• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Investigadores de CIGIDEN entregan resultados de estudio sobre confianza y relaciones sociales en Chaitén post-desastre

3 diciembre, 2018
in Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Tras dos años de investigación sobre el apego y la confianza de los habitantes de Chaitén, tras la masiva evacuación por la erupción del volcán en 2008, CIGIDEN realizó encuentro Palena para compartir resultados del estudio a cargo de los investigadores Luis Maldonado e Ignacio Gutiérrez.

“Alerta máxima por erupción del volcán Chaitén. Gobierno ha ordenado el completo desalojo de la ciudad”. Este el mensaje que se difundió por televisión el 8 de mayo en Santiago, luego de 8 días de incipiente actividad volcánica que coronó durante meses al cielo de la comuna de Palena con un gigante hongo de gases tóxicos. Durante ocho días, barcazas y buques transportaron a un poco más de 4.700 chaiteninos aún incrédulos de la feroz erupción del volcán, la más grande de la historia volcánica de Chile, y que por nueve milenios había permanecido inactivo.

La población, obligada a evacuar ante el inminente colapso piroclástico, fue re-localizada en Puerto Montt y Chiloé. Pero a los meses pasada la emergencia varios regresaron. ¿Qué pasó con aquellos que no regresaron a Chaitén? y ¿cuál fue el rol del Estado en estas desiciones? Esta y otras preguntas son el inicio del estudio de dos investigadores de CIGIDEN, Luis Maldonado, sociólogo y doctor en economía UC e Ignacio Gutiérrez, psicólogo y antropólogo UC, quienes desde 2013 a 2015 diseñaron a través de relatos un instrumento cualitativo que pudo capturar los factores asociados a la decisión de habitar o re habitar un lugar expuesto a riesgos, midiendo apego y confianza.

Procesos tras la emergencia

El investigador Luis Maldonado explica que en Chaitén la población evacuada tuvo que tomar decisiones bajo presión y no tuvieron la posibilidad de participar en los procesos tras la emergencia. “La gente que se fue a Puerto Montt o Chiloé comenzó a enviar a sus hijos al colegio, otros encontraron trabajo y muchos ya viejos, no se sintieron con la fuerza de volver a Chaitén y recomenzar”, describe el investigador. Dimensiones sociológicas y psicológicas, agrega, que son necesarias de analizar frente a una amenaza o un desastre de origen natural y que es fundamental desde las ciencias sociales conocerlas y analizarlas para poder enfrentar de forma resiliente los próximos desastres.

Diversos estudios afirman que la experiencia del desastre está asociada con una mayor dependencia de los círculos más cercanos, como  familia y amigos y que no hay asociación de experiencia del desastre y círculos externos. Si bien los lazos familiares promueven un sentido de seguridad al interior de estos tipos de círculos sociales, éstos pueden dañar la confianza generalizada en extraños.

Según Ignacio Gutiérrez es aquí donde el Estado juega un rol fundamental en la capacidad de generar confianza a través de la información oportuna que entrega y la participación de las comunidades en todos los procesos del desastre. “El apego al lugar disminuye si no hay participación de la comunidad en la reconstrucción, a pesar de que las personas sientan añoranza por el paisaje y por la vida tranquila que llevaban en el lugar. Eso quedó demostrado en Chaitén y evidenciado en nuestro estudio”, señaló el antropólogo.

Comunidad informada

Ambos investigadores participaron de dos actividades, conversatorio y entrevista en Radio Provincia de Palena, para poner a la población en conocimiento del trabajo realizado. Ambos científicos hicieron hincapié en la necesidad de que las comunidades exijan que aquellos investigadores que realicen estudios regresen a las zonas a comunicar sus resultados, para que éstos sean reflexionados por la comunidad y así planificar en base a información científica.

Related Posts

“En Chile tenemos terremotos y tsunamis que pueden cambiar nuestra geografía en minutos” 

“En Chile tenemos terremotos y tsunamis que pueden cambiar nuestra geografía en minutos” 

26/01/2023
Investigador CIGIDEN crea curso para el programa Penta UC sobre terremotos y tsunamis

Investigador CIGIDEN crea curso para el programa Penta UC sobre terremotos y tsunamis

11/01/2023
Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

06/01/2023
6 claves para comunicar desastres socionaturales

6 claves para comunicar desastres socionaturales

28/12/2022

Agenda

Lanzamiento convenio MINVU-CIGIDEN

Fecha:

23 Mar 2023
Direccion:

Salón Cerro San Cristóbal

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

14 Mar 2023
Direccion:

Online

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.