante una nueva catástrofe?

            TVU.cl - 12 años del 27F: ¿Estamos listos ante una nueva catástrofe?

            TVU.cl – 12 años del 27F: ¿Estamos listos ante una nueva catástrofe?

            ADPrensa.cl Geóloga explica la importancia de monitorear zonas con riesgo de aluviones

            ADPrensa.cl Geóloga explica la importancia de monitorear zonas con riesgo de aluviones

            Codex Verde: La importancia de aplicar mecanismos de participación ciudadana en Instrumentos de Planificación Territorial

            Codex Verde: La importancia de aplicar mecanismos de participación ciudadana en Instrumentos de Planificación Territorial

            AdPrensa.cl: Proponen mapeos colectivos como metodología para el estudios de riesgo de la planificación urbana comunal

            AdPrensa.cl: Proponen mapeos colectivos como metodología para el estudios de riesgo de la planificación urbana comunal

            El Mercurio - Profesionales, académicas e investigadoras: Desde el observatorio ALMA hasta Hollywood

            El Mercurio – Profesionales, académicas e investigadoras: Desde el observatorio ALMA hasta Hollywood

            TVU.cl: Conferencia internacional abordará la urgencia de tener ciudades resilientes al cambio climático

            TVU.cl: Conferencia internacional abordará la urgencia de tener ciudades resilientes al cambio climático

            El Mostrador.cl: La urgencia de contar con ciudades resilientes al cambio climático es abordado en conferencia internacional

            El Mostrador.cl: La urgencia de contar con ciudades resilientes al cambio climático es abordado en conferencia internacional

            El Mostrador.cl: Conferencia Internacional Ciudades Resilientes desde el Sur global

            El Mostrador.cl: Conferencia Internacional Ciudades Resilientes desde el Sur global

            Entramar.cl: Ciudades resilientes al cambio climático advierte conferencia internacional

            Entramar.cl: Ciudades resilientes al cambio climático advierte conferencia internacional

            Meganoticias: Terremotos y amenazas volcánicas: Buscan crear mapa de los posibles riesgos en la Región Metropolitana

            Meganoticias: Terremotos y amenazas volcánicas: Buscan crear mapa de los posibles riesgos en la Región Metropolitana

            Radio USACH: Investigador Juan González explica los avances para alertar terremotos y tsunamis a partir de la ionósfera

            Radio USACH: Investigador Juan González explica los avances para alertar terremotos y tsunamis a partir de la ionósfera

            Radio Usach.cl: Investigador CIGIDEN explica los avances para alertar terremotos y tsunamis a partir de la ionósfera

            Radio Usach.cl: Investigador CIGIDEN explica los avances para alertar terremotos y tsunamis a partir de la ionósfera

            UC.cl: [Online] Convergencia de 3 agendas: Desastres, Sustentabilidad y Cambio Climático

            UC.cl: [Online] Convergencia de 3 agendas: Desastres, Sustentabilidad y Cambio Climático

            Futuro360.com: Paula Aguirre, la astrofísica chilena que creó un innovador modelo de predicción sísmica

            Futuro360.com: Paula Aguirre, la astrofísica chilena que creó un innovador modelo de predicción sísmica

            Futuro360.com: Sebastián Sichel sobre la crisis hídrica: “Hay que cambiar el modelo de gobernanza de cuencas en Chile”

            Futuro360.com: Sebastián Sichel sobre la crisis hídrica: “Hay que cambiar el modelo de gobernanza de cuencas en Chile”

            Futuro360.com: Marco Enríquez-Ominami: “El hidrógeno verde es una oportunidad en la medida que Enap sea socio estratégico”

            Futuro360.com: Marco Enríquez-Ominami: “El hidrógeno verde es una oportunidad en la medida que Enap sea socio estratégico”

            CNN Chile: Desafío Presidencial | Las propuestas presidenciales de Sichel y ME-O sobre medio ambiente

            CNN Chile: Desafío Presidencial | Las propuestas presidenciales de Sichel y ME-O sobre medio ambiente

            Radioudec.cl: Dra. Carolina Martínez: «Reemplazar el concepto de borde costero permitiría proteger no solamente las playas, sino que también los ecosistemas interactuantes»

            Radioudec.cl: Dra. Carolina Martínez: «Reemplazar el concepto de borde costero permitiría proteger no solamente las playas, sino que también los ecosistemas interactuantes»

            ElMostrador.cl: Revelan relación entre cambios en la ionósfera y la propagación de terremotos y tsunamis en Chile

            ElMostrador.cl: Revelan relación entre cambios en la ionósfera y la propagación de terremotos y tsunamis en Chile

            LaTercera.com: La Niña y el Tsunami: el corto animado que rescata un heroico relato del 27/F

            LaTercera.com: La Niña y el Tsunami: el corto animado que rescata un heroico relato del 27/F

            El Mostrador: Cortometraje “La Niña y el Tsunami”

            El Mostrador: Cortometraje “La Niña y el Tsunami”

            Explora.cl: Seminario Online gratuito “Descubriendo el mundo a través de las preguntas”

            Explora.cl: Seminario Online gratuito “Descubriendo el mundo a través de las preguntas”

            El Mercurio de Antofagasta: Equipo geológico realizó descubrimiento sobre el origen de los sismos en el norte del país

            El Mercurio de Antofagasta: Equipo geológico realizó descubrimiento sobre el origen de los sismos en el norte del país

            ADPrensa.cl: La niña y el tsunami: un cortometraje sobre la sobrevivencia en la Isla Juan Fernández

            ADPrensa.cl: La niña y el tsunami: un cortometraje sobre la sobrevivencia en la Isla Juan Fernández

            Canal21tv.cl: Revelan relación entre cambios en la ionósfera y la propagación de terremotos y tsunamis en Chile

            Canal21tv.cl: Revelan relación entre cambios en la ionósfera y la propagación de terremotos y tsunamis en Chile

            El Ciudadano: Revelan relación entre cambios en la ionósfera y la propagación de terremotos y tsunamis en Chile

            El Ciudadano: Revelan relación entre cambios en la ionósfera y la propagación de terremotos y tsunamis en Chile

            Diarioantofagasta.cl: Equipo geológico realizó descubrimiento sobre el origen de los sismos en el norte de Chile

            Diarioantofagasta.cl: Equipo geológico realizó descubrimiento sobre el origen de los sismos en el norte de Chile

            LaTercera.com: Un gran ruido subterráneo previo: ¿podría el último temblor en la zona central tener relación con la Falla San Ramón?

            LaTercera.com: Un gran ruido subterráneo previo: ¿podría el último temblor en la zona central tener relación con la Falla San Ramón?

            RadioHoy.cl: Proponen incluir los derechos ancestrales de los pueblos originarios en la nueva ley de costas

            RadioHoy.cl: Proponen incluir los derechos ancestrales de los pueblos originarios en la nueva ley de costas

            Revista Energía - Se intensifica uso de imágenes aéreas y satelitales para la Gestión del Riesgo de Desastre en Chile.

            Revista Energía – Se intensifica uso de imágenes aéreas y satelitales para la Gestión del Riesgo de Desastre en Chile.

            Pescaconciencia.com: Proponen incluir derechos ancestrales en una nueva Ley de Costas de Chile

            Pescaconciencia.com: Proponen incluir derechos ancestrales en una nueva Ley de Costas de Chile

            Doctoradofadeu.uc.cl: Mapa comunitario permitirá la gestión del riesgo sísmico y de incendio en el Barrio Yungay

            Doctoradofadeu.uc.cl: Mapa comunitario permitirá la gestión del riesgo sísmico y de incendio en el Barrio Yungay

            Canal21TV - El rol de las imágenes aéreas y satelitales en la Gestión del Riesgo de Desastre en Chile

            Canal21TV – El rol de las imágenes aéreas y satelitales en la Gestión del Riesgo de Desastre en Chile

            Atacama Noticias - El rol de las imágenes aéreas y satelitales en la Gestión del Riesgo de Desastre en Chile

            Atacama Noticias – El rol de las imágenes aéreas y satelitales en la Gestión del Riesgo de Desastre en Chile

            Sustentable.cl: Proponen incluir derechos ancestrales de pueblos originarios en la nueva Ley de Costas

            Sustentable.cl: Proponen incluir derechos ancestrales de pueblos originarios en la nueva Ley de Costas

            Lanalhuenoticias.cl: Proponen incluir los derechos ancestrales de los pueblos originarios en la nueva Ley de Costas

            Lanalhuenoticias.cl: Proponen incluir los derechos ancestrales de los pueblos originarios en la nueva Ley de Costas

            Diariousach.cl: Proponen incluir los derechos ancestrales de los pueblos originarios en la nueva Ley de Costas

            Diariousach.cl: Proponen incluir los derechos ancestrales de los pueblos originarios en la nueva Ley de Costas

            Infogate.cl: Proponen incluir los derechos ancestrales de los pueblos originarios en la nueva Ley de Costas

            Infogate.cl: Proponen incluir los derechos ancestrales de los pueblos originarios en la nueva Ley de Costas

            Mundoacuicola.cl: Proponen incluir derechos ancestrales en una nueva Ley de Costas

            Mundoacuicola.cl: Proponen incluir derechos ancestrales en una nueva Ley de Costas

            Codexverde.cl: Proponen incluir derechos ancestrales de pueblos originarios en la nueva Ley de Costas

            Codexverde.cl: Proponen incluir derechos ancestrales de pueblos originarios en la nueva Ley de Costas

            Aqua.cl: Proponen incluir derechos ancestrales de los pueblos originarios en nueva Ley de Costas

            Aqua.cl: Proponen incluir derechos ancestrales de los pueblos originarios en nueva Ley de Costas

            Radioudec.cl: Centros de investigación proponen incluir derechos ancestrales de los pueblos originarios en la nueva Ley de Costas

            Radioudec.cl: Centros de investigación proponen incluir derechos ancestrales de los pueblos originarios en la nueva Ley de Costas

            El Mostrador: Proponen incluir los derechos ancestrales de los pueblos originarios en la nueva Ley de Costas

            El Mostrador: Proponen incluir los derechos ancestrales de los pueblos originarios en la nueva Ley de Costas

            Plataforma Costera - ¿Cuál es el principal desafío de la academia para incidir en futuras políticas sobre la zona costera?

            Plataforma Costera – ¿Cuál es el principal desafío de la academia para incidir en futuras políticas sobre la zona costera?

            Radio Usach: "Crean mapa comunitario permitirá la gestión del riesgo sísmico y de incendio en el Barrio Yungay"

            Radio Usach: «Crean mapa comunitario permitirá la gestión del riesgo sísmico y de incendio en el Barrio Yungay»

            Infogate - Mapa comunitario permitirá la gestión del riesgo sísmico y de incendio en el Barrio Yungay

            Infogate – Mapa comunitario permitirá la gestión del riesgo sísmico y de incendio en el Barrio Yungay

            El Mostrador: Mapa comunitario permitirá la gestión del riesgo sísmico y de incendio en el Barrio Yungay.

            El Mostrador: Mapa comunitario permitirá la gestión del riesgo sísmico y de incendio en el Barrio Yungay.

            El Ciudadano - Mapa comunitario permitirá la gestión del riesgo sísmico y de incendio en el Barrio Yungay de Santiago

            El Ciudadano – Mapa comunitario permitirá la gestión del riesgo sísmico y de incendio en el Barrio Yungay de Santiago

            Cooperativa.cl-  Tópicos: Cultura | Patrimonio Estudio busca estimar el riesgo sísmico, de incendio y la vulnerabilidad social en el Barrio Yungay

            Cooperativa.cl- Tópicos: Cultura | Patrimonio Estudio busca estimar el riesgo sísmico, de incendio y la vulnerabilidad social en el Barrio Yungay

            Diario U de Chile - En resguardo del patrimonio: creación de mapa comunitario pretende evaluar el riesgo estructural en la zona típica del Barrio Yungay

            Diario U de Chile – En resguardo del patrimonio: creación de mapa comunitario pretende evaluar el riesgo estructural en la zona típica del Barrio Yungay

            El Mundo España - Felipe Aguilera, vulcanólogo: "Los palmeros tienen razones para estar preocupados, la gente se olvida rápido de estas tragedias"

            El Mundo España – Felipe Aguilera, vulcanólogo: «Los palmeros tienen razones para estar preocupados, la gente se olvida rápido de estas tragedias»

            El Mercurio: La llegada de lava al mar podría generar una nube tóxica, pero su impacto sería acotado a la isla

            El Mercurio: La llegada de lava al mar podría generar una nube tóxica, pero su impacto sería acotado a la isla

            Diario Austral de Valdivia- Vulcanismo de "Hot spot": Los expertos chilenos analizan erupción en La Palma

            Diario Austral de Valdivia- Vulcanismo de «Hot spot»: Los expertos chilenos analizan erupción en La Palma

            Noticias.ucn.cl: Académico UCN lidera construcción del primer mapa multiamenazas desarrollado en Chile

            Noticias.ucn.cl: Académico UCN lidera construcción del primer mapa multiamenazas desarrollado en Chile

            EL Informador Chile- Expertos por sismos en el sur del país: “Podría ser una réplica o el inicio de un nuevo ciclo de acoplamiento para un terremoto en el futuro”

            EL Informador Chile- Expertos por sismos en el sur del país: “Podría ser una réplica o el inicio de un nuevo ciclo de acoplamiento para un terremoto en el futuro”

            EFE.com: Vulcanismo de "hot spot": expertos chilenos analizan erupción en La Palma

            EFE.com: Vulcanismo de «hot spot»: expertos chilenos analizan erupción en La Palma

            ElMostrador.cl: Vulcanismo de "hot spot": expertos chilenos analizan erupción en España

            ElMostrador.cl: Vulcanismo de «hot spot»: expertos chilenos analizan erupción en España

            LaTercera.com: “Fue muy similar al de 2010″: temblor de magnitud 6,6 en Concepción podría ser una réplica tardía del 27F y genera temor entre la población

            LaTercera.com: “Fue muy similar al de 2010″: temblor de magnitud 6,6 en Concepción podría ser una réplica tardía del 27F y gener