• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Katitza Marinkovic se refiere al doctorado que estudiará en Australia

12 julio, 2016
in Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Con mucha emoción la colaboradora de la línea 4 de CIGIDEN, Gestión de desastres y respuesta a la emergencia, se prepara para comenzar su doctorado en la Universidad de Melbourne, Australia. Marinkovic se desempeña actualmente en el área de psicología y su postítulo la llevará a profundizar en la importancia de los niños y jóvenes como factor de cambio en la gestión de desastres naturales.

Durante su estadía en el extranjero, participará en el Programa de Salud y Bienestar Infantil Jack Brockhoff, el que pretende organizar nuevas prácticas y políticas orientadas a la inclusión de los más jóvenes. La aplicación de lo aprendido se verá en las comunidades afectadas por los Black Saturday Bushfires de 2009, un conjunto de incendios que se extendieron por más de 400.000 hectáreas durante 31 días en el estado de Victoria. El desastre natural, uno de los mayores de los que se haya tenido registro en el país, dejó más 150 muertos y 400 heridos.

“Espero desarrollarme como investigadora, y especialmente aprender, por medio de la experiencia, a trabajar con niños y jóvenes con metodologías participativas, además de adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para investigar este tema en Chile y transferirlo a la sociedad de forma efectiva”, asegura Marinkovic quien espera poder usar la experiencia en nuestro país.

Una sociedad integrada, que considere como válidos todas las opiniones de los ciudadanos que la conforman, es clave para abordar de manera eficiente y creativa la amenaza que suponen los desastres naturales. En nuestro país es común que éstos afecten grandes regiones del territorio: incendios estivales en el sur del país o maremotos y terremotos en las regiones del centro y del norte son fenómenos que se dan constantemente, tal como se ha visto en los últimos años.

La preparación, partiendo desde los jóvenes, se transforma así en una medida clara para mitigar los efectos durante y después de los desastres. Para lograr tal objetivo, es clave desarrollar el funcionamiento de una comunidad que se involucre en estos temas desde una mirada multidisciplinaria, tanto científica como social. Dentro de los aspectos a los que hay que prestar atención, se encuentran “sectores fundamentales para implementar estas acciones, como la educación, salud y el Sistema Nacional de Protección Civil, pero además es necesario incorporar el trabajo realizado por la ciencia y las comunidades, llevado a cabo, idealmente, de forma conjunta”, cree Marinkovic .

Organismos como la UNICEF y el Consejo nacional de la Infancia han apuntado en esta línea investigativa al promover la creación de un marco institucional que haga el proceso participativo algo más fluido. De esta manera, la opinión de los más jóvenes es escuchada y el tratamiento de temas sensibles, tales como los desastres naturales, es abordado desde una perspectiva más amplia y activa.

Entrevista de Juan Pablo Casado.

Related Posts

Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

06/01/2023
6 claves para comunicar desastres socionaturales

6 claves para comunicar desastres socionaturales

28/12/2022
Escuela Comunitaria Ambiental de la Costa inicia sus actividades en la Bahía de Cartagena

Escuela Comunitaria Ambiental de la Costa inicia sus actividades en la Bahía de Cartagena

18/12/2022
Investigadora CIGIDEN presenta GeoLibro que entrega las bases tecno-científicas para una Gestión integrada de Áreas Litorales

Investigadora CIGIDEN presenta GeoLibro que entrega las bases tecno-científicas para una Gestión integrada de Áreas Litorales

15/12/2022

Agenda

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Evento Itrend: «Chile Resiliente: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial para abordar desafíos del cambio climático».

Fecha:

12 Ene 2023
Direccion:

Icare (Av. Apoquindo #3650, piso -1, Las Condes)

Seminario «Desafíos en resiliencia de infraestructura crítica para Chile»

Fecha:

15 Dic 2022
Direccion:

Casa Central PUC, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 340

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.